Secciones

Piden nueve años de cárcel para ME-O por delitos tributarios y fraude al fisco

CARGOS. Fiscalía presentó acusación contra el excandidato.
E-mail Compartir

El Ministerio Público presentó una acusación contra Marco Enríquez-Ominami (ME-O) por delitos tributarios y fraude al fisco en la arista chilena del caso Lava Jato, que involucra a la constructora brasileña OAS.

Ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, la fiscal Ximena Chong pidió cinco años y un día por delitos tributarios, más 4 años por fraude al fisco. El próximo paso es el juicio oral.

En Twitter, el líder del PRO escribió: "Desde el primer día así lo pedimos. Tres años demoró, pero al fin iremos a juicio para probar mi inocencia y hacer justicia. Queremos juicio ahora".

El 20 de agosto pasado, tras ser formalizado junto a su excolaborador Cristián Warner, el excandidato a La Moneda quedó con firma mensual.

Chong le formuló cargos por su presunta facilitación de facturas ideológicamente falsas, en enero y febrero de 2013. Se trata de presuntas facturas falsas emitidas por Warner a la constructora OAS por un aporte irregular de ésta a la campaña de Enríquez-Ominami. Además, al líder del PRO también se le imputó un presunto fraude de subvenciones fiscales en la rendición de sus gastos de campaña, cometido en marzo de 2014.

Cura acusado de violación quedó con arraigo y arresto nocturno en casa

ABUSOS. El sacerdote Tito Rivera fue formalizado ayer.
E-mail Compartir

El sacerdote Tito Rivera, acusado de violar a un hombre en la Catedral de Santiago, quedó con arraigo nacional y arresto domiciliario nocturno, según el juzgado.

El expárroco de Las Agustinas fue formalizado ayer por abuso sexual y violación. Los hechos que se le imputan habrían ocurrido en 2015 en la Catedral de Santiago y fueron conocidos tras la denuncia que realizó la supuesta víctima, Daniel Rojas Álvarez (43), quien aseguró que acudió al sacerdote para pedirle ayuda porque su hija estaba enferma. Según el denunciante, entonces Rivera lo invitó a ingresar al templo, lo condujo a su habitación y le habría dado agua con un sedante y luego habría abusado de él. El cura -cuya renuncia del sacerdocio es tramitada en el Vaticano- niega la denuncia y ha dicho que es "un montaje con fines de lucro".

Exministro de Energía y medidores: "Fue un golazo" de las distribuidoras

MEDIDA. Máximo Pacheco, quien dirigió la cartera en el segundo Gobierno de Bachelet, dijo que el Estado le hizo un favor a las distribuidoras al identificar una inversión de US$1.000 millones y fijarles una tarifa con un alto retorno de inversión.
E-mail Compartir

Quien fuera ministro de Energía entre 2014 y 2016, Máximo Pacheco, sostuvo que la aprobación de la ley que obligó al recambio de los medidores eléctricos fue un "golazo" que las distribuidoras metieron al Estado de Chile y al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En entrevista con Radio Cooperativa, Pacheco dijo enfático: "Esta no es una discusión tecnológica, esta es una discusión de una política pública aberrante. Esto fue un golazo que le metieron las distribuidoras eléctricas al Estado".

"Es una política contra el bien común y en favor de las distribuidoras que están cometiendo un abuso inaceptable contra los hogares", dijo el exministro tras ser consultado por el cambio de los medidores antiguos por los nuevos y por el hecho de que tres empresas ya acordaron pagar $10.000 por hogar para efectuar la modificación.

"le hizo el favor"

En medio de un panel conformado por el exsenador Ignacio Walker (DC) y el exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre, Pacheco explicó: "El Estado le hizo el favor a las distribuidoras de identificarles una inversión de US$1.000 millones en medidores inteligentes". Luego, "el Estado hace que sea una obligación para todos los hogares tener estos medidores en un plazo de siete años. Finalmente, la guinda de la torta: el Estado, a través del proceso de tarificación, le fija a estos distribuidores una tarifa que les permite que esta inversión de US$1.000 millones, obligatoria para todos, tenga un retorno de 10%, pero que de verdad significa un retorno de inversión de 15% al año".

En ese sentido, reprochó que "no hay ningún país del mundo donde las inversiones de un monopolio regulado como éste tengan un retorno de 15%. Por eso la gente tiene todo el derecho a estar indignada, porque esto es un abuso. La única explicación que yo tengo es que este es un golazo que le metieron las distribuidoras al Estado de Chile".

Dicho eso, Walker preguntó al exministro: "Pero, Máximo, tú dices que fue un gol al Estado, ¿esto fue un golazo al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet entonces?". Pacheco no dudó: "Le metieron un gol al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet a través del Ministerio de Energía, a la Comisión Nacional de Energía y a los parlamentarios".

El extitular de Energía dijo: "Yo pienso que esto se hizo a través de etapas, en el Congreso. Finalmente no tengo las fechas exactas de cuando tú (hablándole a Nicolás Eyzaguirre) asumiste como (ministro de) Hacienda, pero muy probablemente fue cuando eras ministro".

Consultado Pacheco por qué, pese a que él ya no era ministro de Energía, no advirtió la situación en su momento, dijo: "Yo estaba en la candidatura del Presidente Lagos y estaba centrado en eso (...) Nunca, por el momento que fui ministro, esta discusión se abrió".

REACCIÓN DE la MINISTRA

Consultada por los dichos de Pacheco, la actual ministra de Energía, Susana Jiménez, reaccionó con evidente molestia: "El cambio tecnológico que incluye el recambio de medidores fue una situación que se normó, legisló y se aprobó durante la administración anterior. Por lo tanto, ni la oposición ni las exautoridades pueden lavarse las manos respecto de este tema".

Jiménez añadió que el Gobierno de Sebastián Piñera heredó esta situación.

"No hay ningún país del mundo donde las inversiones de un monopolio regulado como éste tengan un retorno de 15%".

Máximo Pacheco, Exministro de Energía"

Llamó a aumentar la competencia

"Yo garantizo que si hubiera competencia habrían ya aparecido las empresas ofreciendo gratis estos medidores", dijo Máximo Pacheco, quien aseguró que él, primero, habría puesto como condición "aumentar la competencia del sector". A modo de "solución del problema", el exministro de Energía apuntó que su opción sería ingresar al Congreso una nueva ley de distribución eléctrica para aumentar la competencia. "El sector de la distribución eléctrica en Chile es un monopolio que no tiene competencia", afirmó.

millones alcanza la inversión en medidores inteligentes necesaria para cambiar el sistema. US$1.000

pagarán las distribuidoras Enel, Chilquinta y Saesa por los medidores antiguos a sus propietarios. $10.000