Secciones

Puerto Varas aparece en el horizonte de la basura chilota

CRISIS EN CHILOÉ. Ayer, de manera provisoria, los desechos domiciliarios de Ancud comenzaron a ser llevados hasta un vertedero privado en Castro.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El relleno sanitario La Laja en Puerto Varas ha empezado a sonar con mayor fuerza como posible destino definitivo de los residuos sólidos domiciliarios de Ancud (ante la clausura de su vertedero).

Tras varios días sin disponer de un lugar como depósito final de los desechos domiciliarios, desde ayer la basura de la ciudad chilota comenzó a ser llevada hasta un vertedero privado de Punahuel en Castro, cerca de Dalcahue. Pero está lejos de ser la solución definitiva.

El intendente Harry Jürgensen dijo que desde el año pasado están tratando que en Chiloé se forme la Asociación de Municipios, para hacer consciencia de una solución. "Nosotros nos hemos reunido con las autoridades y la comunidad, y a ellos debemos agradecer, porque ellos comprendieron y guardaron la basura en sus hogares esperando una solución; se trata de una actitud destacable", acotó.

Según Jürgensen, es necesario buscar una solución transitoria a dos o tres años, mientras se soluciona la situación en forma definitiva pensando en un relleno para unos 40 años. "La Laja no puede ser la opción, porque el decreto nos obliga a nosotros a resolver el tema en la Provincia de Chiloé y La Laja está con un costo de traslado que no podría asumir la Municipalidad de Ancud", reiteró.

Sin embargo, pese a lo anterior, no todos descartan la posibilidad que todo llegue a Puerto Varas.

Ramón Espinoza, ex alcalde de Frutillar y ex presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, manifestó que existe la posibilidad objetiva que los desechos domiciliarios de Ancud puedan ser trasladados a La Laja.

Capacidad

Espinoza dijo que La Laja es el único relleno sanitario en la región con resolución sanitaria.

En cuanto al traslado de la basura, comentó que para eso está la Subdere que puede ayudar a abaratar los costos.

"Si la autoridad indica que ese sería el punto final de los residuos, lo que tendría que ocurrir es que el gobierno entregue a la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, los recursos para ampliar su capacidad de disposición final de los desechos domiciliarios, ya que al estar Ancud depositando la basura, va a significar que la vida útil del actual relleno como fue contemplado en su proyecto original, va a sufrir una modificación que no puede ser a costa o en perjuicio de las comunas de la Provincia de Llanquihue, sino que tiene que ser asumido por el Estado, como un costo para que esta asociación de Municipios pueda contar con los recursos y lograr la ampliación del relleno sanitario La Laja", aseguró.