Secciones

El Vaticano le prohibe a John O'Reilly ejercer el sacerdocio por diez años

IGLESIA. El religioso dejó Chile en diciembre pasado, tras cumplir 4 años de libertad vigilada por abusos sexuales contra una menor. Tampoco podrá retornar nunca a América Latina ni acercarse a niños.
E-mail Compartir

El religioso irlandés John O'Reilly, perteneciente a los Legionarios de Cristo, no podrá ejercer el sacerdocio públicamente por diez años ni volver a América Latina.

Así lo determinó el Vaticano para el religioso, quien abandonó Chile el pasado 14 de diciembre tras cumplir una condena de cuatro años de libertad vigilada, por abuso sexual reiterado -entre 2010 y 2012- contra una alumna del Colegio Cumbres, de Santiago, mientras era asesor espiritual de la institución.

La sentencia de los jueces del Supremo Tribunal Apostólico en Roma fue notificada a O'Reilly por la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Según informaron los Legionarios de Cristo a través de un comunicado, el sacerdote recibió el fallo "con fe y con confianza en las autoridades de la Iglesia".

Sin contacto con niños

El Vaticano estableció a O'Reilly, en su sentencia, la obligación perpetua de fijar residencia fuera de América Latina. Además, el religioso quedó con prohibición perpetua de tener contacto voluntario con menores de edad.

La determinación del tribunal vaticano concluye que O'Reilly tiene el derecho de apelación, lo que está viendo con su abogado. Además, la instancia sugiere que el sacerdote "reciba acompañamiento psicológico y espiritual".

En la actualidad, el exlíder de los Legionarios de Cristo en Chile se encuentra en Roma en una residencia de la congregación. En nuestro país, el sacerdote irlandés vivió durante 34 años.

Congregación

El director de comunicación de los Legionarios de Cristo, el sacerdote Aaron Smith, pidió perdón en nombre de la congregación.

"Nos hemos dado cuenta del inmenso dolor de las víctimas que un abuso provoca, es irreparable, tanto en las familias como en la Iglesia, como en la sociedad en general", expresó Smith.

"Quisiera pedir perdón a cualquiera que haya sufrido abuso de un miembro de los Legionarios de Cristo", manifestó el religioso. "Al mismo tiempo soy consciente de que esta petición no basta y por eso como Legionarios de Cristo pensamos que nuestra mejor petición de perdón tiene que venir por vía del compromiso firme con la prevención de abusos y con la actuación inmediata, con la colaboración con las autoridades y la justicia tanto civil como eclesiástica", añadió Aaron Smith.

Críticas

La sentencia del Supremo Tribunal Apostólico dejó con gusto a poco al entorno de la familia de la víctima, donde esperaban que John O'Reilly fuera dimitido del estado clerical después de haber dialogado con los enviados papales, Charles Scicluna y Jordi Bertomeu.

El vocero de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico, Helmut Kramer, dijo a Cooperativa: "Solamente ha habido acá en Chile cinco (sic) años de una prisión entre comillas y el Vaticano, en una actitud que ya conocemos, termina castigándolo por diez años a vivir en una residencia a todo lujo en Italia y eso para nosotros no compensa el daño provocado por John O' Reilly (...) Nos parece más de lo mismo, no hay avance".

"no soy un pedófilo"

Al abandonar Chile en 2018, O'Reilly comentó: "No soy ni un pedófilo ni alguien que pueda serlo". Y expresó su felicidad "por todo" lo que este país le ha dado.

Además de cuatro años de libertad vigilada, la Justicia chilena lo inhabilitó para ocupar cargos públicos y en instituciones educacionales.

La congregación y Marcial Maciel

Los Legionarios de Cristo son una congregación religiosa fundada en 1941 por el mexicano Marcial Maciel, quien fue acusado formalmente de cometer abusos sexuales por varios miembros de la congregación y estudiantes de los establecimientos de ésta a partir de 1997. En 2006, como resultado de un proceso canónico interrumpido, la Santa Sede decidió el retiro de Maciel del ministerio sacerdotal. En Chile, dependen de la congregación colegios y la Universidad Finis Terrae.

Piden explicaciones al titular de la Cámara de Diputados por ir a Roma sin permiso

VIAJE. Iván Flores, tras estar en Qatar en gira oficial, fue a Italia sin informar.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, fue cuestionado por visitar Roma tras su viaje oficial a Qatar, donde participó de la 140a Asamblea de la Unión Interparlamentaria, la que se hizo entre el miércoles 3 y el miércoles 10 de este mes.

Anteayer, el propio Flores subió una publicación a su cuenta de Twitter donde se le ve saludando al Papa Francisco en el Vaticano. "Cuando estreché la mano franca del Santo Padre, le pedí que nuestra Iglesia actúe con prontitud para resolver con justicia lo que nos duele a todos... Lo hice como cristiano, como persona, pero principalmente como representante del Parlamento de Chile @CamaraDiputados", dice su mensaje.

La presidenta en ejercicio de la Cámara, la diputada Loreto Carvajal (PPD), dijo esperar que sea Flores quien ofrezca las explicaciones del caso y reconoció que ella no había sido informada con anterioridad sobre este paso por Roma. "Al parecer, y es la información que tenemos, no hay un permiso oficial para ello", comentó.

"Entiendo que debe ser de carácter particular este viaje que él ha realizado", precisó a Emol la legisladora, quien añadió que Flores volvería este domingo a Chile.

El secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, detalló que él fue informado el mismo miércoles 10, mediante una comunicación con el diputado Flores, de su paso por Roma en medio de la gira oficial. Según explicó, el procedimiento que correspondía es que Flores informara a los comités parlamentarios su paso por Europa antes de viajar desde Santiago a Qatar.

El exfalangista y ahora diputado independiente René Saffirio llamó a Flores a "meditar" su permanencia en el cargo a raíz de este viaje.

El legislador enfatizó que si Flores fue visto en Roma dentro de los días que tenía permiso para un viaje oficial a otra latitud, "ya no se trata de un viaje privado, se trata de un viaje en el contexto de la misión que le fue encargada y eso tiene costos para la Corporación, económicos y políticos".