Secciones

Osorno cuenta con el primer centro de defensoría de la niñez de la región

SERVICIO. La agrupación de profesionales voluntarios "Abrazando la Infancia" es además una de las pocas del país que está afuera de Santiago y por ahora trabaja principalmente en Rahue.
E-mail Compartir

Paola Rojas

La primera agrupación con calidad legal de defensoría de la niñez de la Región se conformó en Osorno, producto del trabajo de profesionales que se unieron de forma voluntaria para intervenir en temas relacionados a menores, bajo el nombre de "Abrazando la Infancia".

Hoy en día hay más de 60 organizaciones de este tipo en el país, donde el 80% está en Santiago. Algunas de las más conocidas son América Solidaria, Ciudad del Niño y World Vision, existiendo en menor cantidad otras en regiones como Arica, Coquimbo, Valparaíso, Bío Bío, La Araucanía y ahora la de Los Lagos, que funciona en Osorno.

Intermediarios

La presidenta de la agrupación "Abrazando la Infancia", la sicopedagoga Javiera Cabello, explicó que antiguamente esta entidad tenía el objetivo de intervenir en derechos vulnerados de niños, pero decidieron hacer una reestructuración para permitir a sus integrantes ser intermediarios e interventores, lo cual quiere decir que ahora se están gestionando derivaciones a distintos servicios, transformándose así en un centro integral de defensoría de la niñez.

"Si vemos que hay un niño que está abusado, hacemos la denuncia y lo derivamos al programa que corresponda. Yo soy sicopedagoga de una red del Servicio Nacional de Menores (Sename) y también tenemos a otra colega que es kinesióloga y está interviniendo a los niños que tienen problemas respiratorios, es decir, somos profesionales que trabajamos en el sector", explicó Javiera Cabello.

Agregó que hace un mes la agrupación realizó su lanzamiento y al mismo tiempo postuló a la defensoría de la niñez, que cumple el rol de establecer una mesa colectiva con diferentes organizaciones de la sociedad civil para hacer petitorios, planteamientos en legislación o consultorías sobre la niñez.

"Sorpresivamente logramos ser la única agrupación y organización de este tipo en la Región de Los Lagos. Si bien hay fundaciones a nivel nacional, como la Ciudad del Niño, casi todas están en el listado de Santiago", manifestó.

Añadió que es una agrupación independiente, sin fines de lucro, donde los profesionales trabajan de forma voluntaria, con colaboración también de estudiantes en práctica de carreras afines, donde la labor se estructura determinando el problema que afecta a un niño, derivándolo al organismo competente para apoyarlo y buscar una solución.

El principal sector donde trabajan es Rahue Alto y sus campamentos, donde llegan a prestar apoyo sicopedagógico a las sedes con los vecinos. Las reuniones se efectúan en la Casa del Deporte.

Los voluntarios trabajan actualmente con 20 niños y las familias que están involucradas con la agrupación son alrededor de cuarenta. Concretamente prestan apoyo en la población Vista Hermosa y en el campamento Por un Futuro Mejor III.

Javiera Cabello agregó que entre los voluntarios se cuentan estudiantes de diferentes carreras, como técnico en párvulos, sicopedagogía, contador auditor y pedagogías, mientras que entre los profesionales hay kinesióloga, técnico en educación especial, sicopedagoga y trabajadora social.

"Nuestro sueño ahora es hacer el proyecto de abrir prácticas, tanto profesionales como de formación para nuevas carreras, para enriquecer a los estudiantes y a las familias donde intervenimos y somos intermediarios", manifestó.

Trabajo en terreno

La secretaria del Club Deportivo Vista Hermosa, Lorena Medina, destacó la labor que está realizando la agrupación con los niños de este club, con edades entre 6 y 10 años, quienes están recibiendo apoyo pedagógico a través de una alianza entre la organización de defensoría de la Niñez con Aiep, plantel que envía alumnos en práctica para fortalecer el trabajo que se realiza con los menores.

Detalló que los niños reciben este apoyo, ya que las escuelas muchas veces no tienen la capacidad suficiente para asistir carencias pedagógicas, por la gran cantidad de alumnos por curso. Y pese a que llevan casi un mes trabajando, ya se ven algunos resultados positivos con los escolares.

"Ellas vienen, hacen repasos y les entregan guías. Veo que a los niños les ha hecho muy bien, porque por ejemplo uno de los menores se frustra mucho, pero vi cómo supieron trabajar con él y está aprendiendo a leer de una manera que me llamó la atención. No parece el mismo niño", expresó Lorena Medina.

En tanto, la jefa del área de educación de Aiep, Valentina Villanueva, explicó que el instituto se encuentra enviando a estudiantes en práctica de la carrera de Sicopedagogía para que trabajen con la agrupación, para que aporten en el trabajo interdisciplinario con los pequeños, sobre todo en las áreas de lectoescritura, para que sigan dentro del sistema escolar.

"Nuestros estudiantes de Aiep pueden conocer el trabajo en terreno, dando un sentido no sólo educativo, sino también social al área que están estudiando", concluyó.

"Sorpresivamente logramos ser la única agrupación y organización de este tipo en la Región de Los Lagos. Si bien hay fundaciones a nivel nacional, como la Ciudad del Niño, casi todas están en el listado de Santiago".

Javiera Cabello, Presidenta de Abrazando la Infancia

20 niños están siendo asistidos actualmente por este centro de defensoría de la niñez.