Secciones

Aprueban proyecto de alcantarillado en población Moyano

RAHUE ALTO NORTE. Dotarán de agua potable a 28 familias del sector.
E-mail Compartir

El proyecto de alcantarillado para los residentes de la población Moyano recibió la aprobación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), a la espera de la asignación de los fondos, cuya inversión ascendería a $115 millones 309 mil 631.

El anuncio se realizó durante una audiencia entre la directiva de la junta de vecinos Valle del Cedrón de población Moyano y el alcalde de Osorno, Jaime Bertín.

El alcalde explicó que el proyecto fue ejecutado por la Secplan municipal, "y hoy se encuentra en estado 'elegible' por la Subdere, lo que nos tiene muy contentos, pues han sido años de trabajo, sorteando una serie de etapas, sólo con la finalidad de darles a los vecinos de la Moyano una mejor calidad de vida".

La obra se presentó al Programa de Mejoramiento de Barrios (Pmb - Subdere) y consiste en dotar de agua potable en sus viviendas a un total de 28 familias, que por años están a la espera de una solución sanitaria, ya que actualmente no existe manejo de aguas servidas en el lugar.

En 10% creció la cifra de pacientes con glaucoma en la última década por envejecimiento de la población

PROVINCIA DE OSORNO. Se trata de la segunda causa de ceguera a nivel nacional y en la zona. Médicos recomiendan efectuar exámenes pasados los 40 años.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una de las principales causas de ceguera en el país y en la provincia es el glaucoma, después de la diabetes, y por estos días se celebra la semana internacional de este mal que afecta cada vez más a la población. Por ello, en Osorno se llevan a cabo operativos con exámenes para detectarlo, ya que la cifra de pacientes con glaucoma ha crecido 10% en la última década.

La proyección a nivel mundial muestra que en los próximos años habrá un considerable aumento de pacientes ciegos en el mundo.

Alfredo Triviño, médico oftalmólogo, coordinador del Proyecto de Atención Oftalmológica en Red del Servicio de Salud y encargado de la semana del glaucoma en Osorno, explicó que por ello están tratando de concientizar a la población de qué se trata esta patología.

El profesional explicó que la importancia y gravedad de esta enfermedad, dada la proyección que tiene en cuanto al crecimiento de la población, es el aumento en la cantidad de ciegos que se espera en el mundo para las próximas décadas.

Por ello, la manera más efectiva de atacar este problema es que la población tome conciencia de él y en general los pacientes mayores de 40 años son quienes deben controlarse, especialmente si existen antecedentes familiares de este mal, a lo cual se suman los pacientes diabéticos.

Por este motivo, el equipo de Oftalmología de la Red de Salud realizó el operativo en las siete comunas de la provincia, lo que dio un 100% de cobertura dentro de la semana.

Triviño precisó también que el envejecimiento de la población en el país, por las mayores expectativas de vida, conlleva la aparición de diversas patologías asociadas a la edad y dentro de ellas está el glaucoma.

"Año a año estamos viendo una mayor cantidad de pacientes glaucomatosos y las expectativas para el próximo año son de un crecimiento inevitable del glaucoma", manifestó.

En el Hospital Base San José de Osorno hay 650 pacientes que se controlan esta patología actualmente, los cuales también se están derivando a sus comunas de origen para ser atendidos en las unidades respectivas.

Pronóstico

El oftalmólogo agregó que las personas deben tener claro que se trata de una enfermedad que quita visión y no tiene recuperación, por lo que la prevención y el tratamiento precoz son las mejores alternativas que existen.

"No existe forma alguna de recuperar la visión una vez que el glaucoma ya ha deteriorado y destruido el nervio óptico y ahí está la importancia de la prevención", advirtió el médico.

Aclaró que actualmente los tratamientos no atacan lo que generó el daño, por lo tanto, continúa, aunque la terapia hace más lento su avance, de manera de preservar la visión por la mayor cantidad de años de vida del paciente.

"El mensaje que hay que transmitir a los pacientes es que no estamos curando el glaucoma, sino minimizando los riesgos. El pronóstico está determinado por el daño previo que tenía el paciente", explicó Triviño.

Examen

Laura Álvarez, de 42 años, es paciente del Hospital Base y se sometió a las pruebas que se realizaron en el operativo, dónde se le tomó la presión ocular, que es el primer examen de rigor para detectar si la enfermedad está presente.

"Ahora conozco más de esta enfermedad y con la información que me entregaron decidí que me revisaran. La visión es muy importante y cuando se pierde, debe ser terrible. En un par de minutos miden la presión y así uno se queda tranquila", manifestó.

"Las expectativas para el próximo año son de un crecimiento inevitable del glaucoma".

Alfredo Triviño, Oftalmólogo del Hospital Base San José de Osorno

de la población que tiene la enfermedad en Chile no sabe que la padece. 50%

años es la edad en que las personas deben comenzar a consultar a un oftalmólogo para la detección. 40

Entregaron llaves de viviendas a 154 familias de Puyehue

E-mail Compartir

Un total de 154 familias concretaron el anhelo de la casa propia en Entre Lagos, recibiendo las llaves de sus viviendas durante la ceremonia de inauguración del conjunto habitacional Altos de Puyehue, hasta donde llegaron autoridades regionales, provinciales y residentes de la zona, además de los beneficiados.

La ceremonia de entrega de llaves se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Entre Lagos y contó con la presencia del intendente Harry Jürgensen, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt, el gobernador provincial Daniel Lilayú, la alcaldesa de Puyehue, Jimena Núñez y también estuvo el senador UDI Iván Moreira, además de diputados del distrito 25.

Los beneficiarios de este proyecto fueron las familias de los comités Lago Puyehue 1 y 2, el cual fue financiado con recursos del fondo solidario de elección de vivienda, entregándose así una solución habitacional a pobladores que por años esperaron regularizar su situación.