Secciones

Tenencia responsable: animalistas acusan aumento en el abandono de mascotas tras aplicación de ley

MEDIO AMBIENTE. Las agrupaciones locales aseguran que desde que entró en vigencia la normativa número 20.020 en febrero pasado, ha crecido el número de perros y gatos que son dejados en la vía por sus dueños, lo que los complica pues no tienen la capacidad para enfrentar el problema. Desde el municipio argumentan que no tienen datos estadísticos que respalden la tendencia.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con graves heridas, desnutrida y desorientada se encontraba una perra de raza galgo de ocho meses de edad, cuando fue rescatada por la Sociedad Protectora de Animales hace dos semanas luego que sus dueños decidieran abandonarla. Se presume que tal drástica decisión buscaba evitar cumplir con la serie de reglamentaciones que incluye la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas que entró en vigencia en febrero.

La situación vivida por "Rescatada", como fue bautizada, es el reflejo del abandono del que son víctimas perros y gatos en Osorno. Y es que según acusan agrupaciones animalistas, esta práctica se ha incrementado luego de la entrada en vigencia de la Ley 20.020 promulgada en julio del 2017 por la entonces Presidenta de la República Michelle Bachelet.

El principal objetivo de la normativa es velar por la calidad de vida de los animales de compañía, evitando que sean víctimas de maltrato o crueldad; en paralelo, entrega obligaciones civiles a sus dueños frente a eventuales daños que cause el animal y sociales frente al entorno que los rodea.

Sin embargo, no se hace cargo de los perros abandonados en las calles, lo que a juicio de animalistas y autoridades es el gran problema existente en la mayoría de las ciudades del país... y Osorno no es la excepción.

Precisamente dentro de los resultados de la encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana presentados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) se exhibe que el 68% de los vecinos de Osorno considera que los perros callejeros generan inseguridad siendo necesario generar políticas públicas para su control.

Cifra se duplicó

Osvaldo Cea, miembro de la Sociedad Protectora de Animales, explicó que el abandono de mascotas es una realidad que siempre he estado presente, pero que la nueva normativa agudizó el problema.

Asegura que ello en su momento ello fue advertido por las agrupaciones a las autoridades nacionales, regionales y comunales.

"Si antes recibíamos cuatro llamados diarios para rescatar perros, ahora son 10 diarios sólo en la zona urbana, porque si sumamos la realidad en las zonas rurales la cifra se dispara", comentó Cea.

Explicó que es evidente que son perros recientemente abandonados, ya que en su mayoría son de raza o tienen hábitos de mascota doméstica, con características dóciles y muchos de ellos ya adultos, lo que hasta hace unos meses era un fenómeno poco habitual.

"Las agrupaciones no tenemos capacidad económica para asumir su cuidado permanente y tampoco la infraestructura adecuada, ya que somos voluntarios que generamos recursos con aportes de privados o proyectos. Tampoco tenemos un gran número de hogares temporales para responder a la actual demanda", explicó.

Nancy Pérez, de la Agrupación Vida Animal, coincide en el diagnóstico actual, lo que incluso la tiene al borde de abandonar la labor que desinteresadamente realiza hace más de 20 años en la comuna.

"Es lamentable que exista gente que no tenga ninguna consideración al dejar en total indefensión a quien en algún momento consideró un miembro de su familia. Nosotros ya no tenemos espacio ni recursos y lamentablemente la ley deja un vacío enorme sobre el abandono de mascotas y soluciones a este tema", comentó Pérez.

Agregó que también la desinformación referente a los reales alcances de la ley marca una importante diferencia en la comunidad, donde los principales mitos van asociados a los costos de las multas y la dificultad de ingresar los datos al Registro de Mascotas.

Positivo

Raúl Sporman, jefe del Departamento de Medio Ambiente, explicó que la normativa es muy positiva y que Osorno es una ciudad que se ha comportado de forma proactiva ya que son 9 mil perros y gatos los que están ingresados al registro.

"De un universo de 18 mil perros en Osorno, tenemos más de 9 mil con chip, lo que nos transforma en líderes a nivel regional y de las con mejor respuesta a nivel país. El abandono es un tema del que la ley lamentablemente no se hace responsable y estadísticamente no tenemos certeza ni respaldo que evidencie un aumento", precisó Sporman.

Agregó que están trabajando desde hace más de 10 años como municipio con la esterilización para controlar la población y con resultados positivos.

"Esta ley es buena, pero debemos darle tiempo como a toda las cosas para que se puedan evidenciar resultados positivos que significarán tanto para los animales como sus dueños y la comunidad", comentó el funcionario municipal.

Solicitud de apoyo municipal

Las agrupaciones animalistas buscan gestionar la habilitación de una clínica móvil veterinaria o un centro municipal de atención veterinaria. Para ello se reunirán con el alcalde Jaime Bertín la primera semana de abril a quien le solicitarán apoyo para gestionar el proyecto mediante recursos entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) o municipales. El principal objetivo es poder realizar operativos en zonas rurales apartadas y apoyar la comunidad en el cuidado de sus mascotas. Además, permitirá tener atención a bajo costo a los perros y gatos heridos, maltratados, entre otros.

"Las agrupaciones no tenemos capacidad económica para asumir su cuidado permanente y tampoco la infraestructura adecuada ya que somos voluntarios"

Nancy Pérez, Agrupación Vida Animal"

20.020 ley de Tenencia Responsable de Animales de Compañía fue promulgada en agosto del 2017 y comenzó su aplicación a contar de febrero de este año.

83 ordenanza municipal de Gestión Ambiental contenía el Título IV sobre mascotas que fue anulado por la nueva ordenanza que aborda la temática de tenencia responsable de mascotas.

8 agrupaciones animalistas están inscritas en Osorno de las cuales tres se dedican a enfrentar el abandono y reubicación de perros y gatos. Las otras están orientadas a la Educación y difusión sobre la temática.