Secciones

Programa busca combatir niveles de obesidad infantil en Osorno

PREVENCIÓN. Elige Vida Sana es el nombre de la iniciativa ministerial que en la comuna implementa el Departamento de Salud Municipal. En la intervención participan un total de 300 niños de seis meses a 19 años, tanto en recintos educacionales como en los Cesfam de la comuna.
E-mail Compartir

Un muy preocupante 43,1% de los niños con menos de 10 años que se controlan en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de esta comuna, presentan malnutrición por exceso.

La información fue proporcionada por el director de Salud Municipal, Jaime Arancibia, quien detalló que en dicho porcentaje figuran los niños de esas edades que presentan sobrepeso-riesgo de obesidad, obesidad y obesidad severa.

De acuerdo a la información proporcionado por el ingeniero comercial y doctor en Economía sobre el estado nutricional de los 11.637 niños de hasta 9 años 11 meses en control, 3.058 tienen sobrepeso o riesgo de obesidad, mientras que otros 1.782 ya son obesos y 179 registran obesidad severa, totalizando 5.019 menores.

En cuanto al desglose por género, de ese total un 51,9% (2.605) corresponde a niños y el 48,1% (2.415) son niñas.

Incluso, información de dicha repartición relativa a los menores de 6 años bajo control en Osorno, da cuenta que el 13,7% de la población infantil presenta obesidad, cifra que supera el 10,5 nacional.

Salud

Sobre el contexto en el cual se producen estos problemas de mala alimentación, el personero recordó que hace décadas los problemas de nutrición infantil decían relación con la falta de ésta.

El personero recordó que de las políticas para combatir la desnutrición, que partieron en la década de los '60 y terminaron el 2011 al darse por superada, hoy se dio vuelta completamente el problema de la nutrición, que dijo, va ligado al desarrollo económico.

Indicó que ante un mayor Producto Interno Bruto (PIB) el país crece y mejora, por ejemplo, en el acceso a la alimentación, pero a la vez se van provocando cambios "por efecto de una alimentación no saludable".

En cuanto al por qué se pasa de la desnutrición a la obesidad, mencionó temas de educación y de falta de intervención de programas de Estado.

Dijo que es así como se ha llegado a cifras de obesidad como las que actualmente presenta el país y esta comuna, condición que radica en numerosos riesgos en la infancia, consecuencias que afirmó son graves, tanto para su salud síquica como física.

Al respecto, mencionó que los menores con sobrepeso u obesidad presentan niveles más elevados de presión arterial (ver recuadro), de colesterol y de insulina en la sangre, comparados con menores de peso normal, "por lo que tienen un alto riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia e hígado graso, entre otras".

Programa

Una de las acciones que está implementando el Departamento de Salud Municipal local es el programa Elige Vida Sana del Ministerio de Salud.

Según comentó la nutricionista y coordinadora de este programa, Pamela López, están elaborando estrategias para poder reducir los niveles de obesidad.

Acotó que el programa busca generar cambios de hábitos de alimentación y de actividad física, desde las embarazadas hasta los adultos de 64 años

Y precisó que, en este contexto, trabajan con 300 niños de la comuna, entre 6 meses y 19 años.

Uno de los grupos es el que va desde los 6 meses hasta los 5 años, el que está siendo intervenido en establecimientos educacionales para poder tener un mayor impacto.

Se trata de los jardines infantiles Junji Principito, Semillas de amor, Che-mongen y Pisatraiguen, además de la escuela Carlos Condell, en Rahue Alto, en los cuales realizan atenciones nutricionales y sicológicas cada seis meses, además de talleres educativos mensuales y de actividad física semanales.

Agregó que además de este grupo cautivo, también están trabajando este programa con 125 escolares y adolescentes, desde los 6 a los 19 años, pero en los establecimientos de salud.

"Es un poco más complejo, por un tema de tiempo, de motivación de los padres, porque les queda lejos o los padres no se dan el tiempo de acompañarlos", explicó Pamela López.

Asimismo, la coordinadora del programa Elige Vida Sana comentó que "nuestra meta es mantener o reducir el porcentaje de malnutrición por exceso en los preescolares, escolares y adolescentes".

Cantidad

La nutricionista añadió que en esos recintos educacionales están trabajando con 175 niños preescolares, que representan el 35% de los 500 cupos que le pide el Minsal, porcentaje que dijo se enmarca en lo solicitado por esa cartera.

"Este año estamos trabajando con los mismos establecimientos que el año pasado, a fin de poder hacer un seguimiento. Además, ya teníamos las redes creadas", explicó.

Y precisó que es muy difícil pesquisar más niños, tanto por el rango etario como por el recurso humano que les permite contratar el programa, razón por la cual no pueden intervenir más establecimientos.

Asimismo, Pamela López resaltó que este año incrementaron en un 10% la cantidad de niños involucrados en esta iniciativa, ya que el 2018 fueron 125 los intervenidos, también de 500 cupos, lo que representó un 25%.

Recinto

Eduardo Canales, director de la Escuela Carlos Condell de Rahue Alto, destacó la posibilidad de incorporarse a este programa, lo que se registró el año pasado.

Indicó que participan niños de educación parvularia, 27 en prekinder y 30 en kínder, con un equipo compuesto por un nutricionista, sicólogo y profesor de Educación Física, quienes además realizan una labor de apoyo a los apoderados.

"El programa ha tenido muy buena recepción, tanto por parte de los niños que hacen actividad física todos los días, como de los apoderados que valoran la iniciativa", expresó el director.

Rodrigo Mancilla, en tanto, es profesor de Educación Física y desde el año pasado monitor del programa en esta escuela, además del jardín Semillas de Amor y en el Cesfam Marcelo Lopetegui.

"La acogida de este programa ha sido muy positiva en los niños y en los papás. La idea es tener resultados y lo hemos logrado, tanto a nivel motriz como a la baja del perímetro de cintura y del peso, en algunos niños más que en otros", informó el monitor.

Asimismo, el profesor de Educación Física subrayó que "uno hace la mitad del trabajo acá, pero la alimentación es fundamental. Es un trabajo integral y se van a ver resultados en los niños que sí cumplen lo que se llama 'el trabajo invisible', que es el que se realiza en la casa", concluyó Rodrigo Mancilla.

175 menores de 6 meses a 5 años forman parte del programa Elige Vida Sana, que el equipo del Departamento de Salud Municipal está implementando en establecimientos educacionales.

5.019 niños que tienen menos de 10 años y están en control en los Cesfam de la comuna, presentan malnutrición por exceso; vale decir, sobrepeso-riesgo de obesidad, obesidad y obesidad severa.