Secciones

Capacitan a carabineros para atender a víctimas de VIF

DENUNCIAS. Los funcionarios pertenecen a destacamentos de zonas rurales, donde hay más casos de este tipo.
E-mail Compartir

Un plan de capacitación dirigido a funcionarios de retenes de Carabineros inició la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, con el fin de fortalecer la atención a las víctimas de violencia intrafamiliar (VIF), que llegan a destacamentos que se emplazan principalmente en áreas rurales.

Esta semana un equipo de profesionales de la cartera desarrolló talleres en los cuarteles de los retenes de Piedra Azul y Correntoso, pertenecientes a la Prefectura Llanquihue; y en los de Bahía Mansa, Ovejería, Pampa Alegre y Eleuterio Ramírez de Osorno.

Según precisó la seremi Viviana Sanhueza, se priorizó el trabajo con aquellos destacamentos que presentan el mayor número de ingreso de denuncias.

"Con estos talleres buscamos fortalecer la empatía de los funcionarios que reciben esas denuncias y que son los primeros en atender a las víctimas, y a la vez detectar nudos críticos en ese proceso", dijo Viviana Sanhueza.

La secretaria regional agregó que se está capacitando a los carabineros, ya que una buena orientación al inicio del procedimiento evita que las mujeres agredidas posteriormente se retracten de las denuncias y que estos hechos queden en la impunidad, lo cual resulta de vital relevancia en una región, donde este año se registran cinco femicidios, tres de ellos en sectores rurales.

El plan de trabajo, que espera llegar a 15 retenes de la región, ya se encuentra ejecutado en un 40%, con la participación de medio centenar de efectivos de Carabineros, quienes han recibido orientaciones en materia del circuito de la denuncia, atención de víctimas y derechos humanos.

Durante el año 2018, la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género desarrolló un trabajo de capacitación en una línea similar, aunque orientado a las comisarías, el que permitió capacitar a cerca de 400 funcionarios.

Frustran desalojo de casa "okupa" de Freire tras intervención de la policía

TOMA. Un grupo de hombres sin orden judicial llegó a retirar a los habitantes y sus enseres, quienes hace cinco años arribaron a la propiedad de la familia Bayelle.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una de las propiedades que en los últimos años ha llamado la atención en la calle Freire al llegar a García Hurtado, es una antigua casona que tras haber funcionado como liceo de educación para adultos, fue ocupada por un grupo de jóvenes que se instaló sin autorización hace unos cinco años, para levantar una comunidad donde se realizan diversas actividades ligadas al arte.

La propiedad es de la familia Bayelle, quienes la arrendaron a terceros, los que a su vez habrían protagonizado un intento de desalojo este jueves por la tarde. Al lugar debió llegar personal de Carabineros para evitar que el conflicto pasara a otro nivel.

Intervención

De acuerdo a lo informado por el oficial jefe de la Primera Comisaría de Osorno, mayor Héctor Canales, se trata de un conflicto entre particulares, donde un inmueble está siendo utilizado por terceros sin autorización de los dueños, caso que además está judicializado.

"Hay un proceso judicial en trámite desde hace un par de años, por lo que tenemos entendido y eso es todo. No hubo desalojo ni lanzamiento", explicó el uniformado.

Tras un llamado, personal policial llegó hasta la dirección donde se estaba produciendo el altercado. Ahí constataron que no había ninguna orden de tipo judicial que dispusiera un desalojo, por lo que se instruyó a ambas parte de los cursos de acción, dándose cuenta al Ministerio Público por otros hechos, explicó Canales.

Propietarios

Desde la familia propietaria del inmueble y del terreno ocupado, el encargado de negocios inmobiliarios, Juan Carlos Bayelle, descartó cualquier tipo de relación con este desalojo, asegurando que el lugar está arrendado a un tercero, que es a quien responsabilizó del incidente del jueves.

"La propiedad es nuestra, pero nosotros no tenemos nada que ver con el desalojo, es otra persona que nos tiene arrendada la propiedad y que él solo fue a hacer cosas allí. Nosotros ya hablamos con él y le dijimos que no tenemos nada que ver con él y que no nos meta en problemas a nosotros. Dieron a entender que nosotros enviamos gente de nuestro personal y eso no es así", manifestó Juan Carlos Bayelle.

Ocupantes desalojados

Uno de los residentes de la casa "okupa", que prefirió resguardar su identidad, explicó que arribaron hace cinco años con la idea de generar un espacio para realizar diversas actividades culturales. Añadió que estaban conscientes que el lugar se encontraba abandonado y con dificultades jurídicas, ya que no puede ser vendido ni utilizado.

Aseguró que la situación que vivieron el jueves es totalmente ilegal, ya que las personas que llegaron no portaban ningún documento que ordenara el retiro de las personas y de los enseres.

Agregó que el objetivo de estar en la propiedad es formar un espacio cultural, social y artístico y que no obstante están conscientes de que si en una propiedad llegan los dueños con una orden de desalojo, saben que deben hacer abandono del lugar, a diferencia de lo que ocurrió recientemente, donde las personas que llegaron a retirarlos, mostraron documentos falsos para lograr su objetivo.

De acuerdo a su versión, estos individuos habrían lanzado muebles y otros objetos por las ventanas y en el intertanto llegó al lugar un amigo, abogado, el que llamó a Carabineros ya que la acción era ilegal. Ya en el lugar, la policía hizo salir a las personas desde el inmueble.

Añadió que esta es la tercera vez que tratan de desalojarlos de la propiedad, pero nunca antes había sido con la violencia de este jueves.

"Aquí vivimos un grupo de jóvenes para que la casa funcione como un centro cultural, con distintos talleres", remarcó el ocupante.

"Hay un proceso judicial en trámite desde hace un par de años, por lo que tenemos entendido"

Héctor Canales, Comisario

5 es el año de la causa del Juzgado de Garantía de Osorno que está pendiente sobre esta propiedad.

Fundación Betsaida invita hoy a su "Once Bingo"

E-mail Compartir

Hoy a las 16 horas en la sede del Colegio de Contadores, en calle Martínez de Rosas 454, se realizará la tradicional "Once Bingo" de la Fundación Betsaida, organización que realiza labores en ayuda de niños en condición de síndrome de Down y otros a cargo de religiosas, quienes reciben la ayuda de voluntarias.

Los fondos que se recauden a través de esta iniciativa serán destinados a celebraciones y otras actividades. El costo de la adhesión es de $4.000, que incluyen una once, el cartón de bingo y habrán diversos premios, amenizados por números musicales.