Secciones

Emprendedores turísticos apuestan por la autogestión y la asociatividad

DEL LITORAL. La Oficina de Turismo municipal los apoya para que las mismas asociaciones consigan financiamiento y ejecuten sus proyectos. La última en constituirse fue la Agrupación de Caleta Huellelhue.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

"El estar todos juntos en torno a una agrupación sirve para apalancar recursos de distintos servicios, pero también para acrecentar habilidades blandas y favorecer el tejido social en la costa". La opinión corresponde a Alejandra Bustos, responsable de la Oficina de Turismo de Río Negro, al responder a la consulta sobre el emergente desarrollo turístico que se advierte en la comuna. A su juicio, la pasada temporada 2018 estuvo dedicada al fomento de la asociatividad, incentivando el trabajo en equipo y empoderando a los emprendedores a través de talleres.

Yes que ya dejaron de actuar como un municipio que le va marcando la pauta a sus emprendedores, sino como una Oficina de Turismo que actúa como ente facilitador para que puedan lograr sus propias metas, como por ejemplo asesorándolos en las postulaciones a proyectos.

Bustos contó que como oficina ahora se preparan junto con la comunidad indígena de Caleta Cóndor, que preside Daniel Barrera, para inaugurar las luminarias solares adquiridas con fondos regionales en la línea de seguridad, ubicadas en algunos puntos estratégicos que identificaron los mismos vecinos de la localidad como de difícil acceso. "Es decir, no fomentamos el asistencialismo en las caletas, sino la autogestión. Por ejemplo ellos aportaron y levantaron los postes, mientras que con fondos regionales adquirieron la implementación de todo el sistema de alumbrado que tiene un sensor, que cuando la persona se acerca, la luz se intensifica lo necesario y no contamina lumínicamente la caleta", explicó la profesional.

En el litoral

Alejandra Bustos añadió que el cierre de la reciente temporada de turismo en Caleta Cóndor, fue como la culminación del trabajo de un año en el litoral, porque los emprendedores lograron ejecutar su muestra costumbrista con poca intervención municipal. Ellos levantaron el escenario y se encargaron de los artistas efectuando una verdadera minga cultural con personas que conocían, consiguiendo el respaldo de músicos que actuaron gratuitamente ante los cerca de 200 visitantes.

"Trabajaron en todas las áreas, no sólo en el emprendimiento turístico propiamente tal, sino que con las familias de la caleta. Esta es la línea de la Oficina de Turismo en relación a todos los emprendedores de la comuna, única forma que puedan ser exitosos", remarcó.

Con respecto a los recientes logros de los emprendedores de la caleta, Bustos informó que rompieron la estacionalidad y que tienen planificado ofrecer turismo todo el año, siempre que el clima se lo permita. Cuando el mar está malo igual se puede ingresar por la cordillera nevada y sin problemas, con buenas medidas de seguridad. Comentó que por ahora el camino al mar está en condiciones óptimas y se espera que se mantenga así, aun cuando se trata de un vía en consolidación.

Han conseguido la vinculación con el sector puente Huellelhue -en los faldeos de la cordillera de La Costa- donde está la emprendedora Ana María Colihuechún, que también tiene servicios de transporte 4x4. Caleta Cóndor ofrece alojamiento en casas de familias, cabañas, dos hostales que incluso tienen capacidad para recibir una delegación completa las que se ubican en la Isla Tortuga.

Además existen varios camping y que este año surgieron más cocinerías, además de una terraza espectacular, por lo mismo mejoró la gastronomía con mayores medidas de seguridad e higiene. Es una buena alternativa y no sólo en la bahía tradicional de Cóndor, sino que río arriba, con hermosas playas y pesca recreativa originaria.

En dicha caleta ahora existe una Escuela de Buceo Recreativo, y en paralelo están disponibles los paseos en lancha por la cuenca del río Cholhuaco, además de trekking.

En huellelhue

Las dos caletas de la comuna de Río Negro cuentan con energía eléctrica vía paneles solares y por estos días se levanta información en aquellas familias que aún no la tienen, como de aquellas que precisan recambio de baterías, para luego postular a un proyecto Fosis. En el caso de Huellelhue, opinó Alejandra Bustos, el turismo es un poco distinto porque recién se abrió el camino al mar y hace poco tiempo está funcionando como verdadero destino turístico.

Si bien hace varios años la familia Llancar lleva funcionando con su casa de acogida, "puedo decir que ahora los emprendedores de Huellelhue están funcionando bien. Van de menos a más, no volviéndose locos con el tema del turismo sino que lentamente, identificando algunos artesanos que estaban poco visualizados, por ejemplo. Se ha hecho difusión y promoción de dicho destino y este verano que acaba de concluir llegaron muchos visitantes a aprovechar las bondades de las arenas blancas de la playa Ranú".