Secciones

Festejarán aniversario de Purranque con cocina en vivo e inauguración de escultura "El Campesino"

FESTEJOS. La ceremonia por los 108 años se realizará hoy a contar del mediodía en la plaza de Armas.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

La señora Juanita Maye, conocida emprendedora de la localidad rural de Coligual, asumió la responsabilidad de preparar la degustación de hoy viernes en la plaza de Armas de Purranque, con sopaipillas y pebre cuchareado, que en base a la quinoa disfrutarán al mediodía los asistentes a la Feria Gastronómica Ancestral.

Dicho evento forma parte del acto inaugural de la escultura "El Campesino", según dio a conocer el alcalde Héctor Barría, señalando que es otra de las actividades relevantes del aniversario número 108 que celebra la ciudad. Juanita Maye es la principal cultivadora de la quinoa en la comuna, a lo menos desde 2007 en adelante, y lo hace como legado ancestral de sus padres cuando vivían en San Juan de La Costa.

La quinoa, explicó Juanita, es el grano de la planta del mismo nombre, que no es un cereal, ya que se agrupa dentro de la familia a la que pertenecen las acelgas, remolachas y espinacas, pero se utiliza en la elaboración de pan, pastas y como sustituto de otros cereales. "Y para preparar las sopaipillas, primero pasaremos la quinoa por un molinillo donde tradicionalmente hacemos la harina tostada y eso lo vamos a mezclar con harina de pan, más los ingredientes necesarios", contó la mujer. La preparación del pebre, en tanto, considera cocer la quinoa en agua y agregar cilantro, ciboulette, cebollita, limón, ají, entre otros productos.

Su valor nutritivo se considera -en relación a muchos otros granos-, de un alto contenido proteico, razón por la que en Purranque ha ido ganando espacio en la cocina de una de las emprendedoras íconos de la comuna e integrante del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Indap, como es Juanita Maye, con una historia de vida muy singular cimentada en el sacrificio.

Escultura

Francisco Ojeda, responsable de la Oficina de Fomento Productivo, reconoció que la obra "El Campesino" es pertinente. "Una persona de esfuerzo conectada a la tierra y con su saco al hombro, es parte del pasado, presente y tal vez de futuro en la actividad campesina local".

La imponente obra fue hecha por el escultor nacional Miguel Ángel Merino, que como los grandes hombres que forjan talento en este arte de modelar la madera, piedra u otros materiales, crea estas bellas piezas en la que el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios.

"El Campesino" es una iniciativa municipal que dará el vamos al futuro Parque de las Esculturas en el corto plazo en Purranque. Estará ubicado en la plazoleta de calle Santo Domingo y Arturo Prat, donde ya existen dos esculturas de famosos artistas purranquinos: una en piedra y otra en madera. "Retazo que va a facilitar el Minvu a través del Programa de Espacios Públicos este 2019", señaló el director de Obras, Christian Del Río.

"Una persona de esfuerzo conectada a la tierra y con su saco al hombro, es parte del pasado, presente y tal vez de futuro en la actividad campesina local"

Francisco Ojeda, Oficina de Fomento Productivo por escultura"