Secciones

Formalizan a vecina de Rahue y a un extranjero por tráfico de drogas

DELINCUENTES. Los implicados fueron detenidos en un operativo policial donde se allanaron tres viviendas. También se incautó municiones, cocaína y éxtasis. Ambos quedaron en prisión.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Una diligencia policial para decomisar armas de fuego que estarían siendo usadas en delitos cometidos en la comuna, terminó en un operativo de drogas por parte de funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, ya que incautaron cocaína, marihuana y pastillas de éxtasis tras allanar tres casas de Rahue Alto.

Se trató de un trabajo desarrollado desde hace varios meses, efectuado por el personal de la Brigada de Robos (Biro) y de la Brigada Antinarcóticos (Briant), quienes con el apoyo de otras unidades concretaron el operativo la madrugada del martes, donde fueron detenidas tres personas.

En la revisión de los inmuebles, los funcionarios encontraron bolsas de nylon con cocaína y marihuana, además de pastillas de éxtasis, según las pruebas efectuadas a las sustancias.

Diligencia

De acuerdo a lo manifestado por el comisario Joaquín Seguel, jefe de la Brigada Investigadora de Robos de Osorno, se trata de una mujer (dueña de casa rahuina) y dos hombres, uno de ellos ciudadano colombiano.

"Hay todo un informe policial con inspección ocular al sitio, más información de redes sociales, donde uno de los sujetos apareció portando armas y drogas. Hicimos un reporte y pedimos la orden para ingresar a las casas. La mujer y el extranjero pasaron por drogas, mientras que el tercer detenido tiene una orden pendiente", comentó el oficial de la PDI de Osorno.

Tras el operativo se logró incautar un arma y municiones calibre 22 que serán periciadas por el Laboratorio de Criminalística Regional de Puerto Montt, además de 386 gramos de marihuana, 51,1 gramos de cocaína, una planta de marihuana y 22 comprimidos de éxtasis.

La droga incautada fue avaluada en 3 millones y medio de pesos, de acuerdo al valor de venta ilegal.

Formalización

Durante la mañana de ayer, y tras ampliar en 24 horas la formalización, la fiscal Yasna Segovia presentó los detalles de la diligencia y detención de la mujer y del extranjero al juez Alex Francke, quienes quedaron en prisión preventiva en la cárcel de Osorno, por ser considerados un peligro para la sociedad.

El juez otorgó un plazo de 100 días para la investigación del caso, tiempo en el cual el fiscal de la causa, Rodrigo Oyarzún, tendrá que realizar nuevas diligencias y reforzar las aplicadas en este procedimiento.

"Hay una coordinación que permite realizar esta diligencia al establecerse que en los domicilios habrían armas y droga. En las habitaciones de los imputados había una gran cantidad de droga, que sería distribuida a los adictos de la zona", indicó el fiscal Oyarzún, quien junto con calificar de "exitoso" el operativo, expresó que continuarán indagando en la comuna.

Libertad vigilada

En la audiencia se informó que el ciudadano colombiano se encontraba cumpliendo una sentencia en libertad vigilada, ya que en octubre de 2017 fue detenido cuando transportaba 25 ovoides de cocaína, por lo que fue formalizado en Río Negro y llevado a juicio oral.

"En las habitaciones de los imputados había una gran cantidad de droga, que sería distribuida a los adictos de la zona".

Rodrigo Oyarzún, Fiscal de causas de drogas"

años de cárcel puede arriesgar la dueña de casa rahuina si es encontrada culpable de los delitos que se le imputan. 10

años puede obtener el ciudadano colombiano, 15

Menores protagonizan desórdenes al interior del Hogar Catalina Keim

TRASLADADOS. El incidente se originó cuando dos jóvenes fueron informados que debían hacer su servicio militar.
E-mail Compartir

Graves disturbios que obligaron a evacuar a un grupo de menores y a funcionarios de la residencia Catalina Keim, ubicada en el sector Bellavista, protagonizaron cinco menores que residen en el lugar.

De acuerdo a los informes entregados por el subprefecto de los servicios de Carabineros, mayor Miguel Herrera, los hechos ocurrieron el pasado lunes, cuando dos de los jóvenes de 17 años fueron informados que debían presentarse al Ejército, donde uno de ellos sería trasladado a la ciudad de Punta Arenas para realizar el proceso de formación.

La noticia no fue bien recibida por los futuros soldados conscriptos, por lo que comenzaron a manifestar su descontento con incidentes al interior del hogar.

"A estos dos menores se sumaron otros tres que empezaron a ocasionar daños, como la rotura de vidrios, la extracción de colchones e incluso quemaron algunos materiales para impedir el acceso de Carabineros al lugar", contó Herrera.

Apoyo policial

Al momento de registrarse el incidente, el personal civil que trabaja en el centro se apartó y observó la situación, para luego informar de lo ocurrido al Juzgado de Familia.

"Se notificó a la Prefectura, que movilizó a un grupo de la Primera Comisaría. Cuando los menores vieron a los funcionarios policiales, escaparon por la parte posterior del recinto. Retornaron en horas de la tarde ya más calmados. Los profesionales hablaron con ellos y se informó a los respectivos tribunales de familia", señaló.

En tanto, los dos protagonistas del incidente se presentaron al Destacamento de Montaña Arauco, con la finalidad de comenzar su proceso militar.