Secciones

Denuncian varios ataques de perros vagos en la zona céntrica

TENENCIA. Sólo esta semana sucedieron al menos cinco casos en el sector de la plaza de Armas de Osorno y dos de ellos son adultos mayores que resultaron con heridas de consideración y están en tratamiento, sin la posibilidad de trabajar. Ahora ¿quién se hace responsable?
E-mail Compartir

Sandra Barría

"El jueves a las 17 horas, iba caminando por la plaza de Armas, bordeando la pileta, cuando dos perros se me abalanzaron y sin mediar provocación, uno de ellos me mordió el tobillo izquierdo. Como quedé tirado, los carabineros me auxiliaron, llamaron a la ambulancia y me trasladaron al hospital. Pero ahora ¿quién se hace responsable por todos los días que no podré trabajar?"

Con este relato, José Coronado, trabajador independiente de 63 años, comparte su frustración, luego de haber sido atacado por dos perros vagos en el centro de la ciudad.

Expresa que los transeúntes se acercaron a ayudarlo y entre ellos, había otro hombre que, un rato antes, había sido mordido superficialmente por los mismos canes. "Estos perros están identificados por quienes regularmente transitan por el sector, incluso me decían que ese día fueron cuatro personas que resultaron mordidas y los carabineros tienen fotos de los perros, pero dicen que no pueden hacer nada", indica.

Su herida mide aproximadamente siete centímetros y es bastante profunda. Le hicieron tres puntos de manera que no quede completamente cerrada para que drene. Además, lo vacunaron contra la rabia y el tétano.

Algo muy similar ocurrió el martes 2 de abril a Arnaldo Keim, de 65 años, quien fue atacado por tres perros cuando caminaba por O'Higgins -afuera de la Gobernación- frente a la plaza de Armas. Resultó con una herida en la rodilla derecha y su pantalón destruido. Los transeúntes y carabineros lo ayudaron y fue trasladado al Hospital Base.

"En el hospital, el paramédico me comentó que en las últimas semanas llega al menos una persona al día por mordedura de perros de la calle y que hubo un día en que llegaron tres pacientes. Lo bueno de esto es que me mordieron a mí, porque a mi lado iba a una mujer con dos niños de entre 6 y 8 años. Si muerde a uno de ellos, habría sido una tragedia", explica.

Atenciones

De acuerdo a los registros del servicio de Urgencia del Hospital Base de Osorno (HBO), en el año 2018 se atendieron 280 personas mordidas por perros; 259 por gatos y 20 por animales silvestres. En lo que va del 2019, han atendido 68 mordeduras de perros, 59 de gatos y ocho de animales silvestres.

Carmen Gloria Zamorano, epidemióloga del Hospital Base de Osorno (HBO), explica que la mayoría de las mordeduras son provocadas por perros con dueños "porque comúnmente el perro vago es amistoso, a no ser que ande en jauría, que no es lo habitual".

Indica que siempre hay que lavar la herida con agua corriente y dependiendo de la gravedad, acudir a un centro asistencial a la brevedad. A los pacientes mayores de 15 años, que no conocen el origen del perro, se les vacuna contra la rabia y si es que han tenido contacto con la tierra, como cuando el perro los tumba, también contra el tétano.

La médico hizo la distinción de los niños pequeños porque cuando un perro los ataca, generalmente muerde su cara o cuello, y en casos extremos puede causar su muerte. "En los casos menos graves, si la herida no resulta infecciosa, hay que considerar que una cicatriz o injerto en la cara tiene un daño no sólo físico, sino también emocional y sicológico que lo afecta para siempre", indica.

La especialista explica que la rabia es una enfermedad mortal que no tiene cura y que no está presente en perros ni gatos del país desde la década del '60. "Sin embargo, siempre está el riesgo porque hay murciélagos positivos que si se caen o mueren en la ciudad, pueden ser mordidos por perros o gatos y por eso hay que tomar medidas preventivas", sostiene la doctora Zamorano.

Control

Isabel Bertin, encargada de Zoonosis de la Seremi de Salud en la provincia de Osorno, explica que cuando se les informa sobre una mordedura de perro, acuden al lugar. "Se identifica al dueño mediante el chip y le damos las indicaciones del cuidado apropiado, hay que ver si es raza peligrosa, las condiciones de cercado, utilización de bozal, etc.", dice.

Si el perro no tiene dueño, la Seremi acude sólo cuando hay sospechas de que podría tener rabia por su sintomatología. "En ese momento podemos retirarlo, hacerle eutanasia y enviar la muestra al Instituto de Salud Pública", informa.

La encargada detalla que muchas veces los perros, como los que viven en el sector de la plaza, se mantienen ahí porque la gente les da comida y ellos defienden su territorio.

Control

Bertin subraya que el control de los perros en espacios públicos corresponde a los municipios, "pero depende de sus recursos porque generalmente los castran para disminuir su agresividad y después no tienen más opción que devolverlos a la calle".

La veterinaria del Departamento de Medio Ambiente del municipio, Vania Thiers, explica que eso es lo que hacen, castrarlos o esterilizarlas, para disminuir su agresividad y en algunos casos, con ayuda de agrupaciones animalistas, han encontrado un hogar adoptivo.

"La Ley de Tenencia Responsable tiene importantes vacíos porque a los mordedores no se les puede eutanasiar, sólo podemos retirarlos, pero la normativa no especifica dónde llevarlos o con qué recursos disponer de un lugar donde mantenerlos", detalla.

La profesional aclara que un perro mordedor de la plaza fue castrado hace tiempo y una agrupación le encontró un hogar. "Si es el mismo, sería como la quinta vez que arranca de la casa y siempre vuelve al centro y siempre muerde a alguien. Hay otro que fueron a botar en Matta que también ha mordido pero no lo hemos encontrado para castrarlo", recalca.

Osvaldo Cea, de la Sociedad Protectora de Animales, indica que después de la implementación de la "Ley Cholito", han aumentado los perros en las calles.

"Es un tema que venimos trabajando desde hace 26 años. Aunque la gente vea a alguien botándolo, no se ha sabido de ninguna denuncia o sanción. Hemos hecho un gran esfuerzo para rescatarlos y tratar de encontrar un hogar, pero con los perros agresivos es una tarea muy difícil", explica.

"La ley tiene importantes vacíos porque dice que podemos retirarlos, sin especificar dónde llevarlos, ni con qué recursos".

Vania Thiers, Veterinaria Munic. Osorno"

280 personas fueron atendidas en Osorno, en el 2018, por mordeduras de perros; y este año, van 68 casos.

Vacunas contra la rabia y el tétano, son las más comunes en el tratamiento de este tipo de mordeduras, además de curaciones recurrentes, dependiendo de la lesión.

Castración y esterilización para disminuir la agresividad de los canes son las principales acciones de la municipalidad, además de propiciar su adopción con ayuda de agrupaciones animalistas.