Secciones

Expo Tacos cautiva a las osorninas en el Hotel Sonesta

FERIA. El evento incluye a reconocidos diseñadores y marcas internacionales.
E-mail Compartir

Hoy y mañana son los últimos días de la reconocida Expo Tacos que se está llevando a cabo en el Hotel Sonesta de Osorno.

Se trata de un evento con amplia trayectoria en distintas ciudades del país, que por primera vez llega a la ciudad, con prestigiosas marcas y fabricantes de calzado, la mayoría de Buenos Aires; vestuario y accesorios.

Entre las marcas presentes están D- gracias Shoes, Giani Da Firenze, Delires Store, Vohemia, VK cueros, Isantonia, Bendito zapatos, Alma Arévalo, Kuklof, Toffy.co, Bulwark, Ragazze y Lorentinos, entre otros.

La organizadora, Erika Mella, detalló que la expo trae una amplia variedad de calzado, respondiendo a la demanda de las mujeres que buscan exclusividad y vanguardia en su estilo diario.

Stiletto, zapatos con y sin plataforma, tachas y botas tejanas son parte de los modelos presentes y lo más importante es que son diseños únicos, de cuero, hechos a mano, con las más altas exigencias y control de calidad en su manufactura.

Mella menciona que estarán presentes los diseños de Las Chicas Bohemias, uruguayas que trabajan el algodón, las que se han hecho conocidas por presentar una apuesta muy hermosa y exclusiva, con modelos que calzan bien a las mujeres.

También están las creaciones del diseñador Jorge Béjar, quien apuesta por el estilo vintage, que presenta con hermosos accesorios; además de una marca exclusiva con vestuario traído desde Miami, Estados Unidos.

Las piezas hechas a mano de Joyas Mara es otro de los grandes atractivos de esta Expo, que ha programado un desfile de modas para las 18 horas.

La entrada general cuesta $4.000 y los niños menores de 12 años entran sin pagar.

Nicolás Mayora: el osornino que destaca en el Concurso Internacional de Literatura

POESÍA. Sus poemas serán parte de un libro compuesto por las obras ganadoras del Concurso Internacional Gonzalo Rojas, que se realiza en Lebu, en el Bío Bío.
E-mail Compartir

Sandra Barría

La primera mención honrosa en la categoría de Poesía obtuvo el osornino Nicolás Mayora, en el XVI Concurso Internacional de Literatura "Gonzalo Rojas", organizado por el Club de Amigos de la Biblioteca Municipal de la ciudad de Lebu, en la Región del Bío Bío.

Se trata de una participación excepcional, ya que a sus 18 años, el estudiante de Antropología y ex alumno del colegio San Mateo, destacó entre 294 trabajos presentados por escritores de distintas partes del mundo.

Nicolás presentó un plaquette (micro poemario sobre un tema determinado) con cuatro poemas, llamado "Ego Disoluto" y al haber estado entre los ganadores, será parte de una antología que mostrará sus textos en todo el mundo, ya que los ganadores de las categorías Cuento y Poesía tendrán entre 6 y 12 copias del libro.

"Mi temática fue una crítica y una especie de sátira a lo que era el dogmatismo en la literatura, así como sobre lo que se suele pensar sobre ciertos poetas y ciertos autores de antaño", expresa.

Comenta que, desde que estaba en el colegio, participa de concursos literarios, porque siempre lo disfrutó.

"Creo que siempre me gustó escribir, desde que era chico, al igual que la lectura, algo que mis papás siempre fomentaron", comenta.

No sólo ha escrito poesía, también ha incursionado en otros estilos y agrega que "tengo hartos trabajos y ahora me estoy dedicando constantemente a la escritura y estoy atento a los concursos".

En estos momentos participa de uno que se lleva a cabo en Argentina: el 66º Concurso Internacional de Poesía y Narrativa "Premio a la Palabra 2019", que aún no establece los resultados.

Lebu

Luego de su reconocimiento en el Concurso Internacional de Lebu, Nicolás viajará a esa comuna la otra semana y será parte de intervenciones poéticas que se llevarán a cabo en los liceos de la ciudad.

Este reconocimiento le brinda una gran motivación, además de alegría, al ver, por primera vez, uno de sus trabajos siendo parte de un libro.

"Los concursos no definen si tu trabajo es bueno o malo, sino que a la gente -al jurado internacional en este caso- le interesó un trabajo bajo un criterio específico, así que lo que siento es una gran motivación para seguir escribiendo, porque el que reconocieran mi trabajo significa que al menos a alguien le interesó", concluye.