Secciones

Vecinos del litoral denuncian que luminarias están prendidas en el día

ENERGÍA. Expresan preocupación pues se genera un gasto innecesario.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Vecinos y dirigentes de las localidades costeras de San Juan de la Costa se han mostrado preocupados por el gasto de recursos municipales que se destinan para cancelar la energía utilizada por las luminarias públicas, ya que varias permanecen encendidas, día y noche, desde hace algunos años.

Así lo hizo ver Elías Salinas, dirigente de los pescadores y habitante de Bahía Mansa, quien recalcó que han expuesto este tema a las autoridades, sin obtener una respuesta satisfactoria.

"Es un tema que nos preocupa desde hace mucho tiempo, porque creemos que esos recursos podrían ser bien utilizados en otras necesidades de las familias de la comuna y no botar la plata, pagando la luz que está todo el día encendida en las calles", señaló.

Lo mismo opinó el presidente del Consejo de Pescadores Artesanales, Luis Adué, quien además es el propietario del restaurante Rayen de Maicolpué, donde regularmente se ve afectado -igual que los demás empresarios turísticos- por cortes de luz y agua.

"Llevo cuatro años expresando mi preocupación porque las luces están todo el día encendidas, no sólo en Maicolpué, sino que también en Bahía Mansa y Pucatrihue, porque este consumo es pagado por la municipalidad, es decir por todos nosotros. Esa energía está siendo botada mientras hay luz del sol, entonces seguramente estamos cancelando a Saesa mucho más de lo que se pagaría por el consumo de las tardes y noches", explicó Adué.

Los dirigentes relataron que han expresado su sentir a las autoridades y estuvieron con el alcalde, Bernardo Candia, a quien reiteraron este tema. "Yo pensaba que era un cargo fijo mensual, pero el alcalde nos explicó que no es así, sino que se mide el consumo y ese gasto, que es variable, lo paga la municipalidad", aclaró Salinas.

Por lo tanto, los dirigentes temen que Saesa demore en solucionar el desperfecto que hace que las luces nunca se apaguen "porque lógico, así ganan más".

Una reunión con el alcalde Candia también esperan sostener los dirigentes de la junta de vecinos de Pucatrihue, Luis San Martín y Alexis Lara, para reiterar las necesidades que afectan a las familias del sector y que no sólo tienen que ver con la electricidad.

"Sobre las luces encendidas todo el día, hasta hace un tiempo efectivamente era así, pero últimamente he visto que se están apagando; bueno, es que hay tanto corte de luz que uno pierde la cuenta", expresó San Martín.

Lara agregó que la empresa eléctrica no informa debidamente los cortes programados porque ellos están atentos a sus comunicados a través de la web y la radio; y eso ha provocado que varias familias hayan perdido artefactos eléctricos.

"Además, hemos expuesto la falta de luminarias desde el túnel hasta la curva. Son muchos metros sin nada de luz y es un gran riesgo para la gente del sector que transita a pie y pasa que el municipio no está dispuesto a hacerse cargo de ese gasto", explicó.

Responsabilidades

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, sostuvo que el tema de las luminarias encendidas tiene relación con los cortes de luz. "Sucede que Saesa dispone de un sistema manual y como los cortes son recurrentes, no siempre hay capacidad para enviar a alguien", dijo.

La autoridad aclaró que están haciendo una revisión del sistema completo. "Tuvimos una reunión con el gerente de Saesa y nuestra solicitud iba en ese sentido, de corregir algo que no está funcionando adecuadamente y se comprometieron a que, una vez ubicado el terreno -que incluso nosotros ofrecimos uno- instalarán una especie de generador cercano a Bahía Mansa de aquí a octubre", explicó.

El jefe de Servicio al Cliente de Saesa Osorno, Pablo Jaramillo, subrayó que las luminarias del tendido público son responsabilidad de la municipalidad.

"Si no se apagan de día, pueden ser varios factores que tienen relación con la mantención: pueden ser las luminarias, fotoseldas, quizás haya un sensor que no está funcionando correctamente y eso es su responsabilidad", remarcó.

Otro tema es la instalación de un grupo de respaldo de generación que, según Jaramillo, "va a permitir alimentar todo el sector costero de forma independiente. Es un equipo que parte automáticamente cuando hay un corte de luz, porque el principal problema es la distancia desde la fuente de alimentación y eso debería estar instalado en septiembre u octubre".

El viernes en la tarde, Jaramillo sostuvo un encuentro con representantes de comités de Agua Potable Rural para compartir el plan de inversión de Saesa en la zona y los mecanismos para a agilizar la comunicación mientras se instala la central de generación.

Octubre estará instalada una central de generación que partirá automáticamente cuando haya corte de luz.