Secciones

Siria asegura el fin del Estado Islámico y miles de refugiados regresan al país

CERCANO ORIENTE. Los últimos habitantes del califato fueron abatidos por las fuerzas kurdas con el apoyo internacional de EE.UU. y Rusia, principalmente. Ahora son buscados los yihadistas que operan en la clandestinidad desde diversos países.
E-mail Compartir

La región entre Siria e Irak proclamada como califato por el Estado Islámico (EI o ISIS), en 2014, ayer fue "borrada del mapa" según informaron las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), grupo que contó con la ayuda de diversas potencias occidentales en la operación para detener el avance de la yihad, o guerra santa islámica, cruzada que se ha atribuido decenas de atentados terroristas en Estados Unidos y Europa. Conocido el anuncio, miles de refugiados en países cercanos emprendieron el regreso a casa.

La ciudad siria de Al Baguz, ubicada en la frontera con Irak, era el último bastión del EI donde en las primeras horas del sábado fueron abatidos numerosos insurgentes por parte de las milicias kurdas, quienes anunciaron el fin del dominio territorial del grupo.

Pese a la espontánea alegría siria, la Casa Blanca ya había anunciado la victoria durante la tarde del viernes, en el momento en que se inició la operación militar en Asia.

Celebración

Al amanecer de ayer, los milicianos de las FSD, alianza armada que reúne a kurdos y árabes, celebraron la conquista del califato izando su bandera amarilla -en la que destaca un mapa de Siria -en las azoteas de edificios carcomidos por las balas.

Para oficializar la victoria, las FSD celebraron un desfile militar y una ceremonia en una base situada en el campo petrolero de Al Omar, desde donde fue dirigida la campaña de Al Baguz en los últimos meses.

La base, ubicada en una zona desértica de la provincia de Deir al Zur, a unos 90 kilómetros al noroeste de Al Baguz fue, a su vez, rodeada por vehículos blindados de la coalición internacional liderada por EE.UU.

"Ahora, tras cinco años de combates, declaramos la derrota física del Estado Islámico y el fin de su desafío público contra todos los seres humanos", dijo el comandante en jefe de las FSD, Mazloum Kobani.

Clandestinidad

El triunfo militar, sin embargo, no significa el fin rotundo de ISIS, ya que las fuerzas internacionales prevén que volverá a operar en la clandestinidad, tal como sucede en el vecino Irak, y continuará siendo un "peligro para la región y para el mundo", aunque de forma menos organizada.

La bandera negra de la agrupación aún flamea en algunos sectores de Nigeria, Libia, Egipto, Afganistán y Filipinas, señaló CNN.

Durante la ceremonia en la base militar siria, el enviado especial adjunto de EE.UU. para la coalición internacional, William Roebuck, prometió que Washington "hará lo necesario para asegurar la derrota" del EI, grupo que aún considera que "sigue siendo una amenaza significativa".

Regreso a siria

Alrededor de 1.000 personas que dejaron Siria a causa de la guerra ayer regresaron, provenientes de Líbano y Jordania, donde permanecían como refugiados, según el Centro Ruso para la Reconciliación en Siria.

"Durante la jornada pasada, un total de 996 refugiados retornaron a Siria del extranjero, incluidas 237 personas (72 mujeres, 120 menores) procedentes del Líbano a través de los puestos de control de Yeidet Yabus y Talkalakh y 759 personas (228 mujeres, 387 menores), de Jordania, a través del puesto de control de Nasib", señaló la agencia oficial de noticias rusa, RIA Novosti.

El comunicado agregó, además, que al mediodía del sábado regresaron a sus hogares 103 desplazados internos.

Las tropas sirias, según el organismo, ayer desactivaron minas antipersonales en 2,8 hectáreas de dos provincias. "Al menos 24 explosivos fueron descubiertos y desactivados en las últimas 24 horas, entre ellos tres de fabricación casera", informó.

Bajas

Las FSD revelaron también que en los cinco años de combate fallecieron 11.000 personas de sus filas, sumados a 21.000 heridos, entre ellos cientos de extranjeros que se enrolaron de forma voluntaria para combatir al grupo radical.

Las FSD han sido uno de los principales ejércitos implicados en la ofensiva contra el EI y lograron expulsar a la banda de varias provincias del norte y noreste de Siria, en su mayoría al este del Río Éufrates.

Libertad de la mujer en el califato

El comandante en jefe de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazlum Abdix, celebró la victoria sobre el califato afirmando que la clave fue el enfoque democrático, "la libertad de las mujeres y el principio de coexistencia y fraternidad entre los pueblos que ha unido a combatientes kurdos, árabes, siriacos, asirios, turkmenos, chechenos y circasianos con combatientes internacionales bajo la bandera de las FDS", según la agencia de noticias DPA. En el acto también participó la comandante de las Unidades Femeninas de Protección (YPJ), Newroz Ahmed.

fue proclamado el califato en la ciudad siria de Al Baguz, ubicada en la frontera con Irak. 2014

fallecidos en combate, a lo largo de cinco años, reportaron las Fuerzas Democráticas Sirias. 11.000