La eficiencia energética en la construcción se entiende como el progreso, el avance tecnológico de los procesos de construcción que optimizan el consumo de energía, priorizan el uso de fuentes de energía renovables, disminuyendo el consumo de fuentes contaminantes, fomentando el concepto de reciclado y la utilización responsable de la energía, entre otros elementos.
La Unión Europea desde hace varios años subvenciona proyectos tendientes a desarrollar materiales de baja energía, entendido como procesos de fabricación de materiales constructivos menos contaminantes y eficientes energéticamente.
Es posible describir a lo menos tres formas de maximizar la eficiencia de energética en edificaciones, que finalmente reducen la polución ambiental, disminuyendo la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera (CO2). La preocupación de nuestro sector industrial considera anteproyectos de viviendas y su localización para aprovechar la luz solar; la incorporación de materiales constructivos innovadores que reemplazan parcialmente a aquellos que tradicionalmente significan una alta contaminación en su proceso de fabricación; y utiliza tecnologías integradas a redes de energía renovables.
Lo anteriormente expuesto resulta con mayor sentido en contextos de niveles críticos de contaminación presentados en la ciudad de Osorno, que han obligado a las autoridades a decretar emergencia ambiental durante el presente mes. En esta línea, a nivel local existe sobre la mesa una conversación activa, el Plan de Descontaminación Atmosférica de la comuna, que convoca a distintos actores que se han sumado para contribuir desde su ámbito de acción a la solución de este preocupante problema.
Desde nuestro quehacer, como Universidad Tecnológica de Chile Inacap, el Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica Inacap en la educación de profesionales del área de la construcción, tenemos el compromiso de mantenerlos a la vanguardia del avance tecnológico y del conocimiento, así aportando a la calidad de vida de la población.
Sin ir más lejos, y prueba de nuestro compromiso, los Constructores de Nuevo Aire, equipo integrado por estudiantes y académicos expertos de las áreas de construcción, busca contribuir a la descontaminación atmosférica en Osorno a través del análisis termográfico en la aislación térmica de viviendas. Dicha iniciativa la desarrollamos por un tercer año consecutivo, poniendo a disposición nuestras competencias técnicas al servicio de la comunidad.
Patricio Báez Guzmán, director de la carrera de
Construcción y Procesos Industriales de Inacap Osorno