Secciones

Puaucho: comunidad espera un cuartel policial tras femicidio

SEGURIDAD. A raíz del violento crimen donde falleció Mariela Naigual, los residentes de la villa reiteraron la solicitud de contar con una unidad de Carabineros, ya que además buscan la seguridad de quienes llegan a los distintos servicios públicos que funcionan en el lugar. General de zona respondió que espera la solicitud formal para así analizarla.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Hoy se cumple una semana del femicidio de Mariela Naigual Pinol (44 años), vecina de la localidad de Puaucho y madre de cuatro hijos, quien fue asfixiada por su pareja Samuel Mauricio Garnica Yefi en el hogar que compartían en la villa ubicada en San Juan de la Costa.

El colegio del sector como la municipalidad aún mantienen los globos blancos y negros, además de carteles con mensajes en los que se repudia este crimen, el segundo femicidio cometido en la comuna de San Juan de La Costa en lo que va corrido de este 2019.

El tema aún sigue vigente entre los residentes, quienes no logran comprender lo que pasó por la mente del imputado que se mantiene en prisión preventiva mientras dura la investigación.

Sin embargo, en la villa también lamentan el procedimiento policial, pues no se informó oportunamente a la Fiscalía la denuncia que la víctima realizó el 6 de mayo ante Carabineros. Algunos piensan que se podría haber evitado su muerte de haberse adoptado medidas de resguardo para la esforzada vecina.

Un anhelado sueño

Mariela Naigual junto a su familia era una de las 7.200 personas que habitan la comuna de San Juan de la Costa. En el caso de la villa de Puaucho, hay 450 que viven y hacen sus actividades a diario, debido a que en este verdadero centro cívico se encuentran el municipio, el Juzgado de Policía Local, un nuevo Centro de Salud Familiar, Biblioteca, Estadio deportivo y recintos educacionales.

Pero lo que más lamentan es no poder contar con una dependencia de Carabineros para los requerimientos que a diario puedan surgir en la misma villa residencial.

"Muchas cosas serían distintas si contáramos con un cuartel o unas oficinas de Carabineros. Yo llevo 15 años viviendo acá y ya en ese tiempo se estaba pidiendo que se instale personal, pero se argumenta que por la baja cantidad de denuncias no se justifica, según las respuestas que le han dado a los dirigentes de la Junta de Vecinos", comentó la vecina Alejandra Sánchez.

La mujer espera que tras lo ocurrido con el femicidio y los errores en el procedimiento se pueda lograr contar con permanecía policial estable en la villa de Puaucho.

Los habitantes de San Juan de la Costa dependen de la Tercera Comisaría de Rahue, unidad que mantiene dos retenes con 19 funcionarios distribuidos en Bahía Mansa (9 carabineros) y Misión San Juan (10 carabineros).

Hace pocos meses el municipio financió la reparación por casi tres millones de pesos del furgón policial de Misión San Juan y espera destinar en el segundo semestre una nueva ayuda, esta vez para el personal de Bahía Mansa, cuyo móvil está fuera de servicio. Por el momento trabajan con un carro de reemplazo hasta que sea mejorado el asignado por la institución.

Terreno

"Este año se destinaron fondos para apoyar la reparación del móvil de San Juan y tenemos el presupuesto para el de Bahía Mansa. Para nosotros sería lo ideal que Carabineros construya un nuevo retén en los terrenos que le fueron donados y que se ubican aquí en Puaucho. Así se evita desproteger otros sectores como Costa Norte o Bahía Mansa", comentó el alcalde Bernardo Candia.

La autoridad recordó que en el último periodo de Michelle Bachelet, se entrevistó en Santiago con los oficiales responsables de cuarteles y le planteó la inquietud de habilitar un recinto en la villa por estar ubicados los servicios administrativos y públicos de la comuna.

