Secciones

Formalizan a segundo implicado en secuestro de empresario ecuestre

DELITO. La víctima fue trasladada de Valdivia a Osorno por sus captores.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó ayer Gonzalo Martínez de 35 años, quien es investigado por la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Los Ríos, por su participación en calidad de autor de un delito de robo calificado, perpetrado junto a Nicolás Moraga el 7 de diciembre del año pasado en el sector Torobayo de la comuna de Valdivia, donde maniataron al dueño de casa, un empresario ecuestre y luego lo trasladaron a Osorno.

En la audiencia el fiscal Carlos Bahamondes explicó que ambos imputados viajaron desde la comuna de Los Lagos hasta Valdivia, donde ingresaron al domicilio ubicado en el sector Torobayo con la intención de sustraer especies.

"Se trata de un delito muy grave, pues no sólo ingresaron a la casa a robar con sus rostros cubiertos y usando armas de fuego, sino que también redujeron a la víctima y la secuestraron", precisó.

El fiscal detalló que los imputados ingresaron al dormitorio del afectado cuando se encontraba durmiendo, lo intimidaron con armas de fuego, lo ataron de pies y manos, para luego perpetrar el robo.

Osorno lidera indicador de convivencia escolar en la Región de Los Lagos

EDUCACIÓN. Este buen resultado se reforzará en la provincia frente al último hecho de violencia entre estudiantes ocurrido en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Paola Rojas

De acuerdo a los resultados del último Simce, en el ámbito de los indicadores de convivencia escolar, la provincia de Osorno se encuentra con los mejores índices de la región y también por sobre la media del país.

Si bien la cifra es optimista, hay preocupación en las comunidades escolares por el último hecho ocurrido en Puerto Montt, donde un estudiantes de 14 años disparó con un arma de fuego a un compañero, el que quedó con heridas (ver página 12).

Al respecto la seremi de Educación, Claudia Trillo, indicó que precisamente esta es la Semana de la Seguridad Escolar, donde se está reforzando la seguridad en los colegios en situaciones de emergencia o de riesgo, por lo que se trabajará sensibilizando a las comunidades educativas en estos temas y revisándose las amenazas o conflictos que se puedan dar.

Buen índice

La jefa del Departamento Provincial de Educación, Luisa Monardes, señaló que la provincia de Osorno se encuentra un punto sobre la media nacional en segundo medio, es decir un 76% sobre el 75% nacional.

En los niveles de cuarto y sexto básico ocurre lo mismo, posicionando a la provincia dentro del primer lugar en la Región de Los Lagos.

Agregó que los indicadores a través de los cuales se miden estos niveles de percepción son los ambientes de respeto, de organización, el de seguridad y el clima de convivencia escolar, desde donde se extrae el ponderado que viene desde la aplicación de una encuesta a los padres y apoderados y estudiantes que rinden el Simce.

"A nivel provincial nosotros estamos por sobre la media nacional en los cuatro ítems y también por sobre la regional estamos a un punto de diferencia como mejores de la región en cuanto a percepción", dijo.

Luisa Monardes aseguró además que la Deprov realiza un trabajo comprometido con los estudiantes, a través de duplas sicosociales, encargados de convivencia, con quienes se trabaja directamente capacitándolos y, por sobre todo, actualizándolos también en base a contingencia, como por ejemplo ahora con el caso ocurrido en Puerto Montt, para lo que también hay apoyo de la Superintendencia de Educación y Juzgado de Menores.

Explicó que cada establecimiento cuenta con un protocolo para todo tipo de emergencias y dentro de ello, una parte corresponde al clima y convivencia escolar, cubriendo a todos quienes están adentro del plantel educativo.

Denuncias

El subprefecto Fredy Orellana, jefe de la Brigada de Delitos Sexuales de Osorno, unidad que se encarga de velar los temas de bullying y convivencia escolar, señaló que la policía civil está realizando constantemente capacitaciones para evitar hechos de violencia entre estudiantes, además de los de connotación sexual.

Precisó que a contar de junio de 2017 el bullying pasó a ser legalmente un delito, por lo cual la PDI está recibiendo desde esa fecha las denuncias, desde donde se derivan, conforme a la edad de los menores, al Juzgado de Familia o la Fiscalía.

Agregó que en el último periodo se ha visto un aumento de denuncias desde establecimientos educacionales, lo cual se debería a las charlas que se están impartiendo, en las comunidades escolares para reportar los hechos de violencia.

"Hemos tenido un aumento en las denuncias, principalmente en el maltrato corporal o el bullying, que de acuerdo a la edad lo podemos derivar al Juzgado de Familia... yo diría que es de un 10% a un 15%", manifestó.

Orellana detalló además que los que más denuncian hechos de maltrato escolar, hasta la fecha son compartidas tanto por padres y apoderados como por los mismos establecimientos donde se produce el hecho.

3 niveles se aplica en Simce; en 4° 6° básico y en 2° medio.

4 ámbitos se miden en convivencia escolar; seguridad, clima, respeto y organización.