Secciones

Allegados acusan retraso en solución habitacional y seremi lo desmiente

PROTESTA. En el marco de la marcha nacional de "los sin casa", comités de Osorno llegaron al centro, señalando que Vivienda pospuso su fecha de postulación para un año más.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Unas 300 personas pertenecientes a 17 comités de allegados de Osorno se adhirieron a la marcha nacional por la vivienda digna, en la cual se tocó un tema diferente en cada región y en el caso local se hizo ver el actual problema que los vecinos aseguran tener con el Serviu y que sería el atraso en las postulaciones colectivas para soluciones habitacionales.

En Osorno la manifestación avanzó por la calle Ramírez hasta llegar a la plazuela Yungay, donde terminó con un acto, donde se entregó un discurso centrado en los problemas que enfrentan las familias sin vivienda.

Desde Vivienda aseguran que habrán suficientes inmuebles, pero el traspaso de los terrenos y el uso de dichos suelos implica un proceso demoroso.

Solución pendiente

Solange Aguilar, presidenta de la Unión Comunal de Comités de Allegados (Ucca), señaló que el 26 de octubre del año pasado se les dijo que este año podrían postular en forma colectiva por viviendas el 2019, a lo cual en febrero se les habría avisado que esto se pospuso para el 2020.

"Estamos aquí por un punto bien importante, que es que el gobierno quiere darle prioridad al parque Hott, destinando millones de pesos para construirlo. ¿Dónde está el 38% que se subió a los subsidios de vivienda? Queremos que eso se nos explique", manifestó la dirigenta.

Esta agrupación reúne a 17 comités de allegados, representa a alrededor de 800 familias de diferentes sectores de la ciudad, principalmente ubicados en Rahue.

Situación complicada

Inés Gómez, presidenta del Comité Atlántico N°2 participó en la marcha de las personas sin casa de este sábado.

Ella vive actualmente en la Villa Atlántico de Rahue Alto junto a sus dos hijos, donde debe pagar un arriendo de 130 mil pesos mientras además estudia y trabaja.

Ella es madre soltera y lleva cinco años esperando por una vivienda propia y en este tiempo decidió estudiar administración de empresas en la jornada vespertina de Santo Tomás lo que debe compatibilizar con la familia y el trabajo.

"Es muy difícil porque muchas veces está primero el trabajo, pero también está la casa y el estudio. También hay que pagar el arriendo, es algo muy complicado y pesado a la vez", expresó Inés Gómez.

En su comité y también en otros debieron seleccionar muy bien a las personas que estaban realmente en una situación que ameritaba con urgencia ser beneficiados, pero aún así siguen esperando.

"Es por eso que estuvimos con todo el comité participando de la marcha, porque es la única manera de que nos puedan escuchar", concluyó Inés Gómez.

Solución de Vivienda

Al conocer esta situación por la que marchaban estos vecinos, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt, aseguró que desde hace un año que trabajan con 50 comités de la comuna, que agrupan a más de 3.300 familias.

"Hoy en día tenemos más de 1.200 soluciones habitacionales en Osorno, lo cual marca un récord en esta materia, para familias vulnerables, Esta soluciones son en proyectos que se están construyendo y que se van a construir", dijo el seremi.

Dentro de estas soluciones está el caso de Acapulco, donde se construirán más de 130 casas, también se pondrá la primera piedra de otro proyecto llamado Porvenir y las viviendas de integración social que se construyen, lo que en su conjunto significa más de 500 casas.

También está el gran proyecto Siracusa, donde se espera poner la primera piedra el segundo semestre de 2019. Sobre el retraso que habrían en estas postulaciones, Wainraihgt explicó que en este caso primero se debieron traspasar los terrenos por parte del Ministerio de Bienes Nacionales al Serviu.

Sucedido esto, el Serviu se encontró con un predio donde la parte urbana tiene uso militar y cerca de 40 hectáreas rurales, por lo que hay que cambiar el primero a uso a habitacional y el segundo urbano, lo que además significa cambiar la megainfraestructura del terreno, para establecer por dónde pasarán las calles, la instalación de los sistemas eléctricos y sanitarios, lo que incluso puede tomar dos años.

Para ello están trabajando con el municipio, solicitando el cambio del plan regulador para agilizar el proceso.

"Estamos aquí por un punto bien importante, que es que el gobierno quiere darle prioridad al parque Hott"

Solange Aguilar, Presidenta de Ucca"

familias vulnerables hay en Osorno y esperan una solución habitacional. 3.668

en febrero se establecieron las fechas de postulación para Baquedano. 2019

Con globos, pancartas y pañuelos celestes familias marcharon por la vida en Osorno

LLAMADO. En el Día Internacional del que Está por Nacer y el Día de la Adopción.
E-mail Compartir

Una manifestación en la plaza de Armas realizaron distintas agrupaciones pro vida, en el marco de la celebración del Día Internacional del que Está por Nacer y el Día de la Adopción, por lo que en Osorno decidieron levantar la voz en defensa de la vida, según explicó una de las representantes de esta actividad Ingrid Arias, del movimiento "Salvemos las dos vidas" de Osorno.

En la ocasión, usando pañuelos y portando globos y pancartas de color celeste, estuvieron presentes representantes de fundaciones y movimientos ligados a las iglesias Católica y Evangélica, además de partidos políticos como la UDI y Acción Republicana, además de personas que se identifican con esta causa.

No al aborto

"No queremos el aborto libre en Chile. Para nosotros claramente la mujer está siendo engañada, creyendo que el aborto es la solución, pero la mujer se daña mucho sicológicamente", expresó Ingrid Arias.

Por su parte César Varela, coordinador de Ola Celeste, movimiento creado en Argentina que defiende la vida y cuyos miembros se identifican con un pañuelo de color, señaló que actualmente todos los partidos políticos del país promueven el aborto libre, lo que realmente están pidiendo es que el Estado se haga cargo de todos los gastos médicos que una intervención de ese tipo implica.

"Que todos los chilenos sepan que todos los partidos que están a favor del aborto libre están pidiendo que el Estado se haga responsable, es decir que el aborto salga del bolsillo de todos los chilenos", dijo César Varela.