Secciones

Inauguran el asfalto en la ruta del villorrio rural de Buenaventura

OBRA. Fue mejorado un tramo de tres kilómetros. Se realizó una ceremonia.
E-mail Compartir

La comunidad de Buenaventura inauguró recientemente el asfaltado de sus caminos interiores sur y norte, en una distancia aproximada de 3 kilómetros, según dio a conocer su presidente, Jaime Ortiz.

El dirigente manifestó que el adelanto ha significado un impacto positivo entre las familias, por lo que agradecen la consideración de Vialidad, que mediante administración directa posibilitó la obra.

Jaime Ortiz informó que la gestión del proyecto le correspondió a la directiva saliente integrada por las vecinas Cecilia Saldivia, Verónica Alarcón y Dennis Andrade, mientras que al acto comunitario concurrieron invitados la alcaldesa protocolar Mónica Villarroel, los concejales Julia Moreira y Pedro Carreño, más el director de desarrollo comunitario Sebastián Cruzat y la directora de Secplan, Camila Martínez.

Ceremonia

El encuentro contó con la participación de un gran número de vecinos, entre los cuales estuvo Isidro Andrade, quien deleitó al público con cuecas de su autoría que relatan la historia del caserío de Buenaventura, premiadas con el aplauso generoso de la vecindad.

Mientras que las mujeres recibieron bolsas de bombones, como reconocimiento a su esfuerzo y trabajo por su barrio rural, ubicado en la comuna de Río Negro.

Los dirigentes antiguos y nuevos resaltaron la obra caminera: "nuestras viviendas ahora tienen mayor plusvalía y los vehículos sufrirán menos desgastes", señalaron.

Todos siguen motivados en lograr nuevos adelantos, como la iluminación, el aseo y ornato del villorrio.

kilómetros fueron mejorados en la ruta que pasa por el caserío rural de Buenaventura. 3

Operativo múltiple beneficiará a vecinos de Huellelhue y Cóndor

LITORAL RIONEGRINO. Habrá una reunión con lugareños y un servicio veterinario.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Una reunión de trabajo sostendrán a las 10 horas de este jueves los vecinos de la Caleta Huellelhue con los representantes del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), la Gobernación Marítima y Medio Ambiente regional, entre otros, cita que será presidida por el alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm.

En la mesa de trabajo se analizarán los avances conseguidos durante los últimos meses de intervención en el territorio.

Las reparticiones, junto a la municipalidad y servicios del Gore, tienen presencia activa en la Mesa de Trabajo por el Desarrollo del Borde Costero, que entre sus objetivos busca generar un diálogo y consenso con los usuarios del litoral, con el fin de establecer acuerdos sectoriales en función de la implementación de la Ley 20.249, que crea el Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios. Su función es establecer los usos, regulaciones y principalmente conciliar los intereses públicos, privados y de la sociedad.

Luego de Caleta Huellelhue, este contacto se repetirá el viernes en Caleta Cóndor, en el mismo igual horario.

Para concretar el acercamiento con ambas caletas, los integrantes de la comitiva se trasladarán por vía marítima este jueves, desde el puerto de Bahía Mansa, en San Juan de La Costa, siempre y cuando lo permitan las condiciones de navegación.

OPERATIVOs

Paralelo a ello, el lunes viajaron por tierra a las caletas Huellelhue y Cóndor los profesionales del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), tales como el médico veterinario Gerardo Haeger y la ingeniero forestal Alejandra Echeverría, con el propósito de desarrollar el primero de los dos operativos veterinarios de este año al ganado menor y mayor, lo que beneficiará a las 30 familias que viven dispersas entre cordillera y el mar.

"En realidad, estos operativos abarcan toda la comuna, sólo que este desplazamiento reviste mayor notoriedad por ser de muy difícil acceso", dijo la coordinadora del Prodesal, Alejandra Echeverría.

Añadió que se trata de un trabajo en terreno que se extenderá hasta el domingo, donde se capacitará principalmente a las familias y se hará tratamiento a sus animales con antiparasitarios y castraciones.

"En realidad, el veterinario siempre debe ir preparado para todo tipo de emergencias cuando va a las caletas. En un principio, nos vamos por una semana", añadió Alejandra Echeverría.

La ingeniero forestal reveló que a los caletanos se les comunica con mucha antelación sobre este operativo y las reuniones, para que se programen y bajen sus animales desde el interior de la cordillera.

Valoró el esfuerzo de los vecinos que mantienen sus mangas impecables, lo que facilita el trabajo con el ganado.

SUPERVISIóN DE INDAP

Junto al equipo Prodesal de Río Negro también viajó Carolina Vargas, ejecutiva integral del Área Indap de Purranque.

"Vamos principalmente a supervisar los proyectos, los incentivos que han recibido los agricultores. Y además, a realizar la parte ingrata del trabajo, que es la cobranza de créditos, y ver cómo está funcionando el equipo en estos apartados lugares del litoral", sostuvo.

Entre los proyectos que han priorizado los caletanos está la implementación de invernaderos, así como el turismo rural, con la compra de generadores para las actividades y emprendimientos de la población rural, más la adquisición de animales.

El trabajo asociativo que llevan adelante Indap y la municipalidad, con la compañía y asesoría a las familias de las caletas Huellelhue y Cóndor, se enfoca en las áreas veterinaria, económica, agrícola y forestal, que para los vecinos es de mucha ayuda.

"Por supuesto que funciona esta sinergia. El municipio es nuestro socio y el equipo de Prodesal nuestra cara visible en terreno. Es un buen convenio que hemos compartido todos estos años con Río Negro", agregó Carolina Vargas.