Secciones

Presentan ordenanza para regular el paso de camiones por la ciudad

TRÁNSITO. La iniciativa, diseñada por la Dirección de Tránsito del municipio, prohíbe a las máquinas con sobre 10 toneladas, ingresar al radio céntrico. Asimismo, establece que los camiones sólo podrán circular por determinadas vías y también agrega horarios para carga y descarga.
E-mail Compartir

Debieron pasar 35 años para que el municipio de Osorno presente una nueva ordenanza, para regular la circulación de camiones y vehículos de carga por las calles y avenidas de la ciudad, con lo que se pretende dar respuesta a las necesidades actuales del tránsito, lo que no es posible con la actual normativa vigente desde 1983.

La iniciativa define las vías preferentes de circulación de camiones de carga con más de 10 toneladas por el sector urbano, las que conforman tres circuitos para el ingreso y la salida de la ciudad.

Además, determina restricciones y prohibiciones para el ingreso, carga y descarga de camiones y vehículos similares al perímetro central comprendido entre las calles Portales, Bilbao, Prat y Los Carrera.

La iniciativa, que será presentada al Concejo Municipal para su aprobación, fue desarrollada y trabajada durante más de dos años por profesionales de las distintas direcciones del municipio local, con el objetivo de generar un instrumento que permita la coexistencia en las vías del transporte público, la locomoción colectiva, vehículos particulares, transporte de carga mayor y menor, entre otros.

La circulación de camiones de distintos tamaños está asociada a los tacos vehiculares e incluso a destrozos en bienes de uso público, como luminarias, calzadas y el pavimento.

Uno de los principales puntos de conflicto está en la calle Freire, entre avenida Mackenna y Los Carrera, donde directa o indirectamente están involucrados vehículos de carga pesada mal estacionados o que circulan en horarios no autorizados para dejar o buscar carga en multitiendas, supermercados o farmacias.

Esta situación viene siendo evidenciada desde hace años por representantes sociales, vecinales, gremiales y autoridades e incluso por Carabineros, quienes diariamente cursan infracciones en el sector.

Novedades

La ordenanza, que será presentada, establece tres rutas de acceso a la comuna: por Pilauco, avenida Fuchslocher y avenida René Soriano, las que confluyen para que los camioneros se desplacen por avenida Manuel Rodríguez, calle Santa María (en el perímetro central) y conectarse con el puente Bulnes hacia Francke o Rahue, utilizando el puente Chaurakawin.

Para Ovejería está contemplada la calle Inés de Suárez, donde también se podrá ingresar a Rahue por el puente San Pablo.

La circulación por avenidas como Juan Mackenna y República está restringida, lo mismo que el ingreso de camiones sobre 10 toneladas al perímetro central en horarios punta, los que están definidos entre 7 y 10 horas; entre las 12.30 y 14.30 horas; y de 17 a 21 horas, de lunes a viernes. (Ver infografía).

La ordenanza exime de las restricciones a vehículos de carga de servicios como agua potable, electricidad, bomberos, emergencias y de extracción de basura.

El alcalde Jaime Bertin explicó que la normativa que será presentada al Concejo Municipal busca entregar respuesta a las necesidades actuales de la comuna y a una solicitud que desde hace tiempo han realizado distintos actores sociales de Osorno.

"La circulación de camiones de carga de gran envergadura, principalmente en horarios punta, genera grandes dificultades en el desplazamiento del resto del parque automotriz, además de daño al patrimonio público. Por lo mismo, es necesario adecuar la normativa comunal, donde todos podamos coexistir de la forma más respetuosa y adecuada posible", comentó.

Agregó que la ciudad ha tenido un crecimiento importante, al igual que la cantidad de vehículos, por lo que es necesario regular el uso de las distintas arterias, algo que no es posible con la actual ordenanza.

"Si pensamos en una ciudad moderna, reconocida por su calidad de vida, debemos avanzar en el ordenamiento del tránsito. La idea es que los transportistas también tengan espacios adecuados, al igual que los servicios que son abastecidos mediante camiones. Lo ideal sería que algún privado vea la gran oportunidad que significa Osorno y decida concretar un puerto seco en las afueras de la ciudad, para carga y descarga, tal como ocurre en muchas ciudades del país y en el extranjero", dijo el alcalde.

Entrada en vigencia

La nueva ordenanza deberá ser aprobada por el Concejo Comunal, lo que permitirá que posteriormente se realicen los trámites administrativos que requiere la ley para su entrada en vigencia.

Luis Vilches, titular de la Dirección de Tránsito, explicó la creación de la nueva ordenanza apunta básicamente a ordenar el tránsito de vehículos de carga en su forma de desplazamiento por todo el sector urbano, ya sea en horarios y tonelaje, entre otros factores.

"Con los estudios que realizamos, y considerando también la información de distintos organismos técnicos, pudimos saber, por ejemplo, que son un factor importante en la congestión, sobre todo en horario de punta de la mañana, donde complican bastante el flujo vehicular. Y más aún si quedan en panne o realizan maniobras no autorizadas o complejas, principalmente los que superan las 10 toneladas, dada su envergadura", explicó Vilches.

Precisó que quedarán claramente establecidas las vías por donde circularán en toda la zona urbana y las restricciones que tendrán para ingresar al perímetro del centro.

"Los grandes cambios respecto a la ordenanza actual son que se genera un perímetro de exclusión para todos los vehículos de carga. Serán tres vías de acceso desde la Ruta 5, sumando a las calles de distribución en la comuna, con tres horarios de restricción. La fiscalización estará a cargo de Carabineros e inspectores municipales", indicó el funcionario municipal.

Las multas pueden llegar hasta 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) -alrededor de $240 mil- lo que será determinado por el Juzgado de Policía Local.

Horacio Carrasco, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno, considera que la actualización de la ordenanza es muy positiva, ya que permitirá agilizar el flujo en el sector centro, sin afectar ni al comercio ni a los transportistas.

"En la gira que realizamos a Europa sostuvimos reuniones con empresarios que estarían dispuestos a invertir, por ejemplo, en la habilitación de un puerto seco en las afueras de la ciudad. Tener un sistema de ordenamiento vial es habitual en grandes ciudades y Osorno es una gran urbe que seguirá creciendo", sostuvo.

Desde el gremio de los camioneros y del transporte de carga manifestaron que es necesario contar con un puerto seco, pero declinaron referirse a la nueva ordenanza hasta conocer los detalles específicos de la propuesta que deberá ser aprobada por el Concejo antes de entrar en vigencia.

"Son un factor importante en la congestión, sobre todo en horario de punta de la mañana, donde complican bastante el flujo vehicular".

Luis Vilches, Director de Tránsito municipal"

8 concejales conforman el Concejo Municipal, además del alcalde Jaime Bertín, quienes deberán aprobar la nueva ordenanza que reemplazará a la actual.

3 rutas de acceso tendrán los vehículos de carga al sector urbano de Osorno desde la Ruta 5, las que se conectarán con circuitos viales de distribución al interior de la urbe.

1983 entró en vigencia la ordenanza municipal número 35, que reglamenta y ordena el uso de vías para los vehículos de carga. Se mantiene vigente hasta la actualidad en la comuna.