Secciones

Diputado pide crear plan para solucionar la congestión vial

TRÁNSITO. En los 2 últimos años se elevó a 8 mil la cifra de autos en Osorno.
E-mail Compartir

Crear un plan maestro para la ampliación de la cobertura de nuevas vías que permitan aliviar la gran carga de vehículos particulares y del transporte público que diariamente circula por Osorno, solicitó el diputado Javier Hernández.

El parlamentario llamó al Ministerio de Transportes y a la municipalidad de Osorno a trabajar en una iniciativa con una visión hacia las próximas décadas y, de esta forma, tener una solución real para una ciudad que en los últimos dos años aumentó en más de 8 mil el parque vehicular.

Los argumentos entregados por el parlamentario son concretos, ya que durante el proceso de renovación de permisos de circulación de los móviles particulares, que finalizó el 1 de abril, se aumentó en casi 5 mil nuevas máquinas.

La cifra llega así a más de 35.770 automóviles, sin considerar las micros y colectivos.

VíAS REVERSIBLES

Hernández destacó la aplicación de las vías reversibles en los horarios con mayor congestión, pero precisó que se trata de una medida transitoria, por lo que se deben buscar otras alternativas para mejorar el tránsito en la ciudad.

"Una de las propuestas a elaborar sería un plan maestro pensado en al menos 20 años, para mejorar definitivamente los problemas de congestión que se observan día a día y que dañan la calidad de vida de todos los vecinos de la ciudad" expresó el parlamentaria de la UDI.

Voluntarios de Cancura se capacitan y reciben uniformes

BOMBEROS. Los integrantes de la Brigada que pasó a formar parte de Osorno, asistieron a cursos en Santiago para perfeccionarse en combate de emergencias.
E-mail Compartir

Sergio Silva

La institución de Bomberos exige que actualmente todos sus voluntarios cumplan con los contenidos de los programas curriculares de la Academia Nacional de Bomberos (ANB) y que pasen por el proceso inicial, operativo y culminen con el profesional.

A este proceso de formación se sumó la Brigada Bomberil "Fernando Epple Monje" de Cancura, quienes desde 2015 forman parte del Cuerpo de Bomberos de Osorno.

En sus filas figuran vecinos de la villa y de sus alrededores, con un total de 20 voluntarios actualmente, quienes ven con alegría los alcances que ha logrado la brigada en el último tiempo.

Según Víctor Vera, director de la unidad, hay voluntarios que han participado en cursos en la academia en Santiago, donde han recibido capacitaciones que replican con el resto de los integrantes.

"Algunos han estado en Santiago y otros en el recién inaugurado campo de entrenamiento en la provincia de Llanquihue. Eso es bueno, porque replican lo aprendido con los demás, que esperan su turno también para estar en las capacitaciones. Hay algunos que hicieron el curso inicial y otros están cumpliendo la maya operativa", indicó Vera.

Uniformes

Hace unos días, la Superintendencia de Bomberos destinó más de $3 millones en uniformes para los voluntarios de la brigada de Cancura, equipos que fueron entregados por el tercer comandante Javier Rupertus.

"La institución entregó 20 uniformes normados nuevos, equipo de protección que exige la Junta Nacional y que deben usar los voluntarios. Es un aporte importante para los bomberos de la villa rural", manifestó Rupertus.

Para su director, este recurso es de vital importancia para la seguridad de cada voluntarios de la brigada.

"Agradecemos la entrega del material, que beneficia a cada uno de los miembros de la brigada", expresó.

La brigada de Cancura, que hasta hace poco funcionó con escaso equipamiento y material, cumplirá en mayo 35 años de existencia y el sueño de los integrantes ahora es mejorar su cuartel.