Secciones

Bailes pascuenses llenaron de ritmo y tradiciones el Fuerte Reina Luisa

ANIVERSARIO. En el marco de las actividades de celebración de los 461 años de Osorno, se llevó a cabo la velada musical a orillas del Rahue.
E-mail Compartir

Sandra Barría

En un escenario de postal, con el río Rahue de fondo, el fresco atardecer y los cañones entre el público, se realizó el "Ecuentro de Bailes Pascuenses" en el museo Fuerte Reina Luisa.

Nancy Cortés, encargada del museo, expresó que la actividad se enmarcó en el aniversario N°461 de la ciudad de Osorno con el fin de compartir con la comunidad parte del folclor y de las raíces de nuestro territorio.

"Estamos muy contentos porque ha venido un importante marco de público, ya que este encuentro ha sido pensado para quienes disfrutan de la música en vivo y también del folclor, vemos familias, jóvenes, adultos mayores que interactúan con los artistas y ésa era la idea, que todos lo disfrutaran", dijo Cortés.

El público no sólo disfrutó del espectáculo, sino que también participó y bailó con el grupo Ka'ara Te Mata que mostró lo mejor de la danza pascuense, con música en vivo. También fueron invitados a la velada el músico osornino Alex Torres y el grupo Los Bigotes.

El director de Ka'ara Te Mata, Cristian Kunstmann, relató que el grupo se formó hace dos años en Osorno y se han presentado en distintos escenarios del sur de Chile.

Sus integrantes tienen entre 17 y 38 años y se dedican a distintas actividades -estudiantes, enfermeros, profesores- sin embargo, todos comparten la pasión por el folclor y las ganas de difundir la música y el baile rapa nui.

Uno de los aspectos más llamativos para el público resultó ser la hermosa vestimenta pascuense que utilizan hombres y mujeres. "Nosotros la confeccionamos, los trajes, las coronas y tenemos algunos amigos de la isla que nos ayudan y de repente nos envían las conchitas que van en las coronas", indicó el director.

Además agradeció la recepción del público que siempre disfruta de sus presentaciones. "Yo creo que llama la atención esta cultura por la música y el baile, pero también por las vestimentas y las pinturas en el cuerpo, algo tan distinto al folclor sureño al que estamos más acostumbrados", expresó Kunstmann.

Folclor

Muy contento estaba Alex Torres, quien se presentó junto al grupo Pacahuara, porque el evento fue una linda instancia para compartir en torno al folclor.

"Nosotros presentamos música latinoamericana con composiciones de nosotros y me parece excelente que se generen estos espacios gratuitos y al aire libre, porque como ves, la gente los disfruta y participa mucho", indicó.

El director de Pacahuara, Jacob Huenutripai, conocido como "Llaco", comentó que hacen música desde hace alrededor de 27 años y aunque el grupo ha cambiado de integrantes a través de tiempo, siguen manteniendo la esencia que los unió.

"Es muy grandioso para la gente escuchar música latinoamericana y hemos tenido la oportunidad de viajar al extranjero, participar de distintos festivales y siempre es un gusto ser parte de estas actividades de celebración", dijo.

integrantes de entre 20

17 y 38 años componen Folclor