Secciones

Club de Leones de Osorno celebra sus 70 años con obras sociales

ANIVERSARIO. La institución también tendrá un homenaje a Gabriela Mistral.
E-mail Compartir

El Club de Leones de Osorno anunció una serie de actividades como parte de su aniversario número 70, en el que realizarán diferentes actividades en pro de la comunidad.

Joaquín Bode, presidente de la institución de ayuda social, mencionó que en el cronograma realizan acciones sin ningún fin de lucro y que son posibles principalmente por la donación a otras instituciones sociales y culturales.

Afirmó que dentro de las labores principales del Club de Leones está el Banco de Alimentos. Esta obra social se basa en recuperar aquellos excedentes alimenticios de las empresas o de cualquier persona que los done, para distribuirlos entre las personas necesitadas, evitando cualquier desperdicio o mal uso.

"El Banco de Alimentos no entrega comida directamente a los necesitados, pero colaboramos con las instituciones que tienen el contacto más cercano con las personas necesitadas", explicó.

Llamó a cualquier empresa interesada a contribuir con el Banco de Alimentos, aportando con productos que no se pueden comercializar en el mercado. Puede hacerlo a través del correo electrónico clubleonesosorno@gmail.com.

Gabriela mistral

Entre las actividades del aniversario se realizará un acto cultural en honor a los 130 años del nacimiento de la poetisa chilena y Premio Nobel Gabriel Mistral.

El lugar de la actividad será la Plaza de Las Banderas el próximo 8 de abril, a las 11 horas; y a las 18.30 se presentará el libro "Gabriela Mistral desde su propio pensamiento", en el Centro de Atención al Vecino de la municipalidad, ubicado en calle Bilbao.

En el lugar participarán artistas que recitarán parte de las obras más importantes de la poetisa.

Región: Descartan que La Laja reciba la basura de Ancud

REGLAMENTO. Alcalde de Puerto Varas desestimó dichos del jefe comunal (s) chilote, luego que se quedaran sin opciones para disponer sus residuos domiciliarios.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Sorprendido se mostró ayer el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, ante la advertencia que hizo su similar de Ancud, Alexis Latorre, quien anunció que podrían derivar los desechos domiciliarios de esa comuna chilota al Relleno Sanitario Provincial La Laja.

En nueve días más (domingo 31 de marzo), el vertedero municipal ancuditano deberá dejar de recibir esas descargas, sin que hasta la fecha se conozca una posibilidad de aplicar una prórroga a su funcionamiento. Como alternativa, las autoridades municipales habían anticipado gestiones ante un vertedero industrial en la comuna de Chonchi, pero su propietario se negó a aceptar ser depositario de la basura emanada de algún municipio de la Isla.

Junto con anticipar que no van a dejar desperdicios en las calles de Ancud, el alcalde (s) Latorre advirtió estar dispuesto a llevar los camiones al vertedero de La Laja, "atravesando el canal de Chacao con la basura y pasando por la Intendencia", según consigna La Estrella de Chiloé.

Lo que dice la ley

El alcalde Bahamonde, quien preside la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue, dijo estar extrañado "que se desconozcan disposiciones legales que rigen la administración de un relleno sanitario. Si esto es provincial, no cabe que a sólo planteamiento de ellos, podamos acoger dicha petición, porque manejamos una forma administrativa y estamos con una fuerte presión en cuanto a lo que deberíamos reciclar".

Bahamonde recomendó al alcalde de Ancud "que conozca la ley, que determina que sólo el Gobierno puede determinar un cambio de lugar de depósito de basura, en estado de catástrofe o por necesidades críticas ambientales. Esto no es sólo voluntades de los alcaldes (...). El tema no es tan fácil como abrir un hoyo en el campo y botar ahí la basura".

El alcalde puertovarino especificó que no se trata de una negativa, sino que apela al reglamento que rige la construcción de rellenos sanitarios.

Obligación municipal

Mientras que el intendente Harry Jürgensen apuntó que la tarea de administrar los residuos sólidos de una comuna "es responsabilidad de las municipalidades, de acuerdo a la ley. Cada municipalidad debe tener resuelta la disposición de esos residuos y atender su recolección, como corresponde".

Recordó el acuerdo entre el municipio y el privado de Chonchi, compromiso que no avanzó y en el que no tuvieron injerencia.

Mencionó que atendió una solicitud del municipio de Ancud, "en cuanto a que para resolver su problema de residuos sólidos y depositarlos, era necesario adquirir nuevos contenedores y camiones. Eso lo aprobó el Consejo Regional y ya se activó. Lo que nos corresponde como Gobierno Regional está debidamente gestionado. El otro tema le compete a la Municipalidad de Ancud".