Secciones

Feria gastronómica trae a Osorno los mejores productos del mar

TRADICIÓN. La actividad, que es impulsada por la Federación de Pescadores Artesanales de San Juan de la Costa, será el 17 y 18 de abril en esta ciudad.
E-mail Compartir

Dos días durará la Feria Gastronómica, con entrada liberada, que desarrollará la Federación de Pescadores Artesanales (Fedepesca) de la comuna de San Juan de la Costa, en el Centro Cultural de Osorno (calle Matta 556).

La instancia, que tiene como objetivo aportar a la diversificación pesquera, podrá ser visitada por el público el miércoles 17 y jueves 18 de abril en el Salón Lámpara, de 10 a 20 horas.

Rubén Casanova, presidente de Fedepesca, recordó que "los recursos marinos han ido disminuyendo cada día y la idea es preparar a los pescadores, recolectores de orilla y a la gente del borde costero, para que aprendan a agregar valor a estos productos".

Acotó que, en este contexto, han capacitado a estas personas con cursos de manipulación alimentaria o trazabilidad, entre otros, para que puedan preparar conservas.

Casanova añadió que los expositores tendrán a la venta conservas y derivados de productos del mar, además de artesanías elaboradas por recolectoras de orilla, que son parte de algunas de las 14 organizaciones que conforman esta federación.

PROYECTO

El presidente de Fedepesca además informó que la iniciativa, que constaba de dos ferias, es parte de un proyecto financiado a través del Fondo de Administración Pesquero (FAP), de la Subsecretaría de Pesca, para fortalecer las habilidades de sus asociados.

Y explicó que la primera se realizó durante tres días, a fines de febrero en Pucarihue, y la segunda es la que llevarán a cabo en Osorno la próxima semana.

La Orquesta de Cámara de la Corporación Cultural se presenta con nuevos integrantes

HOY. Su director, Alejandro Mariángel, además habló de los objetivos de este grupo de jóvenes intérpretes locales.
E-mail Compartir

Cinco jóvenes son los nuevos integrantes de la Orquesta de Cámara de la Corporación Cultural de Osorno, dirigida por el destacado violoncellista Alejandro Mariángel, la que se presenta hoy, a las 19 horas, en el Centro Cultural local.

El concertista, que desde enero pasado además dirige el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, señaló que con los nuevos músicos que pasaron desde la orquesta intermedia, el grupo llegó a 15 integrantes.

Precisó que dos de ellos tienen entre 17 y 18 años, mientras que otro tiene 15 y dos son pequeños de 11 años.

Y sobre estos últimos, acotó que están en un proceso de estudio y, si bien no serán parte fija de la orquesta y tocarán en algunas obras, la idea es que se empiecen a adaptar y el próximo año ya estén fijos.

"Todo eso pasará por un proceso selectivo, de audiciones", acotó el cellista que durante años tocó en Europa.

Programa

En cuanto al programa del concierto, el director comentó que se divide en dos partes. En la primera tocará el cuarteto del Centro Cultural, integrado por profesores de los más pequeños de la orquesta intermedia, monitores que son sus alumnos en el Centro Cultural e interpretarán "música clásica llevada hacia el romanticismo, con una obra de Schubert".

Añadió que tras un intermedio de música chilena, se dará paso a la presentación de la Orquesta de Cámara, que interpretará piezas románticas, para terminar con una obra para cello solista que él tocará.

Objetivos

Alejandro Mariángel recordó que tras una pequeña crisis que tuvo la orquesta, y que incluyó la partida de algunos integrantes, él la tomó en abril pasado y ha desarrollado un proceso que partió por ver cuál era la realidad y el trabajo que habían tenido.

"Funcionó bastante bien. Creamos una serie de conciertos con una pauta más estable, que es como debiera funcionar una orquesta juvenil, pero con una mirada profesional", explicó el director.

Junto con mencionar que antes la orquesta no tenía un calendario específico anual, aclaró que ya lo implementaron y "se transformó en un rito de trabajo. Esto significa que al inicio del año ya tienen claro los objetivos a seguir en el transcurso de 2019".

"Por más que sea un hobby o un aporte social, debe ir de la mano con la calidad y es necesario profesionalizarla desde el inicio, respetando horarios de ensayos y llegando con las partes estudiadas. Así se crea un cambio básico que genera aportes artísticos, porque se trabaja mejor", subrayó el destacado cellista Alejandro Mariángel.

"Por más que sea un hobby o un aporte social, debe ir de la mano con la calidad y es necesario profesionalizarla desde el inicio".

Alejandro Mariángel, Director Orquesta de Cámara, Corporación Cultural de Osorno

horas de hoy comenzará el concierto de la Orquesta de Cámara de la Corporación Cultural local. 19

músicos jóvenes integran esta agrupación musical, que dirige el destacado cellista Alejandro Mariángel. 15