Secciones

Aduanas incauta 320 cajetillas de cigarrillos y medicamentos prohibidos

REGIÓN. Los procedimientos se realizaron en los pasos Samoré y Futaleufú.
E-mail Compartir

Los procedimientos de fiscalización que ejecuta el Servicio Nacional de Aduanas en los puntos de control, permitieron detectar un contrabando de 320 cajetillas de cigarrillos en el paso fronterizo Cardenal Samoré, en Puyehue, además del ingreso ilegal de medicamentos que son controlados por la Ley 20.000 de drogas en Futaleufú, ambos en la Región de Los Lagos.

El primer caso se registró cuando un equipo de la Aduana de Osorno controló un vehículo de patente argentina proveniente de Bariloche, que era conducido por la chilena M.A.G.A., de 54 años.

De acuerdo a los perfiles de riesgo que aplica el servicio, se hizo una revisión exhaustiva del automóvil, tras lo cual se halló un compartimento oculto en el asiento trasero.

Dentro de este espacio especialmente acondicionado estaban escondidas 320 cajetillas de cigarrillos de la marca Blue Point, equivalentes a 6.400 unidades y valorizadas US$666.

A este caso se sumó un procedimiento realizado en el paso fronterizo Futaleufú, en la provincia de Palena, donde el equipo de fiscalizadores de la Aduana Regional de Puerto Montt detectó a un viajero argentino, de iniciales F.M., que transportaba entre su equipaje un display con 30 pastillas de Lorazepam.

Se trata de un medicamento que está controlado por la Ley 20.000 de drogas y estupefacientes.

El director de la Aduana Regional de Puerto Montt, Pablo Elvenberg, destacó nuevamente "el profesionalismo con los que se realizan los controles en los diversos pasos fronterizos de la región, evitando el ingreso al país de contrabandos y productos prohibidos. De esta forma, nuestros funcionarios cumplen con su rol de protección de las fronteras, la economía y la ciudadanía".

Reordenamiento del transporte público partirá en 2020 tras ocho años de espera

BARRIOS. El ministerio de Transportes y el gremio microbusero inició formalmente la negociación para definir la operatividad que tendrá en la comuna el plan de mejoramiento de la locomoción colectiva.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Ministerio de Transportes inició formalmente el proceso de negociaciones con los representantes legales de las distintas líneas de microbuses que operan en la comuna, con el objetivo de comenzar a implementar el reordenamiento del transporte público a partir de 2020, lo que permitirá mejorar la calidad del servicio en los distintos sectores.

Dentro de la propuesta oficial entregada al gremio se considera mejorar y garantizar la frecuencia, ampliar y crear nuevos recorridos con el objetivo de responder a las reales necesidades de desplazamiento de la comunidad, que lleva 8 años esperando que las autoridades de turno cumplan con la eterna promesa de habilitar en Osorno un plan de mejoramiento del sistema de transporte.

Durante una reunión realizada la tarde del miércoles en dependencias de la Gobernación Provincial, el seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, junto a su equipo de trabajo, presentó las condiciones de mejoramiento que considera el plan de reordenamiento a los empresarios de la locomoción colectiva local.

La aplicación del plan de transporte (conocido a nivel país como perímetro de exclusión) data desde la promulgación de la normativa (el 26 de septiembre del 2013) y crea un subsidio nacional al transporte público, incrementando los recursos del subsidio y creando un fondo de apoyo regional.

En la práctica, esto implica mejorar la locomoción colectiva para entregar al usuario una conexión expedita entre los diferentes puntos de la ciudad, máquinas renovadas, tarifas accesibles y cobertura hacia sectores que actualmente no cuentan con medio de transporte público.

Inicio

Hasta ahora, sólo en Castro, en la Región de Los Lagos, se ha logrado iniciar el plan de mejoramiento; y a nivel nacional en Villarrica, además de la Región Metropolitana, con el Transantiago.

El seremi considera que la reunión con los representantes del transporte mayor local fue positiva e importante, ya que se realizó la presentación formal de la propuesta ministerial.

"Es el inicio de las negociaciones formales que esperamos finalicen con un acuerdo con el gremio, ya que para nosotros es importante concretar el mejoramiento del transporte público en Osorno con quienes han desarrollado la actividad durante décadas", indicó Céspedes.

Agregó que dentro de los próximos 15 días se volverán a reunir para conocer la decisión tomada por los empresarios de la locomoción colectiva.

"Ellos deben ver si aceptan mejorar el transporte mayor en función de un contrato con el ministerio, para aplicar el perímetro de exclusión. En base a la respuesta seguiremos trabajando para tener un ordenamiento y ofrecer calidad en el servicio, que comenzará a operar desde 2020 en la ciudad", comentó el seremi.

Detalles

Arturo Arriagada, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano de Osorno, considera un avance que el ministerio haya presentado de manera formal y concreta las condiciones de aplicación del plan.

"La propuesta fue interesante y estamos informándole a nuestra gente en qué consiste el planteamiento ministerial. No estamos muy lejos de llegar a un acuerdo, pero es fundamental saber el monto del subsidio que está involucrado, ya que tenemos la experiencia de otras ciudades donde no ha sido positivo", explicó Arturo Arriagada.

Enfatizó que la voluntad de profesionalizar el servicio es coincidente con lo planteado por el ministerio, "pero no debemos perder de vista que si nos van a entregar la misma plata que ahora recibimos, no es que el ministerio esté realizando un aporte extra para incentivar y mejorar el transporte público. Vamos a avanzar y apurar esta etapa para recibir una respuesta económica satisfactoria".

Agregó que lo más probable es que se inicie un proceso de negociación, ya que también realizarán algunas sugerencias y solicitudes al ministerio, aunque van en la misma línea de mejorar el transporte público mayor en Osorno.

fue promulgada la nueva normativa que crea un subsidio nacional al transporte público. 2013

sectores componen la comuna: Rahue, Francke, Ovejería, Centro y Oriente que son parte del reordenamiento. 5