Secciones

Protesta en Liceo Rahue: instalarán calefacción complementaria por fallas en sistema de geotermia

EDUCACIÓN. Los alumnos del establecimiento municipal se manifestaron pacíficamente la mañana de ayer por la falta de calefacción que los afecta, que ya se ha vuelto un problema frecuente. Desde el Daem aseguran que en vacaciones de invierno estará habilitada un sistema complementario al actual.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

"Tenemos más frío que el corazón de tu ex", "La era del hielo próximamente en el Liceo Rahue", "Sin calefacción, no hay educación", eran algunas de las frases escritas en los carteles con que los alumnos del Liceo Rahue, ubicado en avenida Pacífico de Rahue Alto, manifestaron la mañana de ayer su malestar y descontento por las constantes fallas en el sistema de calefacción del recinto dependiente del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem).

La problemática se origina en una falla en el equipo de climatización central alimentado por geotermia (energía extraída de la tierra) con que cuenta el emblemático recinto desde su remodelación y entrega en septiembre de 2016. La promesa era ser uno de los más modernos de la Región y con un sistema de calefacción eficiente y no contaminante.

La situación ya había sido denunciada públicamente en la misma fecha el año pasado por alumnos, apoderados, docentes y funcionarios, quienes aseguran que desde la remodelación del establecimiento es una constante tener que realizar clases y todas las actividades escolares soportando bajas temperaturas, obligándolos incluso a estar cubiertos con mantas y utilizar ropa adicional para soportar el frío.

Carteles en frontis

La temperatura durante la jornada de ayer no superó los 8, 3 grados Celsius y dejó en evidencia la falta de calefacción en el principal y remodelado edificio del Liceo Rahue. Ello originó el cansancio y molestia de los estudiantes, quienes pegaron carteles en el frontis del recinto y se manifestaron de forma pacífica por los plazos y promesas no cumplidas por parte del Daem.

Kattia Monsalve, alumna de cuarto medio D y presidenta del Centro de Alumnos, explicó que el viernes (17 de mayo) les aseguraron que el sistema había sido reparado, pero cuando retornaron a clases luego de cuatro días (lunes y martes no hubo clases) se les informó que el equipo estuvo apagado y que deben esperar 48 horas para que la calefacción funcione correctamente.

"Este sistema se daña frecuentemente ya que llevamos tres años seguidos con el problema de calefacción de la geotermia que no funciona como corresponde. Desde el Daem dicen que es sumamente caro y que no cuentan con los recursos para mantenerlo", explicó la dirigente estudiantil.

La representante de los casi 400 alumnos enfatizó que durante las últimas semanas el frío al interior del pabellón nuevo es bastante complicado, incluso ha afectado la salud de algunos estudiantes.

"Tenemos mucho frío y ahora nuevamente nos movilizamos porque estamos hartos de esta situación. Queremos una solución inmediata y complementaria que es lo que ellos nos dijeron, que nos repongan calentadores eléctricos o gas, pero que asuman que la geotermia no funciona", remarcó.

La opinión es respaldada por María José Oyarzo, estudiante de segundo medio, quien aseguró que "cada vez que hacemos llamados al director y a los mismos profesores sobre que tenemos frío y que no hay calefacción, no hacen nada o simplemente llaman al Daem y siguen sin hacer nada, mientras nosotros soportamos el frío", comentó.

Los alumnos aseguran que de no obtener respuestas continuarán expresando su molestia con manifestaciones públicas.

Complemento

El director del Daem, Mauricio Gutiérrez, reconoce que la caldera no ha funcionado adecuadamente, problema que nuevamente ocurrió la semana pasada por lo que es entendible la reacción del estudiantado.

"Una bomba de agua se echó a perder y tuvimos que mandarla a buscar porque no estaba en la Región, lo que justo coincidió con los días que hizo más frío. El jueves pasado, justo con la mantención, se instaló la bomba, se echó a andar y al otro día de nuevo tuvo un desperfecto pero fueron los técnicos en la mañana y ahí quedó andando definitivamente", enfatizó el directivo.

Explicó que actualmente están evaluando técnicamente un sistema de calefacción complementario a la geotermia, el cual opere de forma inmediata frente a eventuales problemas.

"Estamos viendo cuál es la mejor opción ya que tampoco podemos instalar aparatos de parafina o gas en las salas como alguna vez han pedido los alumnos, pues existen normas que cumplir y por la propia seguridad de los estudiantes. Estamos viendo opciones eléctricas, petróleo y gas de caldera lo que debería estar listo a más tardar en vacaciones de invierno", comentó Gutiérrez.