Secciones

Buscan a niña de 14 años que se fugó con su bebé desde hospital en Osorno

JUSTICIA. La joven madre -con antecedentes por consumo de droga- tiene domicilio en Los Ríos e ingresó el lunes al recinto. El Tribunal de Familia ordenó a las policías buscar a ambas.
E-mail Compartir

Sergio Silva

El Tribunal de Familia de Osorno despachó una orden de búsqueda de una menor de 14 años, que el pasado lunes 1 ingresó al Hospital Base San José de Osorno con síntomas de parto. Tras dar a luz al día siguiente, se fugó con la recién nacida.

El insólito hecho fue confirmado por el director del recinto asistencial, Daniel Núñez, quien señaló que la joven madre se controlaba en la ciudad de Valdivia, pues tiene domicilio en la Región de Los Ríos. Por razones que se desconocen, pasado el mediodía del lunes consultó en la urgencia por trabajo de parto y mediante cesaria dio a luz a una niña.

Sin embargo los profesionales de salud no sabían que por la menor existía una medida de protección judicial vigente y que al momento de tener a su hija debía aplicarse de forma inmediata.

Fuga

"Ingresó a Osorno en compañía de familiares, se hizo todo el protocolo establecido para su atención y el martes durante la mañana se tomó conocimiento de la existencia de un mandato judicial vigente. El personal intentó hacer cumplir la orden, pero se vieron imposibilitados de ejercerla y trasladar a la recién nacida a la unidad de Neonatología, como lo ordenaba el tribunal", explicó el facultativo.

La noticia no fue bien recibida por la precoz madre, quien de inmediato mostró su negativa de hacer entrega de su hija, la cual no alcanzó a ser inscrita en el Registro Civil.

"Se intentó hacer cumplir la medida, pero entenderán que no se le puede quitar a la fuerza la bebé a su madre. Se trató de convencer a la menor quien estaba junto a sus familiares, los que mantuvieron su rechazo a la resolución. Luego la menor tomó a su hija y se fue de maternidad, sin que se haya autorizado su alta médica, lo que se considera una fuga. Ante ello dimos cuenta al Tribunal de Familia de Osorno de lo que había ocurrido", detalló Daniel Núñez.

Pronta asistencia

El pediatra añadió que la menor debido a su condición de salud, al haber estado expuesta a una cesaría, debe tener cuidados especiales al igual que su hija recién nacida.

Datos obtenidos por este medio dan cuenta que la madre presenta antecedentes por consumo de droga, por lo que es necesario que su hija reciba un tratamiento especial.

"Ella requiere de un cuidado y una revisión especializada, lo mismo la hija. Sobre la droga, dependerá el tipo y tiempo que sume de consumo, pero su ingesta durante el proceso de embarazo causa daños al feto que puede nacer con alteraciones o secuelas. De ahí que sea urgente una rápida evaluación de la pequeña", manifestó Núñez.

De acuerdo al director del hospital, se pidió una investigación interna para analizar el actuar del personal y establecer si se desempeñó en base a los protocolos de la unidad.

"Yo diría que lo tenían programado para salir al día siguiente con el recién nacido, ya que la familia no reaccionó de buena manera e impidió que fuese sacada la lactante del lado de su madre", expresó.

Tribunal y sename

La precoz madre mantiene antecedentes por graves vulneraciones de sus derechos y las causas están siendo tratadas en el Tribunal de Familia de Valdivia, el que dispuso la derivación de la niña a un programa del Servicio Nacional de Menores (Sename).

Así lo confirmó la directora regional del Sename Los Ríos, Valeria Salazar, quien detalló que "la adolescente recibía atención en un programa ambulatorio especializado de Valdivia, ya que el Tribunal de Familia lo había determinado así. Al conocerse que abandonó el hospital en Osorno junto a su bebé se aplicaron los protocolos correspondientes, es decir, se hizo la denuncia a la justicia y se informó al juez de familia, para que las policías inicien la búsqueda de ambas, con la intención de que tengan la atención que necesitan", indicó.

Este caso fue puesto en conocimiento al tribunal osornino, cuya jueza presidenta Verónica Vymazal, señaló que "existe una orden a las policías de ubicar a la menor y a su hija con tal de trasladarlas a un centro asistencial para que sean revisadas. Luego se establecerá una audiencia a fin de ver las cautelares a ser aplicadas".

Consultada sobre el actuar del recinto asistencial de no haber previsto y evitado la fuga desde el hospital, la magistrada indicó que la medida estaba dirigida al hospital de Valdivia.

"Habían medidas de protección establecidas por el juez de Valdivia, en que se ordenó que una vez que naciera la bebé quedara en Neonatología y esa orden era para el recinto de salud valdiviano. Judicialmente no se informó al de Osorno sobre esta notificación", explicó la jueza local.

Respecto de la fuga, la abogada indicó que "ella es una víctima del sistema que no ha podido otorgar la estabilidad y, al tener la guagua, está en su instinto materno poder conservarla. No podemos hablar de un desacato por parte de ella, hay que ver las circunstancias", comentó la magistrada.

Al cierre de esta edición las policías en la zona de Valdivia y Osorno mantenían el encargo de búsqueda de la menor y de su bebé.

a las 12.58 horas la menor hizo ingreso al recinto hospitalario con trabajo de parto. 1 de abril

pasadas las 17 horas se protagoniza la fuga de la joven madre junto a su hija y familiares. 2 de abril

Trabajador permanece grave en la UCI al presentar el síndrome Guillain Barré

SALUD. Se trata de Marco Ancamilla de 40 años, trabajador de una piscicultura al sur de la región. Sus hermanos indicaron que su condición es compleja.
E-mail Compartir

Un total de 100 dadores de sangre llegó a utilizar Marcos Ancamilla, de 40 años, trabajador de una piscicultura en la zona sur, quien permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Base de Osorno, tras ingresar con un cuadro de fiebre alta y fuertes malestares musculares.

Tras recorrer postas y consultorios en la zona sur de la región y llegar a Osorno, un profesional de la salud del Sapu Los Carrera diagnosticó que el trabajador presentaba un diagnóstico sospecho al síndrome de Guillain Barré, por lo que era urgente su hospitalización.

Rodrigo Ancamilla, hermano del paciente, relató que "inicialmente a Marcos se le diagnosticó deshidratación, así es que la última vez que lo llevamos al consultorio Los Carrera, el médico que lo vio dijo que se podía tratar de ese síndrome por los síntomas que tenía. Lo llevaron de urgencia al hospital, donde se ha mantenido hasta ahora".

Según comentó, si bien permanece estable, presentó los primeros días un grave deterioro en su condición.

"El síndrome que tiene es el más agresivo y actualmente está conectado a un ventilador mecánico, ya que tuvo compromiso pulmonar, así como taquicardia y pérdida en la función del intestino", añadió.

Marcos Ancamilla es padre de dos hijos y era un activo bailarín de un grupo de danza pascuense de Osorno, cuyos integrantes se han mostrado preocupados por la condición de salud de su amigo.

La familia de Ancamilla señaló que pese a su condición de salud está estable y esperan que este síndrome no lo deje con graves secuelas.

"De momento no ha tenido mejoría alguna, sólo se mantiene estable dentro de su gravedad. Cabe mencionar que él en estos momentos está siendo muy bien atendido, en general ha tenido buena asistencia, se nota que hay preocupación", indicó Rodrigo Ancamilla.