Secciones

Cuarto año del PDA parte con revisión para implementar posibles cambios

AIRE. La Gestión de Episodios Críticos, sistema que viene desde 2016, empieza hoy en Osorno. Hasta el momento, las modificaciones al plan han sido mínimas y los malos índices persisten.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Hoy comienza un nuevo periodo de Gestión de Episodios Críticos, siendo el cuarto año de ejecución del plan de descontaminación en la ciudad. Este año parte con una revisión para implementar posibles cambios, tendientes a bajar los altos niveles de contaminación por material particulado fino MP 2,5.

Los cuatro pilares en que se sostiene el plan de descontaminación de la ciudad se centran en el uso de leña seca, el recambio de calefactores, la aislación térmica y la educación tanto a escolares como adultos.

Hace algunas semanas, Greenpeace presentó un informe que sitúa a Osorno en el segundo lugar de las ciudades en Sudamérica con mayores índices de polución por PM 2,5 y en el puesto 245 a nivel mundial.

Además, para este año las proyecciones meteorológicas prevén escasez de lluvias, lo que propicia el ambiente propicios para que se generen altos índices de contaminación del aire, ya que el frío, la falta de ventilación y vientos hacen que la capa de material particulado fino permanezca suspendida a nivel de la biosfera.

Otra de las aristas que se maneja para disminuir la polución, es el cambio en la matriz energética, la cual por siglos en el sur del país se ha concentrado en la leña.

Es por ello que la Seremía de Medio Ambiente pretende agilizar el recambio de calefactores este año, ya que al año 2026, cuando finalice este plan, la meta está en los 2.500 hogares que reciban aparatos de calefacción que no sean a leña.

Los entrega de subsidios de aislación térmica es uno de los puntos donde el plan no ha podido concretar las metas, debido a que la instalación de estos revestimientos debe ser hecha por empresas especializadas, ya que cada casa tiene sus particularidades para trabajar sobre los materiales, ubicación y dimensiones.

años es la duración del plan de descontaminación de Osorno. 10

pilares sostienen al PDA: recambio de calefactores uso de leña seca, aislación térmica y educación. 4

de disminución de la contaminación por MP2,5 es la meta del plan. 84%

UTM podrían llegar a pagar las personas que emitan humos visibles en días de emergencia. 5