Secciones

Club de gimnasia Colodep compitió con éxito en Villarrica

RÍTMICA. Las osorninas lograron el tercer puesto por equipos el fin de semana.
E-mail Compartir

Una participación brillante logró el grupo de gimnasia del Colodep de Osorno, que el pasado fin de semana participó en la primera versión del Campeonato Internacional de Gimnasia Rítmica que organizó el club O'Higgins de Villarrica, en La Araucanía.

En esta competencia estuvieron presentes más de 300 gimnastas tanto nacionales como también de Bolivia, que se reunieron en el gimnasio Carlos Lucas de la ciudad lacustre.

El club logró obtener el tercer lugar por equipo en el nivel "C" de iniciación, logrando en total cinco medallas.

Las gimnastas que consiguieron medallas fueron Victoria Rodríguez, de 13 años, con un oro; Matilda Relmann, de 6, con una de plata; y las de bronce fueron de Victoria Delgado de 13 años, Sara Park de 9 y el conjunto conformado por Constanza Pinochet, Valentina Astete, Catalina Ojeda, Yanara Catalán y Dayris Ortega.

El entrenador, Bernardo Torres, se mostró contento por el nivel exhibido por las gimnastas e indicó que ahora se deben preparar para afrontar los certámenes federados y selectivos para los nacionales.

"El torneo fue de muy buen nivel y en particular quedamos contentos por el tercer lugar como equipo", manifestó el entrenador.

Este club está bajo el alero del Consejo Local de Deportes (Colodep) y trabaja los días lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 horas, en el gimnasio Fiscal de Rahue Bajo.

Remeros de Puerto Octay logran preseas en Paraguay

EN ASUNCIÓN. Felipe Ojeda y Mauricio Maragaño, del club de la comuna lacustre, participaron en la categoría Master del certamen.
E-mail Compartir

Los deportistas que pertenecen al Club de Remo de Puerto Octay, Felipe Ojeda y Mauricio Maragaño, participaron el pasado fin de semana en el XXIV Encuentro Sudamericano de Remo Master realizado en la ciudad de Asunción, en Paraguay.

Ambos asistieron como parte de una delegación de clubes nacionales integrada por las entidades Regatas Puerto Montt, Viento y Marea, y Estrella Blanca de la capital regional; Viento Sur de Llanquihue, además de participantes de Concepción, Valparaíso, Valdivia y Constitución, entre otros.

Los remeros de Puerto Octay lograron el primer lugar en Bote 4 Master A, segundo lugar en Bote 8 Master A, terceros en Bote 8 Master B y el cuarto puesto en Bote 2 Master A.

Ojeda y Maragaño, quienes son kinesiólogos y aprendieron a remar en el lago Llanquihue, se mostraron contentos con el nivel exhibido, ya que fue bastante alto .

Mauricio Maragaño comentó que "nos fue mejor de lo esperado, porque el nivel era muy alto. Con Felipe y los otros deportistas quedamos conformes con los resultados, pero el objetivo es seguir mejorando".

Si bien ambos desempeñan su profesión fuera de Puerto Octay, son oriundos de la comuna, por lo que trabajan para reactivar el remo no sólo a nivel adulto, sino también con niños, porque el club estuvo hace un par de años un tanto "dormido".

"Somos 20 deportistas, entre Master y niños, los que entrenamos y competimos por el club, para que se pueda reactivar. Queremos que salga adelante y que más personas se motiven y practiquen esta disciplina", comentó el kinesiólogo de 34 años.

Competencia

En este certamen deportivo participaron más de 600 remeros de países como Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Perú, Venezuela, Ecuador, Surinam y Colombia, además de los anfitriones.

El próximo año se competirá en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, donde los deportistas de los clubes de la zona sur esperan estar participando.

La idea es fortalecer la escudería Master para pelear el podio, por lo mismo seguirán trabajando.

En los resultados de esta cita, el club Regatas de Guaiba de Porto Alegre, Brasil, logró el primer lugar de la competencia, con 101 medallas, 60 de oro, 16 de plata y 25 de bronce; le siguió Regatas La Marina de Argentina, con 73 medallas; y terceros fueron Canottieri Italiani de Argentina, con 64 preseas.

Tras la participación en el Sudamericano de Remo en Paraguay, el domingo 14 de abril continúa la competencia local.

La Asociación Regional de Remo Archipiélago programó la segunda fecha de la Regata de Otoño, que tendrá como escenario el sector Pichilaguna, en la comuna de Llanquihue, donde también asistirá la escudería octayina.

remeros integran el Club de Puerto Octay, entre niños y deportistas de la categorías Master. 20

deportistas de diferentes países estuvieron presentes en el Sudamericano de Paraguay. 650

Valdivia explica como "lógica" su suplencia en Colo Colo

FÚTBOL. Por problemas físicos. EN LIMA. El tenista jugará en la cita.
E-mail Compartir

A excepción del triunfo frente a Universidad Católica de Ecuador por la Copa Sudamericana, Jorge Valdivia no ha sido titular en los últimos partidos de Colo Colo, por más que haya regresado a las canchas a gran nivel tras superar los problemas físicos que postergaron su estreno en esta temporada.

Sin embargo, el volante de los albos no se complica por todavía no ser estelar en el cuadro de Mario Salas, pues asumió que todavía debe ponerse a tono en lo futbolístico para volver a ser de la partida.

"Lo veo (la suplencia) por algo de lógica, después de mucho tiempo sin jugar, que en el proceso de adaptación es normal no arrancar de titular. Si él (Mario Salas) tiene a todos los jugadores en condiciones, es su decisión. Ahora, si estoy bien, siempre me gustaría ser titular. Pero es el entrenador el que decide si estoy o no", reconoció el "Mago" en conferencia de prensa.

"El jugador siempre quiere ser titular y espero alcanzar luego esa condición, pero con una condición: que yo sienta que merezco ser de la partida", añadió.

Duelo

Por último, sobre el duelo de este sábado frente a O'Higgins en el estadio Monumental, Valdivia expresó: "Es un equipo que juega bien, tiene buenos jugadores y un buen entrenador. Es un equipo que impone mucha dinámica y será difícil, como todos los partidos. Estamos pensando en volver a las victorias".


Jarry buscará cupo a Tokio 2020 en


un Panamericano

Si bien todavía falta mucho para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el tenista nacional Nicolás Jarry (86° del ranking ATP) ya piensa en la cita de los cinco anillos.

Y debido al gran descenso en el ranking que ha registrado en esta temporada, el chileno definió una estrategia para lograr la clasificación directa a ese certamen, al que ingresarán los 56 mejores del mundo al ranking del 8 de junio del próximo año, pero con un máximo de 4 tenistas por país.

Según dio a conocer El Mercurio, el "Príncipe" disputará los Juegos Panamericanos de Lima 2019, en Perú, competencia que por primera vez entregará un cupo directo a una cita olímpica.

El nieto de Jaime Fillol encabezará la armada chilena de tenis, que ya tiene la participación asegurada de Tomás Barrios, en su calidad de campeón de los Juegos Sudamericanos de Cochabamba, y Daniela Seguel, finalista del mismo evento.

En tanto, el medio nacional añadió que Christian Garín (73°) no jugará los Panamericanos de Lima, pues el "Tanque" apunta a clasificar al certamen nipón a través del escalafón mundial.