Secciones

El viejo puente San Pedro luce abandonado a cuatro años de la prometida y fallida remodelación

INFRAESTRUCTURA. El viaducto se encuentra deteriorado, sin adornos, con la pintura desgastada y sin barreras de seguridad. Usuarios y vecinos afirman que vehículos transitan diariamente por la estructura, pese a la prohibición. El municipio hizo un concurso en 2014 para que arquitectos diseñaran un nuevo uso, no obstante, la obra sigue sin concretarse.
E-mail Compartir

Paola Rojas

En un evidente abandono se encuentra actualmente el antiguo puente San Pedro, en el río Rahue, el cual quedó inutilizado en 2011 tras la implementación del nuevo viaducto que lleva el mismo nombre y que está al lado sur de la añosa estructura que tiene más de medio siglo.

Vecinos aseguran, además, que pese a estar prohibido, el viejo San Pedro está siendo transitado por automovilistas, quienes debido a que las barreras instaladas para evitar el acceso fueron removidas, se equivocan, ingresan, encuentran que está cerrado y se devuelven, lo que significa un riesgo, ya que su deteriorado estado impide soportar gran peso.

Un equipo de arquitectos osorninos ganó el año 2014 un concurso realizado por la municipalidad, en el cual debieron presentar un diseño para darle una nueva vida a esta antigua estructura. En la iniciativa propusieron convertirlo en un espacio de encuentro, con miradores, servicios, lugares de descanso, comercio, gastronomía, diversión y atracción, todo cubierto con un techo de lona, pero que hasta hoy no se ha concretado.

En el concurso denominado "Ideas de Arquitectura y Soluciones de Ingeniería para recuperar el antiguo puente San Pedro como espacio público para la ciudad", participaron 14 proyectos de todo el país y un equipo osornino ganó un premio de siete millones de pesos por el primer lugar.

Descuido y abandono

La imagen del puente es de abandono total: además de las barreras de concreto que impedían el acceso, que llevan meses derribadas, ya ni siquiera están las plantas ornamentales, el pavimento se ve deteriorado e incluso en su extremo oeste hay una alcantarilla sin tapa, lo que reviste un serio riesgo para quienes circulan por el viaducto.

Felipe Estrada es el encargado de turno de la estación de servicio Copec, que se ubica justamente a un extremo del puente, en calle Ramírez con Condell. Por su labor, es un testigo clave de lo que ocurre en el lugar y asegura que varias veces al día ingresan vehículos al puente, pero cuando llegan al otro extremo se dan cuenta que la salida está clausurada y se devuelven para salir.

Según relató, frecuentemente circulan motociclistas, pese a que su función exclusiva es para paseo peatonal.

"Pasan autos por el puente, aunque lo más recurrente son las motocicletas. Es algo que no se debe hacer, pero como las barreras están abajo hace más o menos un año, no hay control", expresó el trabajador.

Luis Ulloa vive hace más de 25 años a metros del San Pedro viejo, como es denominado comúnmente. En el lugar ha observado varias situaciones que lo hacen pensar, incluso, que el puente no está en tan malas condiciones, ya que ha visto pasar camiones con carro por la estructura.

Recordó que hace tiempo el puente iba a ser remodelado para transformarlo en un paso peatonal que incluiría varios servicios, como por ejemplo locales comerciales .

"Ahora está sin barreras, porque pasan caminando jóvenes que vienen del carrete los fines de semana, se ponen a tomar incluso y así tumbaron las barreras. Sólo hacen daño", indicó.

Juana Asenjo transita regularmente por el puente y lamenta que esté deteriorándose día a día, ya que tenía la esperanza de que sería remozado. La mujer considera que es una vía mucho más agradable para los peatones que la nueva estructura que une Rahue con el centro y que lleva el mismo nombre.

"Me gusta este puente, me acomoda, porque me toca ir a la entrada de Francke a trabajar algunos días y me voy caminando. Si voy al centro también lo uso, porque es mucho más agradable pasar por un lugar con linda vista al río que por puro cemento y ruido, como sucede con el puente nuevo. Sería bueno que ya lo arreglaran", manifestó.

La vecina de Rahue Bajo agregó que sobre la antigua estructura también ha visto algunas veces entrar vehículos y, según describió, desde hace al menos tres años que viene notando que cada vez está más abandonado, ya que ni siquiera se está ornamentando con plantas como se hacía antes y tampoco ve personal municipal que se preocupe de revisar el estado del lugar.

Proyecto estancado

Consultado sobre esta situación, el alcalde de la comuna, Jaime Bertín, dijo que solicitará un informe para solucionar el tema.

En relación al por qué aún se está a la espera de concretar un diseño que se entregó hace cinco años, Bertín señaló que la obra había quedado en manos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) luego de haberse concretado el diseño de la remodelación.

Efectivamente, en una visita realizada en 2014, el entonces ministro del MOP, Alberto Undurraga, se comprometió a iniciar los estudios de arquitectura e ingeniería del proyecto de recuperación del antiguo puente.

El Austral tomó contacto con el MOP y desde allí señalaron que este viaducto no está bajo la tutela de ese organismo.

En tanto, al cierre de esta edición, y tras la entrevista con el alcalde Bertín sobre el tema, una cuadrilla de trabajadores reparaba ayer la barrera que impide el acceso al puente.

2014 se eligió el diseño que tendría el puente para darle uso peatonal, que pretendía convertirse en un espacio de encuentro para la comunidad.

2011 fue inaugurado el nuevo puente San Pedro, que conecta el centro de Osorno con el sector de Rahue y fue en ese entonces que la vieja estructura se dejó de usar.

2015 se estimaba iniciar las obras para convertir al puente en un moderno paso peatonal, que estaría cubierto por un techo de lona y entretención.