Secciones

Fiesta de la Quinoa y el Telar busca posicionarse como una alternativa turística en la zona ribereña

TRADICIONES. Las condiciones climáticas no afectaron el desarrollo del evento, donde los asistentes pudieron degustar cazuelas, asados al palo, además de repostería que tenía como principal componente la quinoa.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Sin inconvenientes, pese a la lluvia, se desarrolló la cuarta versión del Festival de la Quinoa y el Telar, en su ruca el Cruce Champulli, al lado de la escuela del lugar, a unos 40 kilómetros de la comuna ribereña.

En la ceremonia principal participó el director regional del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), Marcelo Ramírez, el alcalde Luis Reyes y el gerente de la Ruta Escénica de Lagos y Volcanes, Rodrigo Moreno, quienes destacaron la importancia de eventos de estas características que permiten apuntar a un nicho diferente de turistas que buscan el contacto con la gente en cada zona.

El jefe comunal señaló la necesidad de aprovechar la Ruta Interlagos que se está colocando en valor, con una segunda etapa en el asfalto y donde la quinoa es un atractivo. "En conversaciones con el director de Indap, insistimos en avanzar con otras iniciativas que nos permitan aumentar el atractivo de cada lugar", detalló Reyes.

Destacó el esfuerzo de la comunidad mapuche Amancay Rayen, que ha trabajado para mantener la tradición con el cultivo de la quinoa junto a otras expresiones que se incluirán en una mesa en que participa Indap.

RUTA DE LAS RUcAS

El gerente del programa Ruta Escénica de Lagos y Volcanes, dependiente de Corfo, Rodrigo Moreno, precisó que resulta muy positivo encontrar este nivel de organización, que habla de una entidad dispuesta a romper el círculo de las limitaciones y entrar a la siguiente etapa, la de la acción y búsqueda de oportunidades, con una belleza que es única y por supuesto se va articulando una ruta turística de mucho valor, con una vía escénica que promueve el turismo cultural, algo que no se aprecia en otras zonas.

"Hoy el turista en el mundo va en búsqueda de algo diferente y esto se aplica aquí con el apoyo de mapas turísticos y promoción hacia el extranjero. Buscamos poner la ruta de las rucas como una alternativa de turismo y estamos convencidos que es un producto de marca mundial", precisó.

Este es un turismo interesante y diferente a otros, perteneciente a otras zonas del sur. Esto es algo nuevo y estamos dispuestos a apoyarlo, a fomentarlo, articularlo, promoverlo y con ello podemos pasar a la vanguardia en el turismo cultural, añadió Moreno.

Según precisó el profesional, trabajan en tres regiones: La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, manteniendo la conectividad con la Ruta 5, sus tradiciones, la gente y cultura que es diferente.

Esfuerzo

El director regional de Indap, Marcelo Ramírez aludió al trabajo que se hace con los programas de trasferencia, con más de 40 comunidades indígenas de esta comuna, en una demostración de la manera cómo están comprometidas con su desarrollo y crecimiento, para fortalecer el turismo rural.

"Esta iniciativa se irá sumando al turismo rural, lo que incidirá en la calidad de vida de las familias, estamos comprometidos con el PDTI en donde aparece el turismo como una de las necesidades", enfatizó Ramírez.

A juicio del director regional de Indap, el compromiso de cada integrante, en especial de las mujeres, se distingue con eventos de esta naturaleza, como también con sus tejidos a telar, el conocimiento en hierba de uso medicinal y comidas, cuya diferencia la hace la quinoa que se siembra y cosecha en este lugar, "con una calidad que es un premio al esfuerzo de cada uno y al apoyo que les entrega Indap", aseveró.

En esta cuarta versión de la Feria de la Quinoa y el Telar, los asistentes pudieron degustar cazuelas de ave de campo o en base a cordero, asados al palo, repostería que tenía como principal componente la quinoa, que se incluyó hasta en el tradicional pebre para las sopaipillas y otros alimentos que recibieron la aprobación de los asistentes.

Producción

José Filcún, presidente de la comunidad Amancay Rayen de Champulli, indicó que desde hace cuatro años están trabajando para el rescate de la cultura.

"Hemos avanzado y la ruca turística es uno de los primeros pasos. Ahí ofrecemos la gastronomía en base a la quinoa, porque somos productores de ella y ahora la cerveza de quinoa, que al principio era de mayor graduación, pero ahora se ha ido bajando hasta llegar a la que se establece en todas las cervezas", indicó.

Se ofrecieron masajes relajantes, usando sustancias preparadas con hierbas, recogidas en el bosque de la zona, y que en opinión de damas y varones, generaron un positivo efecto en sus articulaciones.

Además se desarrollaron ceremonias tradicionales de reconocimiento a la tierra, danzas de la cultura mapuche huilliche y encuentros de palín.

"Hemos avanzado y la ruca turística es uno de los primeros pasos. Ahí ofrecemos la gastronomía en base a la quinoa, porque somos productores de ella"

José Filcún, presidente de la comunidad

Interregional de fútbol rural reunirá a más de 2 mil deportistas de la zona sur

UNA DE LAS SEDE. Se jugará en festivos y culminará los primeros días de diciembre.
E-mail Compartir

Se inició el octavo Campeonato Interregional de Fútbol Rural, certamen que cuenta con la participación de 106 equipos provenientes desde la isla de Chiloé a Valdivia.

El evento deportivo se juega sólo en feriados, con la planificación desde la oficina del Deporte de la Municipalidad, que dirige el profesional Mauricio Reyes junto a un equipo de funcionarios y dirigentes de la Asociación Deportiva del Fútbol Rural de la comuna, que encabeza Jorge Romero.

Hasta fin de año

La iniciativa se prolongará hasta el 8 de diciembre con los partidos finales que se jugarán en los estadios Edmundo Larre y Municipal de Crucero.

El dirigente precisó que la etapa final se disputará en el estadio Edmundo Larre y la final en el Municipal de Crucero, "porque como es una competencia del fútbol rural, lo lógico es llevarla al lugar de esencia de la competencia que agrupa a los deportistas, que hacen fútbol quitándole tiempo a la familia, e incluso adelantando turnos para no fallar en el trabajo", sostuvo Reyes.

El próximo 29 de junio y 16 de julio son las nuevas fechas, que se están elaborando con los resultados de la jornada inaugural desarrollada el pasado 21 de mayo.