Dirigentes sociales

Uno de los argumentos para no concretar una unidad policial en la villa de Puaucho como en otros sectores es la baja ocurrencia de hechos policiales que radican en el ingreso de denuncias, según se lo han señalado a la presidenta de la Junta de Vecinos, Alejandra Fernández.

"Está en el acta de la junta de vecinos que se hizo un requerimiento para poder tener un retén acá y la respuesta fue que no teníamos las denuncias suficientes para poder contar con esa unidad. No podemos negar que Carabineros efectúa su patrullaje de día y noche, pero no es lo mismo poder tener algo estable. Lo que pasó con la muerte de nuestra vecina nos dejó muy afectados e inseguros", sostuvo la dirigenta.

Sin embargo, la baja de denuncias en el sector pasa por no verse involucrados en problemas entre los vecinos de la villa, ya que se han cometido delitos que no son denunciados por temor. Así lo expresó la dirigente Nadia Asenjo, quien representa al Centro de Padres de la Escuela Básica de Puaucho y otras organizaciones de la localidad.

"Acá hay muchos casos que no se denuncian por temor o simplemente porque nadie quiere verse implicados. Acá hay alcoholismo, violencia, eso nadie lo puede negar. Si le sumamos algunos robos que se han registrado y denunciados y que a la fecha no se han aclarado. Existe un grupito que hace maldad y eso los vecinos lo saben, pero hay temor a las represalias", comentó.

Durante la jornada de este miércoles se realizará la reunión de Concejo Municipal, oportunidad donde la edil Prosperina Queupuán, insistirá en la demanda de exigir una unidad policial.

"Voy a plantear que exista carabineros en la semana en un horario establecido para que atienda las necesidades que pudieran surgir en la villa y así evitar viajar a Misión San Juan, que está ubicado a 30 kilómetros de distancia. Además pedir información respecto del actuar policial en el caso de la vecina asesinada y ver el tema de los puntos fijos en empresas forestales. Aquí se cortó el hilo por lo más fácil, pero deben responder jefes superiores con lo que pasa", señaló la edil.

Algunos vecinos expresaron que podrían habilitar una garita como existía antes en el cruce Pucatrihue, donde se controlaba toda la salida de productos del mar desde el litoral.

Respuesta del general

Trasladar el cuartel que se incendio en Misión San Juan de la Costa y levantar el temporal que se ubica en dependencias municipales y llevarlo a Puaucho es una de las alternativas lanzadas, sin embargo, el jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Patricio Yáñez, indicó que todo traslado debe ser aprobado por una unidad especializada de la institución.

"Estudios, petitorios y requerimientos de la sociedad, son siempre analizados y existiendo la posibilidad e de hacer una reubicación del cuartel, deberá ser materia de estudio por parte de la División de Planificación y Desarrollo, lo cual condice con la realidad poblacional y situaciones que han ocurrido en el sector, conjuntamente con otros servicios públicos en el área", manifestó el general Yáñez.

"Se hizo un requerimiento para poder tener un retén acá y la respuesta fue que no teníamos las denuncias suficientes"

Alejandra Fernández, Pdta. Junta de Vecinos

"Acá hay alcoholismo, violencia, eso nadie lo puede negar. Si le sumamos algunos robos que se han registrado"

Nadia Asenjo, Dirigenta social

"Yo llevo 15 años viviendo acá y ya en ese tiempo se estaba pidiendo que se instale personal, pero se argumenta que por la baja cantidad de denuncias no se justifica"

Alejandra Sánchez, vecina de Puaucho

150 familias habitan en la villa de Puaucho, sector que cuenta con las oficinas municipales, Juzgado de Policía local, recintos escolares y Bomberos, entre otros.

Turno nocturno el personal de Carabineros de Bahía Mansa y Misión San Juan se turnan para hacer rondas en las noches.

19 carabineros son los que destinó la Prefectura de Osorno para abarcar la amplia zona de esa comuna, cuyo personal sólo aumenta en época de verano.