Secciones

Jardín Miraflores recibirá a partir de agosto a los niños de cuatro poblaciones

EDUCACIÓN. El recinto de la Junji tiene capacidad para 144 pequeños y tuvo un costo de $1.300 millones.
E-mail Compartir

Una buena noticia para las familias de los sectores Miraflores, El libertador, Fernando Rohr y bloques Sommer entregó el director regional subrogante de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Sebastián Retamal, ya que el Jardín Miraflores comenzará a funcionar en el mes de agosto. El plantel estuvo cerrado por trámites que ya fueron superados.

Retamal indicó que el jardín tiene una capacidad para 144 menores, cuyas madres a contar desde ahora tienen la certeza de llevar a sus hijos a este recinto donde serán atendidos por profesionales y personal especializado.

El alcalde Luis Reyes mostró su alegría con la noticia, ya que se superaron los escollos que tuvo este recinto, que demandó una inversión superior a los 1.300 millones de pesos.

Sebastián Retamal explicó que un mes antes de la apertura trabajarán con la comunidad, en especial con las familias que serán beneficiadas con el centro de acogida y formación para párvulos.

El funcionamiento del Jardín Infantil Miraflores fue parte de una polémica hace unos meses, debido a que está ubicado a un costado del Centro de Detención Preventiva, aunque se reconocía la necesidad de su existencia para recibir a los menores cuyas madres requieren de un lugar confortable para el cuidado de sus hijos.

La noticia de la pronta apertura generó satisfacción en las madres, en especial de las poblaciones Fernando Rohr y El Libertador, muchas de ellas jefas de hogar.

Transformarán a la avenida Balmaceda en una moderna vía estructurante

TRÁNSITO. La obra tendrá un costo de $8.000 millones aportados por al Gobierno Regional y el Minvu. Se trata de la mayor inversión urbana en la provincia del Ranco.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Con una inversión cercana a los $8.000 millones, la avenida Balmaceda de Río Bueno se transformará en la mayor inversión urbana de la provincia del Ranco e influirá en la calidad de vida de 15.000 personas aproximadamente. Asimismo, ayudará a solucionar los problemas de tránsito que tiene la calle Ejército Libertador, la única vía de salida para quienes residen en el sector oriente de la ciudad.

La obra considera 2.130 metros, en doble pista de 7 metros de ancho, con paisajismo en el bandejón central, una ciclovía, luminarias, semaforización y señalización adecuada, que se inicia por el sur en la calle Chorrillos, pasará por una de las principales calzadas en calle Comercio y concluirá en el pasaje Fray Benito Delgado, en la población Padre Tadeo.

Estructurante

De acuerdo a lo manifestado por quienes han trabajado en su concreción desde 2014, se diseñó pensando en la necesidad de tener una vía que comunique un amplio sector poblacional que crece y que en algún momento se transformará en un nuevo acceso a la ruta que comunica con el balneario lacustre de Lago Ranco y la zonas intermedias, tales como Cachillahue, Pindaco, Cayurruca, Huacamalal e Ignao.

Su ejecución está considerada en dos etapas: la primera desde la calle Chorrillos a Pedro Lagos y desde este lugar al pasaje Fray Benito Delgado, lo que genera una escuadra vial que esperan los conductores y vecinos, ya que les permitirá tener un acceso expedito al centro, pasando por la escuela Pampa Ríos y el liceo Vicente Pérez Rosales.

La obra consideró la expropiación de terrenos donde actualmente hay campamentos.

Ahora sólo restan los trámites administrativos y la firma del convenio entre el Gobierno Regional (Core) de Los Ríos y el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu), diligencia que tendrá una demora cercana a los 4 meses, con lo que se hará el llamado a licitación para el inicio de los trabajos urbanísticos, tras la resolución de las observaciones del proyecto por parte de los profesionales del Minvu.

La mitad del financiamiento corre por cuenta del Gobierno Regional y la otra parte será financiada por el ministerio.

El intendente César Asenjo ha reiterado su compromiso con la ejecución de esta obra y ha puesto sus esfuerzos junto con los integrantes del Gobierno Regional, para materializar la primera etapa desde Chorrillos hasta Pedro Lagos, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

Un proyecto

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, expuso ante los integrantes del Core y reiteró la necesidad de apurar la tramitación del proyecto para que a la brevedad se inicien los trabajos en el mejoramiento de la avenida Balmaceda, de una vez y no en dos fases, ya que se trata de una vía estructurante.

"Hemos insistido durante mucho tiempo, se lo planteamos al intendente anterior y en 2017 se destinaron $500 millones, porque queremos que se haga ahora, no podemos seguir esperando. Cumplió el municipio, el Core y el Minvu, por lo que es innecesario seguir demorando esta obra. Haremos todos los esfuerzos para que se inicien los trabajos el último trimestre de este año", anunció la autoridad.

Agregó que el mejoramiento trae aparejado instalar el sistema de alcantarillado a los vecinos de la avenida, desde Chorrillos a Arturo Prat, que actualmente no cuentan con este servicio. Ello fue planteado al ministro de la Vivienda, Cristian Monckeberg, quien comprometió $3.500 millones para financiar este adelanto.

Tras superar la etapa de diseño, las autoridades, dirigentes y vecinos confían en la rápida tramitación administrativa para que en el menor tiempo comiencen las obras, que además significan trabajo para los riobueninos.

"Haremos todos los esfuerzos para que se inicien los trabajos el último trimestre de este año".

Luis Reyes Alcalde de Río Bueno"