Secciones

Crean la Asociación Regional de Fútbol de los Barrios

FÚTBOL. La entidad está conformada por dirigentes de seis comunas de Los Ríos.
E-mail Compartir

Con la presencia de dirigentes de 6 comunas de la Región de los Ríos, se dio el vamos a la Asociación Regional del Fútbol de los Barrios, que tendrá una organización parecida a la de Anfa.

El encuentro se desarrolló en el salón de Exposiciones del Municipio, donde los dueños de casa, junto a los representantes de Valdivia, Los Lagos, Paillaco, Lago Ranco y La Unión, analizaron el funcionamiento de la nueva entidad, que agrupa a 5.000 vecinos que practican fútbol en las comunas y que en la región se acerca a las 7 mil personas, lo que da cuenta del nivel de participación en los barrios.

Directiva

En más de una ocasión las agrupaciones comunales intentaron dar a vida a esta organización, hasta que en Río Bueno llegaron con las ideas claras para que frente a Claudia Soto, la ministro de fe del Instituto Nacional del Deporte, fue elegida la directiva, que encabeza el principal impulsor de esta iniciativa, el paillaquino Alejandro Robles. Le sigue en la vicepresidencia el riobuenino Héctor Albarrán, como secretario quedó el unionino Dagoberto Venegas y tesorero el valdiviano René Cullilef.

Los dirigentes acordaron volver a reunirse el próximo sábado 27 para programar la competencia regional con los equipos de las seis comunas.

"Se invitó a todas las comunas, algunas se justificaron y otros dirigentes señalaron que no podían concurrir por motivos laborales, pero que estarían disponibles para el desarrollo de las eliminatorias, que darán realce a lo que se realiza en las competencias locales de los barrios", indicó el presidente de la Asociación Regional de Fútbol de Los Barrios, Alejandro Robles.

Reflotan el proyecto de la Avenida Costanera para potenciar el turismo en torno al río

MEJORAMIENTO. El proyecto de diseño fue aprobado y ahora se espera la recomendación satisfactoria para ejecutar la obra largamente esperada por los riobueninos. La construcción requiere terrenos en comodato y $3.700 millones de inversión.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Las autoridades de Río Bueno confían en que la habilitación de la Avenida Costanera o Parque Urbano se concretará pronto, en el espacio que separa el balneario municipal del conocido puente de Fierro, sobre el río Contra, un estero que desagua en el Bueno.

En los encuentros sostenidos por el alcalde Luis Reyes con el director nacional de Obras Portuarias, Iván Gutiérrez, y el director regional Ricardo Trigo, se analizó sobre el avance del proyecto que demandará una inversión superior a los 3.700 millones de pesos, costo que permitirá materializar la creación de un espacio acogedor al borde del río Bueno, que se transforme en atracción para los habitantes de la ciudad y los turistas que llegan en toda época del año a la zona.

Terreno en COMODATO

La avenida tiene 1.800 metros desde el balneario municipal, donde se han hecho inversiones focalizadas y es necesario habilitar accesos seguros, incluidos estacionamientos, lo que significa ampliar los espacios existentes en la ribera sur del Bueno.

Para concretar el proyecto se requiere espacio disponible, ante lo cual se planteó a la seremi de Vivienda, Andrea Webar, le petición de cesión en comodato de más de 14 hectáreas.

El proyecto de diseño fue aprobado y ahora se espera la recomendación satisfactoria para la ejecución de una obra que los riobueninos consideran como una de las más trascendente de los últimos años y que tendrá gran impacto para la comunidad local.

El jefe comunal sostuvo encuentros en Santiago con las autoridades de la Dirección de Obras Portuarias, donde se analizó la obra que requiere la participación de varios organismos.

"El parque urbano es un sueño de los riobueninos y trabajamos para hacerlo realidad. Gestionamos en la capital, junto a la directora de Secplan, Vilenka Zúñiga, y otros profesionales, para que nada quede al azar y cada solicitud tenga el fundamento técnico necesario", afirmó Luis Reyes.

Mantilhue

A lo anterior se agrega la opción de mejoramiento de la playa de Mantilhue, en la parte norte del lago Puyehue, que en la época estival se transforma en el gran balneario para los veraneantes de todo el país, en especial de Osorno, La Unión y Río Bueno, que concurren masivamente a este lugar.

En el encuentro con los personeros de Obras Portuarias se afianzó el compromiso para iniciar los proyectos del borde del río Bueno para el siguiente año y el de Mantilhue para el 2021.

El alcalde Luis Reyes indicó que asegurar esta inversión una forma de reconocer las condiciones de Río Bueno, donde también se avanza con la ruta Interlagos, con millonarias inversiones en caminos asfaltados que dan seguridad a conductores y turistas, así como en la formación de comités de agua potable rural.

"El parque urbano es un sueño de los riobueninos y trabajamos para hacerlo realidad".

Luis Reyes Alcalde de Río Bueno"

millones de pesos cuesta el proyecto para crear un espacio acogedor al borde del río Bueno. 3.700

se comprometió el 2021