Secciones

Cañal Bajo: flujo de pasajeros aumentó 92% entre 2017 y 2018

TRANSPORTE. Según estadísticas de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), durante el periodo de enero a diciembre del 2017 llegaron y salieron del terminal aéreo provincial 71.557 personas, mientras que al año siguiente la cifra llegó a 137.429, lo que significa un alza de 65.872 usuarios.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El tránsito de pasajeros en el aeródromo Cañal Bajo, ubicado a 4 kilómetros de Osorno, entre enero y diciembre del 2018 aumentó en un 92% (65.872 personas) en comparación con igual periodo del 2017; es decir, pasó de 71.557 personas a 137.429 usuarios en la ruta que conecta Osorno con Santiago y viceversa.

La decidora cifra forma parte del informe anual de estadísticas que realiza la Junta Aeronáutica Civil (JAC) en el cual se detalla que la mayor cantidad de pasajeros utilizó la aerolínea Sky, la cual retomó el destino Osorno en julio de 2017. Ya al año siguiente, dicha aerolínea movilizó un total de 90.264 personas, mientras que Latam trasladó en el mismo periodo 47. 165 (ver infografía).

La variación del flujo de pasajeros registrada entre 2017-2018 en el destino Osorno es una de las más altas del país y supera ampliamente a las alcanzadas en el aeropuerto El Tepual (Puerto Montt), que tuvo un alza del 12,7% (146.587) al pasar de 1.146.643 en el 2017 a 1.293.230 usuarios el 2018.

En el caso de Pichoy, en Valdivia, se registró un alza de 19,12% (38.289 personas), que significa que transitó en un año de 200.271 a 238.560.

La información proporcionada por la JAC también da cuenta que en las distintas rutas nacionales se movilizaron más de 13 millones de personas.

Alza local

El importante aumento en el flujo de usuarios por el terminal aéreo local significa un respaldo a la solicitud que mantuvieron por años autoridades políticas, sociales, gremiales y los propios usuarios respecto a la necesidad de habilitar una mayor cantidad de vuelos que arriben y despeguen desde Osorno.

Finalmente ello permite dar una real solución a la gran demanda existente en la zona por contar con un servicio de transporte.

Si bien el aumento de flujos aéreo a Cañal Bajo comenzó en julio del 2017 cuando retomó la ruta Osorno-Santiago la aerolínea Sky luego de dos años de ausencia, las cifras se dispararon a contar de abril de 2018 cuando la misma firma decidió aumentar a un vuelo diario los siete días de la semana.

Proyección

El peak está en noviembre cuando se movilizaron 17.889 personas; del total, 11. 275 optaron por viajar en Sky.

Jaime Fernández, gerente de ventas de Sky, explicó que las cifras entregadas por la JAC están dentro de los resultados proyectados por la firma que gatillaron que en abril se reforzó la ruta Osorno-Santiago al sumar tres días con un vuelo diario para cubrir toda la semana.

"Respecto al aumento en la cantidad de vuelos, es algo que no lo tenemos contemplado, por lo menos en el corto plazo, ya que también estamos potenciando otros destinos. Pero es importante tener claro que Osorno se ha convertido en una ruta bastante demandada y con un factor de ocupación similar al de otros destinos. Por ende, está cumpliendo nuestras expectativas y sin duda los pasajeros han sido los más beneficiados", dijo el profesional.

Agregó que los horarios de vuelos asociados a la ruta y el precio de los pasajes que depende de la fecha y momento de compra (ofertas en terminados periodos) son alguno de los factores que han marcado la diferencia con Latam y facilitado que los usuarios opten por Sky.

Este medio intentó contactarse con Latam, pero no entregaron una respuesta formal respecto al tema.

Inversión

Dentro de los factores que influyeron para generar un flujo aéreo importante hacia y desde Cañal Bajo se cuenta la remodelación y alargue de la pista que pasó de 1.750 a 1.900 metros de largo. Ello significó una inversión de casi $5 mil millones por parte del Ministerio de Obras Públicas.

La nueva infraestructura está operativa desde octubre del 2016 generando las condiciones adecuadas para que puedan aterrizar los aviones modelo Airbus A320 utilizados por las aerolíneas para rutas nacionales, lo que a la vez incentivó a las compañías aumentar los vuelos hacia la capital provincial.

Carlos Covarrubias, director de Aeropuertos de la Región de Los Lagos, explicó que el organismo público está en conocimiento en la demanda creciente que existe a nivel país por usar el avión como medio de transporte.

"En el caso de Osorno el aumento de la oferta de los actuales operadores ha generado una respuesta muy positiva en los usuarios, la que es creciente. Esto mismo influyó para que en 2016 nos preocupáramos del alargue de la pista pensando en el soporte necesario al recinto para que las empresas operen", argumentó Covarrubias.

Interés

Detalló que la demanda de los usuarios es histórica, lo que se ve claramente reflejado en el crecimiento del flujo en el 2017- 2018: "necesitamos cubrir la creciente demanda de la forma más eficiente posible, ya que aún existe un porcentaje importante de pasajeros que se desplaza a Puerto Montt para acceder a vuelos hacia Santiago", reconoció.

En ese contexto, se trabaja en los detalles finales del diseño del nuevo edificio terminal que considera una torre de control, el que deberá estar listo a fines de año. Luego de eso se buscará financiamiento para materializar la obra que se estima tendrá un costo superior a los $10 mil millones.

Uno de los proyectos pendientes en Cañal Bajo es la instalación de estanques de combustible de abastecimiento, lo que está considerado en la futura remodelación del recinto, aunque algunas aerolíneas han manifestado su interés en instalar una central de abastecimiento en el lugar, lo que está en análisis.

El director regional de Aeropuertos también explicó que han existido conversaciones sobre la llegada de nuevas firmas hasta Cañal Bajo como JetSMART, pero no existe aún una solicitud formal para concretar la ruta.

Lo mismo ocurre con algunas empresas de transporte aéreo argentinas, pero el proceso ha sido complejo por las políticas aéreas existentes en el país vecino; por el contrario Chile cuenta con cielos abiertos para el desarrollo público y privado de la aviación.

1940 es la década en que fueron donados los terrenos del aeródromo por Carlos Hott Siebert para concretar un recinto aéreo. En 1961 se licitó el proyecto para construir la pista asfáltica.

10 años es la proyección mínima de uso que tiene la remodelada pista de Cañal Bajo, diseñada pensando en el aterrizaje de aviones modelo Airbus A320, utilizados en vuelos nacionales.

2 aerolíneas operan actualmente la ruta Osorno-Santiago y viceversa: Latam con un vuelo diario los martes, viernes y domingo; Sky con un vuelo diario los siete días de la semana.