Secciones

Adultos mayores del Hogar Santa María disfrutaron de jornada de peluquería

SOLIDARIDAD. La iniciativa surgió de una alianza entre el Colegio de Enfermeros y estilistas de la ciudad, en el marco del Día Internacional del Enfermero.
E-mail Compartir

Peluqueros y miembros del Colegio de Enfermeros de Osorno concretaron una alianza para brindar atenciones a 77 adultos mayores residentes del Hogar Santa María, quienes recibieron cortes de pelo, curaciones y otros servicios de cuidado, como parte de una iniciativa por el Día Internacional del Enfermero, donde participaron 20 voluntarios.

María Cristina Kneer, directora técnico-administrativa del recinto y jefa regional de la Fundación Las Rosas, expresó que "estamos felices de que nos hayan considerado, porque también permite que la comunidad conozca lo que es el Hogar Santa María y sus necesidades, así como mostrar que tenemos las puertas abiertas para todas las instituciones o aquellos que quieran venir a prestar algún tipo de colaboración".

Víctor Nieto, enfermero y tesorero del Colegio de esa orden, explicó que muchos de los pacientes del recinto tienen secuelas por accidentes cerebrovasculares, dificultades de movilización y disminución de su capacidad motriz fina, por lo tanto, no pueden ir a la peluquería a realizarse un peinado, salvo de manera dependiente. Para disminuir esa dependencia, aunque sea por una tarde, hemos querido aportar con esta alianza", dijo.

Nieto enfatizó que con estas atenciones, curaciones, cambios de sonda, entre otros, buscan mostrar "cómo el enfermero, a través de un cuidado estético, puede entregar cuidado sanitario también para que la persona mejore su autoestima".

El presidente de la Asociación de Peluqueros y Estilistas de la provincia de Osorno, Emilio Castro, señaló que decidieron participar debido a que entre sus objetivos está realizar obras sociales.

Hoy rige preemergencia por mala calidad del aire

MEDIDA. Es el cuarto episodio del año.
E-mail Compartir

Para hoy se anuncia una nueva preemergencia en la comuna de Osorno, la cuarta en lo que va del año, de acuerdo con la proyección que entrega el modelo predictivo basado en condiciones meteorológicas.

La cifra supera a los episodios críticos registrados el año pasado, ya que a la fecha había ocurrido sólo una preemergencia.

Se prohíbe en la zona saturada, entre las 18 horas de este jueves hasta las 24 horas del viernes 10 de mayo, el funcionamiento de calderas industriales y calderas de calefacción, con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt, que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

Además, se suspenden las actividades deportivas al aire libre, salvo en el horario que va de las 11 a las 19 horas, lapso donde solamente deportistas podrán realizar actividad física al exterior.

En el caso de las comunidades escolares, también rige la suspensión de las actividades físicas y deportivas, las cuales podrán ser reemplazadas por actividades físicas de bajo impacto.

Reconocen proyecto de emprendedora osornina como uno de los más innovadores de América

SUSTENTABLE. Patricia Breit recibió la distinción por parte de Latinoamérica Verde, gracias a su iniciativa llamada Lugonia, donde da trabajo a personas de programas sociales para crear prendas lúdicas y accesorios hechos con telas recicladas.
E-mail Compartir

Paola Rojas

La diseñadora de vestuario Patricia Breit recibió esta semana la noticia de que su emprendimiento llamado Lugonia, está en el lugar número 330 de 500 emprendedoras reconocidas en el continente, en el Concurso Latinoamérica Verde, compitiendo en la categoría Productividad y Consumo Responsable, donde ostenta el número 61 de ese ranking.

La idea nació al ver con sus hijos que la ropa de niños es solamente una prenda de vestir y lo que hay en el mercado es la misma ropa de adultos, pero a escala. Ello despertó su creatividad y lo tomó como una oportunidad para hacer una vestimenta que se interprete de manera lúdica por los pequeños y que ellos mismos la busquen.

La marca Lugonia, que fue lanzada este viernes en Osorno, partió formalmente en julio del año pasado, con la ayuda de un financiamiento del programa Crece de Sercotec y otro de Corfo, formando así un modelo de negocio sustentable donde se genera triple impacto, es decir, económico, social y ecológico.

En marzo salieron las postulaciones al premio Latinoamérica Verde y postuló junto a su equipo. Gracias a este reconocimiento podrán participar en una feria internacional en Guayaquil, Ecuador, en agosto de este año, donde presentarán la marca ante cientos de proyectos de diferentes países.

Ropa lúdica

Patricia Breit explicó que la marca Lugonia es un concepto de "ropa juguete", que es diseñada, fabricada, comercializada y pensada más que para vestir, para entretener a los niños.

"La idea es que ellos logren la socialización, compartir y jugar. Esta ropa es un formato nuevo de juguete para los niños", indicó.

Estas prendas son complementadas con accesorios ecológicos, es decir, la materia prima proviene de uniformes de empresas o instituciones, ya que paralelamente la diseñadora cuenta con otra empresa llamada Evoka, que se dedica al vestuario corporativo, por lo que en el recambio de esta ropa se genera el desecho. No obstante, ahora son insumos para la creación de mochilas con forma de pez y otros accesorios.

Breit resaltó que esta línea de productos, además de tener el valor de reutilizar las telas, es fabricada por mujeres osorninas que trabajan en costura y que pertenecen a programas del Fosis principalmente, aportando así a la economía local, ya que mediante esta labor tienen una oportunidad real de comercializar sus creaciones.

"La idea es que este modelo se pueda replicar para generar empleos. Hoy tenemos una red de tres personas y hay una cuarta que se está capacitando", explicó.

Colecciones

La marca tiene actualmente poleras, las cuales están divididas en dos colecciones: "Ráyate", donde los niños pueden escribir sobre un estampado especial con tiza sobre laberintos, sopas de letras, sumas, restas o el "gato".

También está la línea "Recórrete", donde los pequeños pueden utilizarla como una pista para que anden autitos hasta llegar al final, que es un bolsillo.

Las tallas van desde la 2 a la 14 y los interesados pueden comprar los productos online a través de la página www.lugonia.cl. Pronto estará presente en una cadena de retail, por lo que se prospecta fabricarla en Perú, dada la excelente calidad de las telas que se producen en ese país y por la gran capacidad textil.

"La idea es que ellos logren la socialización, compartir y jugar. Esta ropa es un formato nuevo de juguete para los niños".

Patricia Breit, Diseñadora osornina