Secciones

Hospital hará cirugías de "guatita de delantal"

SALUD. Contará con 42 cupos y ya tiene una lista de espera de 16 inscritos.
E-mail Compartir

Recientemente se informó que a través de la Subsecretaría de Redes Asistenciales y la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, se elaboró un protocolo para seleccionar a 974 personas que podrán optar al Plan de Resolución de Abdominoplastías (popularmente conocido como "guatita de delantal") proceso que se efectuará en gran parte de los centros asistenciales del país, incluyendo el Hospital Base San José de Osorno.

La abdominoplastía es un procedimiento quirúrgico complejo de reconstrucción de la pared abdominal, que consta de reparación de los músculos rectos abdominales, dermolipectomía (remoción del exceso de piel y grasa) y transposición del ombligo.

El director del Hospital Base San José de Osorno, Daniel Núñez, indicó que 42 pacientes serán beneficiados en la ciudad, donde los interesados deberán cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, el paciente debe ser menor de 55 años y tener un Índice de Masa Corporal (IMC) inferior a 30. Y los pacientes entre 55 y 65 años deberán tener un IMC menor a 27, así como no padecer más de dos enfermedades crónicas.

Vecinos de Cancura esperan desde enero la instalación de paraderos

TRANSPORTE. La falta de refugios peatonales está en los accesos al puente mecano habilitado en enero de este año. Vialidad dice que serán instalados en 30 días.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los vecinos del villorrio de Cancura, en la comuna de Osorno, están molestos y complicados, ya que deben esperar locomoción colectiva expuestos al frío y la lluvia, por la excesiva demora en la instalación de garitas o paraderos en los accesos al puente mecano sobre el río Rahue, que une las comunas de Osorno y Puerto Octay por la ruta U-55.

Los afectados aseguran que pese a las numerosas solicitudes realizadas al Ministerio de Obras Públicas (MOP), aún no logran restablecer los refugios peatonales que estuvieron operativos hasta el desplome del antiguo viaducto, tragedia ocurrida en junio de 2018 y donde perdió la vida Germán Mancilla, de 24 años, y otras seis personas resultaron heridas.

Las bajas temperaturas y la lluvia ya están presentes en la zona, evidenciado el problema que afecta principalmente a estudiantes y adultos mayores que cada día esperan el transporte público para desplazarse a establecimientos educaciones, centros de salud, entre otros puntos emplazados en Osorno.

Macarena Poblete volvía ayer de visitar a unos familiares en el villorrio de Cancura e indicó que "la verdad en verano no se notaba el problema, pero ahora sí, porque cerca de la ruta hace frío y cuando llueve es peor. Vengo siempre y me doy cuenta del problema, más aún los que viven acá y como siempre las autoridades hace todo a medias".

Nancy Igor, presidenta de la junta de vecinos del sector, explicó que desde enero, cuando fue habilitado definitivamente el puente mecano, han planteado la inquietud a las autoridades.

"Tenemos muchos adultos mayores que viajan a Osorno por temas de salud o a comprar mercadería y deben esperar locomoción colectiva sin un lugar para protegerse del frío y la lluvia. Se lo hemos explicado formalmente a las autoridades de Vialidad, pero seguimos sin paraderos", indicó la dirigenta.

Efectivamente, en la ruta U- 55, a la altura del sector Cancura, hay sólo una garita en el primer acceso al poblado y ninguna más hasta pasado el puente mecano, a la altura del cruce Chan Chan, en la comuna de Puerto Octay.

La dirigenta vecinal explicó que no están solicitando más que la reposición de los refugios peatonales que se perdieron producto de la tragedia del desplome del puente antiguo.

"Ya no sabemos a quién recurrir. No hay buenas condiciones para los transeúntes, ya que tampoco existen pasos peatonales que permitan que la gente atraviese de forma segura por la ruta, que tiene alto flujo vehicular", comentó Igor.

Vialidad

El director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, explicó que la instalación de garitas se debiera concretar en los próximos 30 días.

"Efectivamente contratamos la ejecución de las garitas y estimamos que en los próximos 30 días se esté trabajando en la instalación. El proceso de contratación administrativa toma tiempo", explicó.

La comunidad espera que el tema se concrete a la brevedad, aunque sean provisorias, debido a las malas condiciones climáticas.

"Contratamos la ejecución de las garitas y estimamos que en los próximos 30 días se esté trabajando en la instalación. El proceso de contratación administrativa toma tiempo".

Enzo Dellarossa, Director regional de Vialidad