Secciones

ENTREVISTA. Ximena Acuña, ex directora del Departamento de Salud Municipal:

"Me gustaría ser alcaldesa de Osorno para tener un mayor contacto con la gente"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con 36 años de servicio en el municipio local, hace unos días se acogió a retiro la directora del Departamento de Salud Municipal, la médico familiar Ximena Acuña, quien reconoce que actualmente analiza la invitación realizada por Renovación Nacional (RN) para ser precandidata a alcaldesa por Osorno con miras a las elecciones municipales del 2020.

La osornina de 62 años reconoce que han sido muchas las muestras de afecto y reconocimiento que ha recibido desde que oficialmente el viernes 21 de marzo finalizara sus funciones directivas en la red de salud primaria a la que estuvo ligada desde su creación en 1988.

Sentada en el living de su casa, la profesional titulada en la Universidad Austral de Chile (Uach) en Valdivia conversó con El Austral de Osorno respecto a los sentimientos que la embargan tras dejar su vida laboral municipal, sumado a los nuevos desafíos políticos que definirán su futuro.

"tranquila y en paz"

-¿Cómo fue su salida definitivamente luego de 36 años del Departamento de Salud Municipal?

-Con sentimientos encontrados y con una pena interior tremenda, pero tranquila y en paz. Creo se hicieron muchas cosas, aunque en salud las demandas son infinitas por lo que siempre habrá cosas que hacer. Fundamentalmente se extrañan los afectos, el cariño de la gente, del equipo de trabajo que es lo que te hace feliz. En el ámbito laboral no lo he notado mucho, pero ahora después de las 18 horas me puedo tomar un café con mi familia, amigas, disfrutar mis hijos y nietos lo que no podía hacer porque estaba ocupada hasta más allá de las 21 horas.

-¿Cuál cree fue su mayor aporte a la salud primaria municipal?

-Primero trabajar en equipo que es fundamental, y lo otro es que no sólo debes ser jefe, debes tener un liderazgo conectado con las reales necesidades de la gente. Siempre he pensado que la infraestructura es cemento el que dignifica y mejora la calidad del servicio, pero siempre lo primordial son las personas, ya sean funcionarios o pacientes que le entregan vida a los edificios. Como equipo de trabajo siempre intentamos darle una calidez, buen trato, empatía, lo que es fundamental en la atención de salud.

Rol político

-Su nombre suena como precandidata a alcaldesa de Osorno por Renovación Nacional (RN) para las municipales 2020...

-Mientras fui funcionaria municipal no hablé del tema ni tuve militancia alguna, pero ahora es diferente. Efectivamente han tenido conversaciones conmigo la gente de RN, pero aún nada concreto. Pero no es una decisión que dilataré mucho, ya que espero tenerlo claro durante la semana.

-¿Tiene interés en asumir un rol político?

-Vengo de una familia vinculada a la política. Todo el mundo conoce a mi tío Américo Acuña que fue diputado y senador, una persona muy humana. Mi abuela por el lado Acuña fue la primera regidora en Osorno, mi papá fue sindicalista y dirigente social. Entonces la verdad, me gustaría ser alcaldesa de Osorno para tener un mayor contacto con la gente, además siento que existen problemas que no han sido abordados.

-¿Estaría dispuesta a enfrentar en primarias a sus colegas médicos Jorge Castilla (RN) y Daniel Lilayú (UDI), que también suenan como cartas de Chile Vamos?

-Me parece bien, la gente tendrá que elegir al que considere es la mejor opción.

-También puede competir con su ex jefe Jaime Bertín si va a la reelección por un cuarto periodo...

-Lo hemos conversado, me ha dado ideas y sugerencias. Está bien, así debe ser, que la gente sea quien entregue su voto al que considere lo representará de mejor forma.

Apoyo

-¿Cree tener piso político?

-Creo que nadie puede tener esa seguridad de sentirse con un piso político. Miro a los alcaldes a nivel país y pienso 'bueno, cualquiera puede serlo'. Tengo buena relación con la gente, pero es cariño, no sé si me gusta definirlo como piso político. Ahora el tema me complica porque el ambiente en política muchas veces es duro y hosco, lo que he conversado mucho con mi tío Américo y con mi familia.

36 años

-¿Cómo fue su relación con los cuatro alcaldes con los que trabajó?

-Son absolutamente diferentes. En el caso de Luis Urzúa, fue tremendamente agradable y simpático, con un estilo de trabajo exigente. Después estuvo Ramón King, muy cercano a los funcionarios, pero estuvo poco tiempo. Después llegó Mauricio Saint-Jean que estuvo 16 años, no tuve problemas, pero fue dificultoso por el contexto de la época. Finalmente con Jaime Bertín si bien inicialmente fue difícil, rápidamente logramos un trabajo mancomunado, respetuoso y siempre apoyador para concretar ideas.

-¿Cuál es su evaluación sobre el Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) de Osorno?

-Toda la literatura especializada y publicaciones serias relacionan la contaminación con las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Ahora el 80% de la población en Osorno se abastece de leña y según estudios realizados es la mayor fuente contaminante de gran parte de las ciudades del sur del país. La descontaminación de las ciudades debiera ser resuelta mediante una política de Estado y con recursos reales que permitan por ejemplo concretar el cambio de matriz energética de forma efectiva y eficaz, sin que este costo sea endosado y asumido por la comunidad.

-¿Qué características se esperaría tenga el próximo director del departamento de salud municipal? ¿tiene alguna persona que crea sea buena carta?

-Sí, las competencias técnicas y habilidades blandas del doctor Sergio Bornscheuer lo harían un excelente director para el Departamento. Lo conversamos en algún momento, pero no quiere postular al concurso público que se deberá hacer para ocupar el cargo. En todo caso no comenté el tema el municipio ni al alcalde Bertín ya que no corresponde. Lo importante es que llegue una buena persona y buen profesional.

"Fundamentalmente se extrañan los afectos, el cariño de la gente, del equipo de trabajo que es lo que te hace feliz. En el ámbito laboral no lo he notado mucho""

"Fundamentalmente se extrañan los afectos, el cariño de la gente, del equipo de trabajo que es lo que te hace feliz. En el ámbito laboral no lo he notado mucho""

estuvo ligada al Departamento de Salud Municipal local siendo su creadora y hasta ahora única jefa. 36 años