Secciones

Gobierno Regional conoce los proyectos e iniciativas de agrupaciones de beneficencia

REUNIONES. El intendente Harry Jürgensen se reunió con tres organizaciones para conocer sus demandas y apoyar.
E-mail Compartir

Representantes de la Agrupación Deportiva de Atletas Especiales (Adaes) junto con directivos del Club de Leones y al creador del Centro Juvenil Rescatando Vidas se reunieron con el intendente regional Harry Jürgensen para presentarle sus proyectos de 2019.

En la instancia, el jefe regional destacó que "las tres organizaciones tienen el mismo el fin que es la inclusión. Incorporar, acoger y atender a todas las personas que tienen algún grado de discapacidad, todos ellos tienen que tener una oportunidad en la vida, somos diferentes nadie es igual al otro, y tenemos que avanzar en generar amor en favor de estas personas y generar también apoyo desde el Estado y desde la sociedad".

Reuniones

Su primer encuentro fue con los apoderados y coordinadores de la Adaes, donde conversaron acerca de lo que hacen como organización, tanto actividades y talleres, y de lo que esperan lograr durante este año.

Esta agrupación reúne a jóvenes deportistas en situación de discapacidad, quienes se desempeñan en fútbol, bochas y tenis de mesa. Pero, además, de realizar campeonatos en toda la región y fuera de ella, este grupo de voluntarios, padres y tutores, desarrollan una potente área social, con talleres que enseñan desde cocina hasta lenguaje de señas, esto con la finalidad de entregar a los jóvenes oficios que les permitan ser autosuficientes y, en consecuencia, que opten a una mejor calidad de vida.

Por otro lado, el Club de Leones de Puerto Montt, que agrupa alrededor de 70 socios, desempeña una importante labor social con niños con Síndrome de Down. En este caso, sus representantes sostuvieron que están especialmente abocados al área de la salud, prestando atención a 50 menores que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que, en su mayoría, vive en sectores muy apartados de la ciudad.

Es por ello que la organización busca para este año, un espacio físico que les permita a los profesionales, socios del Club, atender de la mejor manera posible a los niños, donde la prestación odontológica es la que más destaca.

Por último, el joven osornino Matías Ampuero, llegó hasta las oficinas del Gobierno Regional, para entregar un galvano al intendente por su apoyo constante y aprovechar la instancia para conversar sobre la segunda versión del seminario "Inclusión en materia de políticas públicas", que están organizando como Centro Juvenil Rescatando Vidas.

En tanto, para este año esperan lograr diversas metas, tales como hacer que se cumpla a cabalidad la Ley 20.422 de discapacidad; fomentar la participación de personas en situación de discapacidad en la sociedad civil organizada; crear una red intersectorial para generar nuevas políticas sociales en materia de discapacidad, entre otros.

menores en riesgo social y con síndrome de Down son apoyados por el Club de Leones Puerto Montt. 50

Hermanas renuevan el concepto de comida rápida con colorido food truck en Puyehue

EN FAMILIA. Vanessa y Karen Vargas atienden en "El Negrito", un local emplazado en un autobús remodelado.
E-mail Compartir

Andreina Cespedes

Desde hace cuatro meses, el colorido food truck de comida rápida "El Negrito" ha llamado la atención de residentes de Entre Lagos, comuna de Puyehue, donde se ubica el emprendimiento de las hermanas Karen y Vanessa Vargas Fernández.

Aunque es poco el tiempo que tienen en este negocio, han conseguido conectarse con los clientes por el original concepto, que consta de un bus remodelado en su exterior e interior, así como por los precios accesibles en su oferta gastronómica.

Historia de esfuerzo

Ambas coinciden en que el proyecto surgió como una necesidad de subsistencia, debido a los momentos difíciles que atravesó Vanessa luego de que se separó de su pareja en 2017.

"Tenía una frutería y en ella entregas importantes. Cuando yo me separé, mi ex me quitó la entrega, se retiró de la sociedad y me dejó de brazos cruzados de lo que le podía entregar a mis tres hijos", dijo.

Con este impulso de salir adelante, se ideó la alternativa de asociarse, por lo que Karen adquirió un bus que tenía un tiempo abandonado. Desde el verano del año pasado comenzaron a pintarlo con ayuda de tíos y padres, quienes aportaron también en la instalación de las máquinas al interior y en la remodelación.

"Yo siempre lo miraba (el bus) y decía 'chuta que lata que se esté perdiendo' y no hacer algo con eso. Después nos contactamos y lo compramos al tiro y como no tenía nada, ni motor, era como más fácil implementarlo", contó Karen.

Proyecto Sercotec

Pese a que estaban enfocadas en materializar este emprendimiento desde finales de 2017, se enteraron de un financiamiento a través de Sercotec, al que postularon en abril de 2018. Desde este centro de negocios recibieron orientación sobre cómo llevarlo a cabo y también hubo una inspección al terreno. "Nosotros postulamos y fuimos las únicas de la comuna que lo ganamos. Fue por iniciativa nuestra porque no teníamos conocimientos de nada", expresó Karen.

"Gracias al programa (Sercotec) tenemos esto, pero igual hay que agradecer a mi papá y tíos, ellos nos hicieron la instalación", añadió.

Entre los $6 millones que recibieron de Sercotec y el millón ochocientos que aportaron, lograron adquirir la maquinaria y los implementos necesarios para iniciar el funcionamiento del local, que abrió en noviembre del año pasado.

Recibimiento

Inicialmente el menú del food truck "El Negrito", ubicado en la Ruta Interlagos #569 de Entre Lagos, sólo incluía completos. No obstante, ante la buena recepción de los residentes de la zona y de extranjeros decidieron añadir más comida rápida y colaciones con precios que van desde los $700 (completo especial mayo) a $6 mil (pichanga).

"En el verano pasa mucho turista internacional, nacional, más la gente de acá. Un holandés me dijo que él nunca se esperaba que en un pueblo tan chico podía encontrar algo así", relató Vanessa sobre estos cuatro meses de vivencias, en los que todos los día abren desde las 10 hasta las 24 hrs.

Las hermanas manifestaron que se preparan para adaptar su emprendimiento al invierno, así como para comenzar a preparar comida casera y comercializarla a empresas. Actualmente, pasaron de ser sólo ellas dos a sumar dos trabajadores más, todos parte de su familia.

"Este esfuerzo fue por un tema familiar, pero más que nada, es ver que todo el que quiere, puede. Ese es el concepto", enfatizó Karen.

comienza la atención en el local "El Negrito", que está abierto todos los días hasta las 24 hrs 10 hrs

de 2018 fue la fecha en que las hermanas se postularon al proyecto y lo obtuvieron Abril