Secciones

Colapso en fosa de alcantarillado genera derrame de residuos en Pichil

PESTILENCIA. La emergencia generó malos olores y riesgo sanitario en el villorrio rural de Osorno. Municipio instalará dos estanques provisorios, a la espera de la anhelada planta de tratamiento.
E-mail Compartir

sergio.silva@australosorno.cl

El colapso y desmoronamiento de la fosa donde decanta el agua servida del villorrio rural de Pichil, producto de los años, causó una emergencia sanitaria en el sector, además de malos olores y riesgo para los habitantes.

Los vecinos advirtieron la filtración de las aguas servidas en las inmediaciones de la cancha de fútbol y se percataron del riesgo de rebalse en algunas cámaras situadas en los patios de las viviendas.

El fuerte olor al que están acostumbrados los residentes de la villa, donde el 70% son personas de la tercera edad, se intensificó durante los últimos días.

"Informamos al municipio de lo que estaba pasando y de inmediato llegaron y comenzaron a trabajar con maquinaria para solucionar este problema. Ahora el compromiso es instalar contenedores grandes para el líquido y otro para el lodo, obras que esperamos terminen en los próximos días. Ello, mientras esperamos la planta de tratamiento que comenzaría a construirse a fin de año", señaló Edilia Cosio, presidenta de la Junta de Vecinos del sector, que agrupa a más de un centenar de familias.

La dirigenta aclaró que a fines de marzo se limpió la fosa, donde se retiraron 10 camionadas con desechos. Por ello, el colapso sólo se explicaría por el desgaste producto de los años.

Planta y malos olores

Los residentes de la villa ubicada a 14 kilómetros de Osorno por la ruta U-55 a Puerto Octay, sólo quieren la pronta ejecución del anhelado proyecto de la planta de tratamiento, que les permitirá dejar atrás los malos olores y los rebalses, problemas que han debido enfrentar en el último tiempo.

"Han sido años viviendo de ilusiones. Nos han prometido esta planta desde hace 12 o 14 años, han dicho en marzo, septiembre y ahora a fin de año. En invierno se rebalsa y en verano hay pestilencia. Esperamos que esta emergencia sirva para agilizar la construcción de la planta, porque el olor es espantoso", comentó Jovita Muñoz, que vive a 500 metros de la zona por donde pasará la red, por lo que estaría quedando fuera de la conexión a la planta de tratamiento.

Teresa Muñoz, que vive junto a su madre de la tercera edad, señaló que la carencia de una planta de tratamiento genera que los olores se filtren por las cañerías.

"Muchas veces los olores vuelven a través de las cañerías. Mi madre de 88 años tiene que respirar esos gases. La zona donde se rebalsó la fosa es un lugar que se usa habitualmente para acortar camino hacia la ruta. Esperamos una solución definitiva", sostuvo.

Muchos de los residente indican que las autoridades están al tanto de este tema y han buscado las soluciones, pero terminar con este problema pasa por la pronta construcción de la planta de tratamiento que se espera levantar a un costado de la escuela básica del sector.

Teresa González manifestó que la cámara de su casa estuvo a punto de colapsar.

"Esta emergencia ojalá no influya en los planes de construcción de la planta, que esperemos salga este año. Nuestra dirigenta está preocupada del tema y eso es importante también", dijo la dueña de casa.

Ignacio Vargas reside a 15 metros del problema y sostuvo que "es una situación que molesta y esperamos que esto acelere el sueño que se viene prometiendo desde hace años. El agua y el mal olor generaron una situación compleja en el sector", indicó.

SUMARIO sanitario

Desde la municipalidad, el propio alcalde Jaime Bertín manifestó que "se trató de un imprevisto, pero desde el primer día en que se conoció el problema, llegó personal de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, además de funcionarios de Obras y Operaciones, para mitigar las consecuencias que puedan afectar directamente a las personas, que son nuestro principal foco de preocupación".

El municipio invertirá $8 millones para comprar una nueva fosa séptica e instalarla a más tardar la próxima semana, mientras se espera la aprobación del proyecto de la plana de tratamiento por parte del Ministerio de Desarrollo Social, para luego, mediante el Consejo Regional, obtener los fondos necesarios que permitan licitar la anhelada obra.

Debido a la emergencia en Pichil, la Autoridad Sanitaria inició un sumario. Así lo expresó el titular de dicho servicio, Felipe Vergara.

"Los riles de toda la población estaban a la vista del público. Vimos que en el entorno había una inminente contaminación y riesgo para las personas, por lo que se inició un sumario. Solicitamos al municipio un camión limpiafosa para mitigar el impacto, mientras se hacen los trabajos", explicó Felipe Vergara.

"Es una situación que molesta y esperamos que esto acelere el sueño que se viene prometiendo desde hace años".

Ignacio Vargas, Vecino de Pichil"

"Esto es una emergencia que esperemos no influya en los planes de construcción de la planta, que esperemos salga este año".

Teresa González, Vecina de Pichil"

"Muchas veces los olores vuelven a través de las cañerías. Mi madre de 88 años tiene que respirar esos gases".

Teresa Muñoz, Vecina de Pichil"

"Nos han prometido esta planta desde hace 12 o 14 años, han dicho en marzo, septiembre y ahora a fin de año".

Jovita Muñoz, Vecina de Pichil"

100 8