Secciones

Gran convocatoria de Fiesta del Pollo al Hilo sorprendió incluso a los locatarios

TRADICIÓN. Largas filas en distintos puestos de venta y prolongadas esperas dieron cuenta de la llegada de más de 500 personas al evento del apetitoso plato estrella, que se agotó en dos horas.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Cerca de 500 personas asistieron ayer a la Fiesta del Pollo al Hilo, evento cuya segunda versión fue todo un éxito y se desarrolló en el sector de Quilacahuín, cruce Rahuilmo, en San Pablo.

La actividad, organizada por la Red de Turismo Trumao Quilacahuín, con el apoyo del municipio, comenzó a las 11 horas y, ya a las 13, estaba colmada de asistentes ávidos de probar el plato estrella. Para ello tuvieron que hacer fila para reservar una porción de un cuarto de pollo de campo.

Así, mientras Jaime Yefi y su hermana Norma servían la preparación que da nombre a esta fiesta, los organizadores llevaban nuevos mesones y sillas para los comensales que llegaron a este evento, que cerró las actividades veraniegas de esta red turística.

El cocinero contó que "en menos de dos horas ya habíamos vendido las más de 100 porciones de pollo al hilo que preparamos para esta fiesta".

Sobre la receta, Jaime contó que primero se prepara un aliño con ajo, pimienta, ají cacho de cabra y orégano, con el que se adoba el pollo. Agregó que luego el ave se sancocha durante una hora y media, hasta que el cuero esté blando. Después se deja enfriar un poco, para luego enmantequillarlo y, finalmente, se cuelga sobre las brasas.

Paladar

Entre quienes alcanzaron a probar el pollo estaba el grupo de amigos integrado por Carolina Gallardo, Eliana Gunckel y Diego Águila, vecinos de Osorno.

Diego destacó que "se nota que este pollo hace ejercicio, porque la carne es más firme".

Eliana acotó que "está muy rico, porque es pollo de campo".

Igual suerte tuvieron Jorge Cárdenas, su esposa Beatriz del Río, su hermana Maritza del Río y su amiga Leonor Zumelzu, quienes llegaron desde Río Bueno, tal como fueron a varias fiestas costumbristas de la zona este verano.

Leonor dijo que "el pollo al hilo está muy bueno y se nota la diferencia, es más sabroso".

Jorge acotó que "como se alimentan con pasto, el gusto es distinto".

Variedad

Para quienes no alcanzaron el plato estrella, pero arribaron cerca de las 14 horas, había una gran variedad de platos, desde curanto, asado de chancho, pastel de choclo y las infaltables empanadas de queso, carne, mariscos y locos.

Juana Cocio, del sector Currupulli, contó que aún no estaba lista la cazuela de pollo de campo y ya tenía reservadas varias porciones.

En otro sector del repleto recinto, Rudy Kahler y su familia, de Osorno, probaban unas empanadas de queso, porque no querían hacer la fila del pollo al hilo, aunque reconoció que fueron a comer ese plato.

Otros, como la osornina Carolina Pérez y su familia, compartían un pastel de choclo mientras esperaban sus porciones de pollo al hilo.

Gladys Muñoz fue con su marido e hijos desde Río Bueno y comieron empanadas y curanto, que afirmó "está muy bueno, pero dijeron por parlantes que se había acabado".

Eso ocurrió con muchas preparaciones, que cerca de las 15 horas empezaron a faltar, por lo que hubo largas esperas para conseguir almuerzo.

Además de la posibilidad de hacer paseos en bote por el río Rahue y escuchar a tres artistas rancheros, hubo venta de hortalizas, como las que llevó Maudelina Chaura, desde el sector costa de San Pablo.

"Traje cebollas, ají, cilantro de mi huerta, mote con huesillo, mermeladas, harina tostada y pastas de ajo y ají", indicó.

Satisfacción

Pablo Moreira, encargado de las comunicaciones de la red, destacó que tuvo positivos resultados la difusión de la fiesta en medios de comunicación y redes sociales, ya que varios asistentes llegaron en el bus que puso el municipio.

"El número de asistentes es muy superior al de la fiesta de 2018, tres veces más de gente que la que vino en abril del año pasado", dijo.

Y resaltó que, si bien "la cabeza del evento es el pollo al hilo, también tenemos muchas otras comidas típicas".

El alcalde de San Pablo, Juan Carlos Soto, destacó el amplio público que fue ayer hasta Rahuilmo, tal como aseguró ocurrió en varias fiestas costumbristas que hicieron este verano en distintos sectores.

"Esta segunda versión del Pollo al Hilo ha tenido gran convocatoria y han venido vecinos de distintas ciudades. Es muy bueno, pues podemos dar a conocer a nuestra comuna como punto turístico, cosa que antes no ocurría, pero que hemos logrado con las actividades implementadas", destacó Soto.

"En menos de dos horas ya habíamos vendido las más de 100 porciones de pollo al hilo que preparamos para la fiesta".

Jaime Yefi, Cocinero de pollos al hilo"

"El número de asistentes es muy superior al de la fiesta de 2018, tres veces más que la que vino en abril del año pasado".

Pablo Moreira, Red turismo Trumao Quilacahuín"

porciones de pollo al hilo se vendieron en menos de dos horas en la fiesta costumbrista de Rahuilmo. 100

horas partió esta actividad organizada por la Red de Turismo Trumao Quilacahuín, con apoyo municipal. 11