Secciones

El 83% de los alumnos rurales en Osorno tiene transporte gratuito

EDUCACIÓN. El municipio cuenta con 33 buses para el servicio, entre propios y externos, para lo cual invierte $510 millones al año. La dirigenta Mirta González lamentó que en la provincia todavía quedan niños que tienen que caminar varios kilómetros. "Además, hay lugares en los que los buses pasan sólo por el camino principal", sostuvo.
E-mail Compartir

Sandra Barría

"Salíamos de la casa como a las 6.50 de la mañana. Nos juntábamos como 10 niños de Las Quemas Bajas y caminábamos más de 8 kilómetros para llegar a la escuela. Para acortar camino, cruzábamos siembras tan altas que a los más chicos los tapaba, y esteros, porque sólo algunos tenían puente y como podíamos, pasábamos los cercos. Cada uno llevaba dos bolsos, uno con cuadernos y el otro con una muda completa para cambiarnos en la escuela porque, cuando llovía, llegábamos todos mojados".

Así recuerda Nancy Aros su época de alumna en la escuela rural Emilio Surber, hasta donde tenía que llegar caminando, como todos los niños, porque no existía transporte escolar rural como en la actualidad.

En Osorno existen 15 escuelas rurales y todas cuentan con el servicio de transporte escolar para sus alumnos, con vehículos pertenecientes al Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), 11; contratados a externos por el Daem, 15; y contratados por el Ministerio de Transportes, 7; lo que da un total de 33 buses y minibuses.

El director del Daem, Mauricio Gutiérrez, explicó que en la comuna hay 881 alumnos matriculados en escuelas rurales y de ellos 730 utilizan el transporte gratuito, lo que equivale al 82,8%.

Las escuelas beneficiadas con este servicio son Luz y Saber, ubicada en el kilómetro 23 entre Osorno y Puerto Octay; Emilio Surber, en Las Quemas; Los Abedules, en Pichi Damas; Pelleco, camino a Remehue; María Luisa Bombal, en Polloico; Santa Rosa, en Pichi Damas; Walterio Meyer Rusca; Pucoihue, Trinquicahuín, Pichil, Forrahue, Cancha Larga, Lumaco, Chacayal y Tacamó Alto, todas situadas en los sectores con el mismo nombre.

Gutiérrez aclaró que la inversión de la municipalidad de Osorno para disponer de este servicio es de $210 millones al año para el transporte de administración directa y $300 millones para el transporte escolar externalizado (contratado por el Daem); es decir, 510 millones de pesos.

Impacto

Mauricio Gutiérrez explicó que "este programa de transporte escolar del Daem tiene un significativo impacto para los establecimientos educacionales rurales, dado que se transporta el 83% del total matriculado y los estudiantes que no utilizan este servicio viven en Pichil y Cancura, cerca de la escuela. El resto de los establecimientos educacionales rurales, casi dependen en un 100% de este sistema de transporte escolar".

Señaló, además, que estos datos corresponden sólo al servicio de transporte escolar hacia los establecimientos educacionales rurales. "Sin embargo, hay que aclarar que existen traslados de alumnos que viven en sectores rurales de la comuna y que son transportados a establecimientos urbanos de enseñanza básica y media", recalcó.

El director informó que los buses de administración directa del Daem, atienden también requerimientos de los establecimientos educacionales, como salidas pedagógicas o extraprogramáticas, que son programadas principalmente en la jornada de la mañana.

Seguridad

El Daem de la municipalidad de Osorno incorporó un seguro adicional de asiento de pasajeros y responsabilidad civil ante terceros, para el servicio de buses y minibuses contratados externamente.

"Hay que decir que en la actualidad existe un protocolo de seguridad y reglas de operación para el transporte escolar de establecimientos educacionales municipales de la comuna de Osorno, que es actualizado cada año con la participación activa de la comunidad escolar", dijo Gutiérrez.

Nancy Aros hoy es la presidenta del Centro de Padres y Apoderados (CPA) de la escuela rural Emilio Surber, donde estudia su hijo de 12 años, Gabriel Duarte, quien siempre ha contado con el servicio de transporte escolar.

"Lo pasan a buscar a las 7.20 de la mañana, porque es uno de los primeros en subir y regresa a casa como a las 16.45 horas. Lo dejan como a 500 metros de la casa. Como mamá y representante del CPA, puedo decir que es fabuloso que hoy los niños cuenten con transporte escolar gratuito, porque es una gran ayuda para las familias de los sectores rurales", indicó.

La apoderada sostuvo que "hay que considerar que a las 7 de la mañana está oscuro en el invierno y la gente no está como antes, entonces implicaría mucho riesgo que los niños tuvieran que caminar para llegar a la escuela. La inseguridad es mucha en estos tiempos".

Acercamieto

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Osorno, Mirta González, indicó que se trata de un gran servicio para los estudiantes de sectores rurales de Osorno, sin embargo, lamentó que en otras comunas de la provincia todavía hay niños que tienen que caminar varios kilómetros para estudiar.

"Además, hay lugares en los que los buses pasan sólo por el camino principal, no dan la vuelta por dentro, entonces los niños igual tienen que caminar hasta 2 y 3 kilómetros para llegar a sus casas y es complicado por la lluvia. Nos reuniremos con los dirigentes y analizaremos en detalle el funcionamiento del servicio para buscar la manera de mejorar este tipo de falencias", expresó.

"Es fabuloso que hoy los niños que viven y estudian en el campo cuenten con transporte escolar gratuito".

Nancy Aros, Apoderada escuela Emilio Surber"

$510 millones invierte el Daem de Osorno para el servicio de transporte escolar rural, con los buses de administración propia y los contratados de manera externa.

730 niños utilizan el transporte escolar rural, de un total de 881 matriculados en este tipo de establecimientos. Quienes no lo utilizan, viven cerca de la escuela.

15 escuelas rurales funcionan en la comuna de Osorno y todas cuentan con servicio de transporte gratuito para sus alumnos.