Secciones

Avenida República suma un 58% de avance y vecinos cuestionan el mal estado de las veredas

RAHUE. Los tramos pendientes se mantienen con piedras y tierra generando problemas a los peatones. Autoridades visitaron la zona el viernes.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Vecinos y comerciantes cuestionan el mal estado de las veredas en algunos tramos de avenida República, ubicada en Rahue, las que desde hace meses se encuentran cubiertas de tierra y ripio. Ello ha ocasionado problemas para el desplazamiento y seguridad de los transeúntes, principalmente adultos mayores y residentes con movilidad reducida.

El problema se ubica entre las calles Talca y Tarapacá por el lado sur, mientras que por el norte la zona afectada está entre Iquique y Antofagasta, siendo ambos puntos un contraste con el 58% de avance que llevan las obras de remodelación de la principal arteria rahuina, faenas que deben estar finalizadas el próximo 19 de agosto.

El 27 de diciembre del 2017 comenzó el contrato con la Constructora Hurtado, empresa ejecutora del proyecto impulsado por la Municipalidad donde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) actúa como unidad técnica de la iniciativa.

La inversión es de $7.300 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) siendo el mandante del Gobierno Regional.

Peligro

Jacinta Inostroza, de 68 años, manifestó su molestia por el estado de las veredas en varios puntos de avenida República, donde caminar se ha transformado en un problema y peligro para todos.

"Cuesta caminar ahora entre las piedras, imagine cuando cambien la hora andando a oscura por esas veredas y con la lluvia eso será un barrial. Acá afuera del supermercado Santa Isabel ni paradero dejaron", manifestó la adulta mayor.

Entre las calles Iquique y Antofagasta se emplaza un supermercado y jardín infantil, lo que genera un amplio flujo peatonal. Mientras que entre Talca y Tarapacá los desniveles, piedras y tierra han impactado negativamente a los comerciantes del sector.

Paula Navarro vive en las cercanías de avenida República, por lo que diariamente debe tomar locomoción colectiva en la vía: "la verdad, está quedando bastante bien, pero estos puntos negros de las veredas no permiten que podamos disfrutar de la remodelación tan esperada. Ahora que viene el invierno el problema se agudizará", añadió.

Soluciones

El director regional del Serviu, Fernando Gunkel, explicó que las veredas pendientes en el lado norte se debe a un contrato independiente a las obras de República que mantiene el municipio con la firma Essal, la cual ejecuta el traslado y renovación de redes.

"En el tramo de Tarapacá y Talca se está a la espera de los fondos que proveerá el Gobierno Regional. Esperamos que estén los recursos disponibles en mayo para poder culminar ese tramo. Creemos que las molestias actuales son menores frente a los beneficios que significará esta nueva avenida República", explicó Gunkel.

Cabe señalar que desde el año pasado que el Serviu está solicitando al Gobierno Regional unos $150 millones que requiere para finalizar las veredas del tramo.

La mañana del viernes el intendente regional, Harry Jürgensen, el alcalde Jaime Bertín junto a otras autoridades recorrieron la zona constatando el 58% de avance que llevan hasta la fecha las obras.

"Naturalmente que vamos a tramitar ese financiamiento con la mayor rapidez posible, de tal forma que la obra continúe y se termine rápidamente", dijo Harry Jürgensen.

Comercio se suma a campaña ambiental

ECOLOGÍA. Chao Bombillas busca disminuir el uso de este plástico.
E-mail Compartir

La Cámara de Comercio e Industria, Servicios y Turismo de Osorno A.G se sumó a la campaña contra el uso de las bombillas, plástico que afecta a los ecosistemas marinos, ya que según cifras del Ministerio, el 90% de la basura que flota en el océano es plástico.

El convenio entre ambas entidades se realizó en el conocido café Rhenania de Osorno donde participó el gobernador Daniel Lilayú; el seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Servicios y Turismo de Osorno A.G., Horacio Carrasco y el jefe de local del Rhenania, Alejandro Véliz.

Kosiel dijo que esta es una campaña que busca crear conciencia, así como hacer una invitación al comercio a dejar el uso de las bombillas y utilizarlas solamente para quienes la necesiten como por ejemplo niños y adultos mayores.

Apoyo

Horacio Carrasco, expresó que " nos adherimos a esta importante campaña y como Cámara de Comercio vamos a promover el no uso de bombillas, vamos a entregar esta información para que las personas conozcan el daño que estamos haciendo y tomemos conciencia", dijo.

El gobernador de Osorno, Daniel Lilayú, extendió la invitación a toda la ciudadanía. "Los convocamos a sumarse a la campaña Chao Bombillas plásticas, o a utilizar alternativas", afirmó Lilayú.

Según cifras del Ministerio del Medio Ambiente, un minuto demora la fabricación de una bombilla, 15 minutos su uso y más de 200 años la descomposición.