Secciones

Alcalde Pinuer llama a la calma por cortes en las calles del centro: "Debemos soportar"

OBRAS VIALES. Los conductores deben guiar con precaución por Arturo Prat, Ramírez, Riquelme, Esmeralda y Comercio, entre otras. Hay acceso restringido, aunque quedó una franja para el paso vehicular, lo que causa atochamiento.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

El alcalde de La Unión, Aldo Pinuer Solís, ha cumplido más de la mitad de su mandato, que vence el 5 de diciembre del próximo año. Hoy en día dice que se "multiplica" para participar en todas las actividades que se desarrollan en la comuna y en los últimos meses ha participado en los actos de finalización de nuevas obras.

"Son adelantos que permiten mejorar la calidad de vida de los vecinos, tanto en el sector urbano como rural", explicó la autoridad.

Y mencionó la iniciativa que fue informada por la secretaria regional ministerial de la Vivienda y Urbanismo, Andrea Webar, en el sector de Choroico, a 20 kilómetros de la ciudad, donde se iniciará la construcción de viviendas en una población, obra que los vecinos esperan hace 12 años.

"Esperamos que la empresa constructora apure el trámite con los terrenos para iniciar la edificación a la brevedad", auguró.

Destacó el respaldo que ha recibido la municipalidad en la preferencia de los propietarios de vehículos, que han renovado sus permisos de circulación en la oficina unionina.

Dijo que con el apoyo de la empresa Colun, los vecinos de la población Lino, una de las más antiguas de la ciudad, podrán tener su sede en un retazo de terreno que cederá la empresa láctea para este efecto.

Entre las inquietudes de los vecinos del sector rural, se refirió al estado de los caminos. Dijo que el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su autoridad ministerial, le confirmó la reparación de vías vecinales y en algunos casos la instalación de una sobrecapa de asfalto, tal como en el camino a Santa Elisa. También se incluirán arreglos en el camino de Folleco, vías que deben ser atendidas para evitar cortes en el invierno.

Calles

Pinuer se refirió a las críticas que han recibido por el tránsito en algunas calles de la ciudad, debido al mejoramiento de las calzadas que, en muchos sectores mostraban baches y fracturas en el pavimento.

Varias calles se encuentran con acceso restringido y debieron cortarse, aunque quedó una franja para el paso vehicular, lo que causa atochamiento.

Los conductores deben guiar con precaución en las calles Arturo Prat, Ramírez, Riquelme, Esmeralda y Comercio, entre otras.

"Esto ha generado algunos reclamos que entendemos, pero que debemos soportar. Se hace para mejorar la ciudad y garantizar en los siguientes meses, el paso normal de los vehículos. En el caso de la calle Comercio, entre Serrano y Esmeralda, se suspendió el estacionamiento; además, para apurar las obras, solicitamos que el inspector técnico de la obra, que estaba radicado en Valdivia, se trasladara a La Unión, lo que permite una fiscalización más rápida, que ha influido en mayor avance de los trabajos", argumentó.

Paciencia

Pinuer reiteró el llamado a los conductores, vecinos y comerciantes para tener comprensión y paciencia. Asegura que comprende sus inquietudes, pero muchas veces el progreso genera inconvenientes temporales. Recordó lo sucedido en Osorno con la avenida Mackenna, que tomó un largo tiempo para su conclusión, pero para los osorninos hoy es parte de su desarrollo.

"Son situaciones necesarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos", enfatizó.

El alcalde destacó la futura construcción del cuartel General de los Bomberos, para cuya obra se destinaron los recursos y se está llamando a licitación a las empresas interesadas en edificar.

Aseguró que el diseño del futuro hospital de La Unión ya fue aprobado y que los permisos de construcción fueron cancelados en el municipio, por lo que espera que a la brevedad se inicien los trabajos que hagan realidad el recinto asistencial del que se ha estado hablando en la comunidad por lo menos hace 20 años.

"El proceso administrativo en nuestro caso está completo. Y como es un paquete, que incluye a otras comunas, esperamos que la demora de otros no nos afecte y retarde lo que esperan los casi 40 mil habitantes de La Unión", concluyó.

"Esto ha generado algunos reclamos que entendemos, pero que debemos soportar. Se hace para mejorar la ciudad". "Esperamos que la demora de otros (futuro hospital) no nos afecte y retarde lo que esperan los casi 40 mil habitantes de La Unión"."

kilómetros de La Unión se ubica el sector Choroico, donde se iniciará la construcción de viviendas. 20