Secciones

Barcaza colisionó lancha en Calbuco y murieron 2 pescadores de isla Tenglo

INVESTIGACIÓN. Gobernador marítimo confirmó investigación para establecer circunstancias del accidente. Entre las dos víctimas, está un ciudadano coreano con residencia en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Conmoción había ayer en la tarde en el sector de Puntilla Tenglo en Puerto Montt, donde tenían domicilio dos pescadores artesanales que perdieron la vida, la noche del jueves, al ahogarse producto de la destrucción de la lancha en la que navegaban a zona de pesca tras ser colisionada por una barcaza.

La alarma a la Capitanía de Puerto de Calbuco se entregó alrededor de las 22.35 horas y daba cuenta del impacto que propinó la barcaza Melina III a la lancha Ángel del Océano con matrícula de Puerto Montt.

La emergencia fue dada a conocer por el mismo capitán de la barcaza, quien señaló que había impactado en alta mar en el canal Calbuco a una embarcación menor la que estaba destruida.

Desde la Gobernación Marítima de Puerto Montt, se dispuso el zarpe de dos naves hacia el lugar del incidente y se activó el sistema de búsqueda y salvamento marítimo.

La lancha resultó destruida a raíz del impacto y de acuerdo a los peritajes preliminares de la PDI, sus dos tripulantes Hyeong Og BAG, ciudadano coreano avecindado en la isla Tenglo, y Eladio Orlando Vicencio Hijerra, de la misma ínsula, fallecieron de asfixia por sumersión.

El hallazgo de los dos cuerpos se logró concretar pasada la medianoche y el Ministerio Público de Calbuco dispuso que la indagatoria quede a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt.

El capitán de navío Héctor Aravena, gobernador marítimo de Puerto Montt, confirmó que después de dos horas y media pudieron ser ubicados los tripulantes.

La autoridad marítima confirmó que la lancha había zarpado desde isla Tenglo en la capital regional, hacia zona de pesca.

"Luego de dos horas y media a tres, se lograron encontrar los dos cuerpos y fueron trasladados al puerto de Calbuco. La lancha había zarpado con autorización y estaba vigente ese zarpe", explicó el oficial de la Armada.

El capitán Aravena añadió que se instruyó la realización de una investigación sumaria, para establecer las presuntas responsabilidades en este accidente en el canal Calbuco, sector Chidhuapi.

Indicó que la lancha Ángel del Océano resultó destruida y hundida.

Sumersión

La comisario Paula Orellana, de la Brigada de Homicidios de la PDI, ratificó que la causa preliminar del deceso de los dos tripulantes fue de asfixia tras ahogarse.

Los dos cuerpos de los pescadores de Puntilla Tenglo fueron remitidos al servicio Médico Legal de Puerto Montt, para la realización de la necropsia.

"Se realizó el examen externo policial y se estableció que ambos fallecieron de asfixia por sumersión. Las personas fueron identificadas por familiares y documentos que portaban. El primero es un ciudadano coreano radicado en Chile (Puntilla Tenglo) y el segundo es de Puerto Montt", comentó la oficial de la Policía de Investigaciones.

Proyectan inversión de US$ 1.495 millones en la región para los próximos cinco años

INFORME. El grueso de esos recursos corresponde al sector Obras Públicas. Entre las 51 iniciativas consideradas, está el puente Chacao y la ampliación del Aeropuerto El Tepual.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El buen momento económico por el que pasa la Región de Los Lagos, se está viendo representado en la cantidad y monto de proyectos que se espera materializar en los próximos cinco años.

De acuerdo al Informe Trimestral de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) con la inversión programada para el quinquenio 2019-2023, para la región existen 51 iniciativas con cronogramas definidos, por un total de mil 495 millones de dólares, con un 2,8 % de participación nacional.

Conforme a los antecedentes disponibles al primer trimestre de 2019 en la plataforma de la CBC, el sector estatal debería disponer de US$ 816 millones para el período, lo que se concentrará en Obras Públicas.

Mientras que el área privada destinará otros 679 millones de dólares, distribuidos en Energía (319 millones), Industrial (76 millones), Inmobiliario (47 millones) y Obras Públicas (238 millones).

Los principales proyectos para ejecutar durante el quinquenio, según este informe, son la construcción del puente sobre el Canal Chacao y accesos, del Ministerio de Obras Públicas; Parque Eólico Puelche Sur, de AM Eólica Puelche Sur; Concesión vial ruta longitudinal Chiloé, de la Coordinación de Concesiones de la Dirección General de Obras Públicas; Normalización de los hospitales de Ancud y Quellón, del Servicio de Salud de Chiloé; Ecopiscicultura Estero Compu (Chiloé), de Milla Chaywa; Ampliación y mejoramiento Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt (Cuarta concesión), de Sacyr Concesiones Chile; Construcción conexión vial Ruta 231-Ch, acceso norte Lago Espolón (Palena), del Ministerio de Obras Públicas; Reposición pavimento Ruta 215-Ch, sector Las Lumas (Osorno), del Ministerio de Obras Públicas; y Proyecto Bosquemar, de Socovesa.

ANáLISIS

Respecto de estos antecedentes, el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, observa "señales positivas a nivel local y nacional", aunque la región "sólo ocupa el noveno lugar del país, reflejando nuestra realidad productiva de diversificación, basada en la producción de alimentos y además ajenas a proyectos de minería".

Por ello admite que la apuesta local está dirigida "hacia inversiones de Obras Públicas y de Energía, en esa dimensión de proyectos".

El seremi Muñoz expuso que a nivel regional realizan gestiones con la Agencia de Promoción de Inversiones para Chile, InvestChile, "para atracción de mayor caudal de inversiones, así como las que está impulsando el intendente Harry Jürgensen para inversión en Obras Públicas".

La autoridad regional de Economía anticipa que la región se vería favorecida con la propuesta de modernización tributaria planteada por el Gobierno, "en la que se establecería un impuesto directo a las grandes inversiones, para redistribución regional a través del FNDR".

Por sectores

El documento de la Corporación de Bienes de Capital, también define cómo será la distribución anual de esos recursos.

Para este año, prevé una inversión de US$ 471 millones, con énfasis en el sector estatal (Obras Públicas), con 344 millones de dólares; a nivel privado, destaca el sector Industrial, con US$ 55 millones, seguido por Energía (51 millones), Inmobiliario (20 millones) e Inmobiliario (un millón de dólares).

En 2020, el gasto llegaría a US$ 426 millones, de los cuales 260 millones serán aportes fiscales y otros 166 millones de arcas privadas, con especial énfasis en el sector Energía, con US$ 125 millones.

Mientras que en 2021 Obras Públicas seguirá liderando, con un desembolso de 147 millones de dólares; contra US$ 142 millones de proyectos privados en materia energética. Para 2022 y 2023 la inversión se concentrará en iniciativas del sector Obras Públicas, con un fuerte repunte en el sector privado, ya que programa destinar US$ 137 millones y US$ 238 millones, respectivamente; en tanto que desde el Estado prevén inversiones del orden de los US$ 59 millones (2022) y US$ 6 millones (2023).

Lo anterior se explica por los 33 proyectos estatales con cronogramas definidos para el quinquenio; y 18 privados, con ocho de Energía, cuatro en el sector Industrial; y otros tres tanto para el sector Inmobiliario, como de Obras Públicas.

55 % de la inversión para el quinquenio tiene su origen en el sector estatal; el otro 45 % es del área privada.

53.147 millones de dólares es la inversión prevista a materializar en el país hasta 2023, con 863 iniciativas.