Secciones

Abogado osornino innova con asesorías itinerantes en varias ciudades del país

REDES SOCIALES. Marcelo Negrón Kuschel expresó que busca llevar el derecho a las calles e interactuar con transeúntes.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

La imagen de un joven abogado dio de qué hablar en octubre pasado en las redes sociales, debido a la particularidad de que su protagonista ofrecía con un cartel asesoría legal a los transeúntes de la calle Ramírez, en el centro de Osorno.

El osornino Marcelo Negrón Kuschel, graduado de la Universidad de Concepción, es quien lleva a cabo esta iniciativa, con la idea de innovar un poco en su profesión y buscar una forma independiente de generar ingresos.

Sin embargo, el día que le tomaron la fotografía, no era la primera vez que lo hacía. Estas orientaciones itinerantes las ha desarrollado también en Santiago, Talca, Concepción, Talcahuano, Valdivia y Puerto Montt. "Creo que esto en Chile nunca se había hecho, pero en definitiva, lo revolucionario es llegar con el derecho a la calle, al lugar donde transita realmente la gente para hacer un trámite o caminar nada más. Es estar a disposición de las personas", contó.

Consultas jurídicas

Negrón comenzó con estas asesorías desde hace un año y medio aproximadamente, en horarios, generalmente, desde las 10 y hasta las 14 horas.

"El servicio que ofrezco es, básicamente, una consulta jurídica de diez minutos, por un costo de 4.000 pesos. La idea es que sea algo corto y preciso y diagnosticar un problema jurídico, tal cual un doctor o una doctora", manifestó.

Entre los asuntos más reiterativos que ha atendido están los temas vinculados con el derecho en familia, como pago de alimentos, visitas, cuidados personales, así como asuntos civiles y escrituras públicas.

El jurista aseguró que las respuestas que ha recibido han sido dispares.

"Me ha tocado desde muy buena onda hasta muy mala vibra. Hubo un sector de la abogacía que discrepaba de mi postura, diciendo que prácticamente la profesión se denigró y es todo lo contrario, es una innovación. Incluso, hubo gente que me pateaba el cartel, ese nivel de odio generó. Y por otro lado, muy buena onda, de gente con mayor empatía, sentido de apoyarme, de encontrarlo novedoso", relató.

Pese a los inconvenientes, afirmó que, de esta forma, además ha hecho nexos para obtener experiencia en su carrera.

Etapa de aprendizaje

Durante este tiempo conversando con los transeúntes de distintas ciudades, el joven profesional coincide en que muchos sólo necesitan un consejo.

"Hay gente que lo único que requiere es un abrazo, porque muchas veces pueden tener un problema jurídico, pero tras él hay un problema ontológico, existencial, no lo sé. Realmente hay gente que necesita una mano amiga y yo estoy para brindarles ese apoyo de cualquier forma", dijo.