Secciones

Concurso: Niños se inspiran en el sitio Pilauco para crear coloridos dibujos

CIENCIA Y ARTE. Los investigadores que trabajan en el sitio paleontológico han recibido más de 350 obras, de menores entre 5 y 9 años, de distintos establecimientos de Osorno.
E-mail Compartir

Sandra Barría

El domingo 26 de mayo, a las 15 horas, en el Museo Pleistocénico ubicado en el Parque Chuyaca, será la premiación del concurso de dibujos "Pilauco, un impacto cósmico", convocado por el equipo de investigadores de la Universidad Austral de Chile (Uach) que trabaja en el sitio paleontológico osornino y donde han participado más de 350 niños, de entre 5 y 9 años, de distintos establecimientos educacionales de la ciudad.

Así lo destacó el biólogo y encargado de la restauración y conservación de las piezas arqueológicas de Pilauco, Hugo Oyarzo, quien comentó que la iniciativa se enmarca en las acciones que llevan a cabo para integrar a la comunidad acerca de las investigaciones que han llevado a cabo en los sitios de Pilauco Bajo y los Notros, en más de 12 años de trabajo.

"La idea del concurso nació a raíz del paper sobre el meteorito que impactó en Osorno hace 12.800 años (estudio liderado por el geólogo Mario Pino que fue publicado en marzo en la revista Scientific Reports) para que los niños, desde pequeños, vayan asociando su impacto y se vinculen con la historia", dijo.

El investigador aclaró que hicieron la convocatoria a través de la red social Instagram y que los niños podían ocupar el estilo que quisieran, "algunos lo hicieron con lápices de madera, otros de cera, scripto, témpera, otros pegaron trocitos de papel lustre", detalló Oyarzo.

Los organizadores escanearon 376 dibujos de los niños osorninos, los que están siendo compartidos a través del Facebook@paleosocial.

Patrimonio

El sábado 25 y domingo 26 de mayo se celebrará a nivel nacional el Día del Patrimonio Cultural y, en ese contexto, además de la premiación del concurso de dibujos, el equipo de científicos que trabaja en las excavaciones de Pilauco Bajo y Los Notros ha organizado una serie de actividades gratuitas y abiertas a la comunidad.

El sábado y domingo, entre las 12 y 16 horas, la sala de conservación del Museo Pelistocénico estará abierta al público.

El sábado, a las 15 horas, se llevará a cabo un "Laboratorio abierto", en el que Hugo Oyarzo explicará las piezas expuestas, su historia, metodología de conservación y qué se investiga en cada una. "Es para acercar un poquito más a las personas a nuestro trabajo porque ese espacio, normalmente, no está abierto para visitas", indicó.

A las 16.30 horas, los niños podrán disfrutar de un cuentacuentos con "Osorno tierra de gonfoterios" con un escenario de luces y sombras; y a las 17.30 horas será la exhibición de la película "La era del hielo".

Domingo

Para el domingo 26, entre las 11 y 13 horas, han programado "módulos interpretativos de arqueología" en la entrada del museo, que permitirán a los visitantes observar cómo se hacía fuego hace más de 12 mil años o cómo construían ciertas herramientas. También podrán ver cómo hoy día los investigadores excavan en una cuadrícula.

"Tendrán la posibilidad de preguntar todo lo que quieran, porque lo que deseamos es justamente compartir nuestro trabajo", dijo.

A las 16.30 horas, Oyarzo dará una charla abierta sobre los hallazgos de gonfoterio "porque se han encontrado distintos individuos de gonfoterio en el sitio de Pilauco".

La jornada terminará con el lanzamiento de una videocápsula sobre el gonfoterio, la primera de varias que compartirán por redes sociales.

"El concurso nació a raíz del paper del meteorito para que los niños vayan asociando su impacto".

Hugo Oyarzo, Investigador del sitio Pilauco

26 de mayo, a las 15 horas, será la premiación del concurso de dibujos, en el museo Pleistocénico.

Instagram @sitio_pilauco_uach los investigadores que trabajan en Pilauco comparten con la comunidad.

Coro Ciudadano presenta el jueves un concierto de "Música sacra del mundo"

EN OSORNO. Lo conforman niños y adultos de hasta 70 años.
E-mail Compartir

"Música Sacra del Mundo" es el nombre del primer concierto que el Coro Ciudadano de la Corporación Cultural de Osorno (CCO) dará mañana, a las 19.30 horas, en el recinto de calle Matta 556.

El coro está conformado por niños, adolescentes y adultos de entre 7 y 70 años, que son parte del programa artístico "Tu instrumento es tu voz", que el Centro Cultural inició en 2017 con aportes municipales.

En familia

Actualmente participan 47 voces que han logrado el objetivo del proyecto, que era constituir un coro, con un riguroso trabajo técnico conformado por la comunidad.

Rosana Faúndez, del Centro Cultural, explicó que "la idea era que participaran en familia y así ha sido, trabajando la excelencia en su calidad musical con la dirección de Alexandra Aubert".

La presentación de este jueves contará con el acompañamiento Diego Ponce en piano.

El programa del concierto contempla las obras Ut Queant Laxis (canto gregoriano); Santa María (Strela do día); Signum (Tielman Susato); extractos del Gloria RV 589 (Antonio Vivaldi); Ave Verum Corpus (Mozart); Ave María (basado en el Preludio nº1 en Do Mayor de J.S.Bach); Locus Iste (Anton Bruckner); Ave María (Ernesto Guarda); Siyahamba (Sudafrica); We are climbing Jacob's Ladder; y I'm gonna sing (Negro Spiritual, EE.UU).