Secciones

Corrida "Flúor Run" 2019 abrió 400 nuevos cupos

TERCERA VERSIÓN. Competencia se desarrollará este sábado 23, desde las 21 horas, en el frontis del municipio.
E-mail Compartir

El municipio de Osorno extendió la invitación a los deportistas a inscribirse en la tercera corrida "Flúor Run 2019" y así optar a los premios en dinero que entregará este evento que se realizará este sábado 23 de marzo.

Esta cita que parte a las 21 horas en 3 y 6 kilómetros, es una instancia donde los participantes vivirán una experiencia única, corriendo de noche por las calles de la ciudad.

Invitación

Así lo informó el alcalde Jaime Bertín, quien destacó que "existen 400 cupos para estas personas, clarificándose que recibirán sólo el número de competición pero no el kit de la corrida (polera y linterna), pues éstos ya se agotaron, debido al éxito en la convocatoria, que completó sus 600 plazas disponibles".

Agregó que estos atletas tendrán la opción de correr por los premios en dinero que contempla este evento.

Para ser parte de la "Flúor Run", los interesados deben concurrir a buscar sus números hoy, entre las 18 y 21 y el sábado de 9.30 a 19.30 horas, en la sala de sesiones.

Recorrido

La corrida parte en el frontis del municipio en Mackenna, continuando por O'Higgins (interior) - Ramírez - Matta - Baquedano - Portales -Mackenna hacia puente San Pedro viejo - Tomás de Figueroa (Fuerte Reina Luisa) - Puente San Pedro Nuevo - avenida República - Portales - Ramírez - O'Higgins - avenida Nueva Mackenna (atrás Edificio Consistorial) - Matta - avenida Mackenna y termina en frontis del municipio.

Cabe destacar que quienes realicen los 3K deben completar una vuelta a este circuito mientras que los deportistas de que corran los 6K deben dar dos vueltas completas.

kilómetros serán las distancias que deberán sortear por las calles de Osorno los participantes a esta tercera versión del certamen deportivo. 3 y 6

se entregarán los números para la competencia en la Sala de Sesiones del municipio, entre las 18 y 21 horas. Hoy

Fundan nuevo equipo que postulará a la Liga Nacional

INSTITUCIÓN. Club de Básquetbol Provincial Osorno se llama la institución que busca jugar en Segunda División durante la próxima temporada del certamen.
E-mail Compartir

Fueron 16 los hinchas osorninos que la noche del martes llegaron hasta las dependencias del Consejo Local de Deportes (Colodep) para dar vida a la nueva institución deportiva fundada como Club de Básquetbol Provincial Osorno.

En medio de la crisis deportiva y administrativa que vive Osorno Básquetbol y que terminó con su suspensión de dos años de la competencia de la Liga Nacional de Básquetbol, esta nueva institución busca disputar la competición y para ello van a postular para jugar en Segunda División la próxima temporada.

Una ministra de fe del municipio asistió hasta el Colodep para formalizar a la nueva entidad que es presidida por Francisco Rosas, el secretario es Germán Pereira y el tesorero Cristian Asenjo.

Uno de los socios fundadores de este club y que también cumplirá un rol clave en esta búsqueda por llegar a jugar en Liga Nacional de Básquetbol es el ex jugador Patrick Sáez, quien ya ha tenido acercamientos con el presidente de liga Paolo Simonetti y también con el coordinador Mauricio Segura, según se informó.

Trabajo

Francisco Rosas de 46 años y quien está dedicado al rubro del transporte, comentó que como directiva se dieron un plazo de 90 días para reunir unos $40 millones aproximadamente con los cuales financiar la participación del equipo, en caso de ser seleccionados.

"Nuestra idea es postular a la brevedad posible a la Segunda División de la Liga Nacional de Básquetbol, por lo que ya estamos trabajando en eso. Además nos pusimos un plazo para poder contar con los recursos necesarios para participar sin ningún inconveniente", agregó.

De paso dijo que tras la conformación del club han sido varias las personas que se han interesado en formar parte de esta iniciativa, la cual busca posicionar a la ciudad en la competencia de básquetbol más importante del país.

"En esto, eso sí, tenemos que ser claros. Si en el plazo que nos establecimos no juntamos el monto que nos trazamos, no vamos a jugar porque no es la idea continuar con los mismos errores que se han cometido con anterioridad en otras instituciones", remarcó el directivo.

Otro de los dirigentes del club, Germán Pereira, añadió que esta nueva institución no tiene ninguna relación con Osorno Básquetbol y por lo mismo no quieren que dirigentes -al menos de los últimos dos años- tengan cargos directivos.

"Este es un proyecto nuevo que busca que la ciudad tenga básquetbol profesional. Vamos a actuar con total transparencia y aterrizados, porque si no tenemos los recursos o el apoyo es mínimo, no jugaremos", apuntó.

La idea es realizar una nueva reunión que sea abierta a toda la comunidad en un plazo de no más de 15 días para sumar apoyos y poder concretar este anhelo de volver a jugar la Liga Nacional.

personas participaron el pasado martes en la ceremonia de conformación del club en el Colodep. 16

millones de pesos quieren reunir en un plazo de 90 días los dirigentes del club para jugar la Liga. 40

Massú da las claves de su trabajo con el cuarto del ATP

TENIS. El viñamarino es el técnico del austriaco Dominic Thiem.
E-mail Compartir

El nombre de Nicolás Massú ha dado vueltas por el mundo del tenis luego que Dominic Thiem lograra el título más importante de su carrera bajo la tutela del chileno.

El capitán del equipo nacional de Copa Davis ha estado en la palestra debido a este éxito y por ello, el sitio oficial de la ATP conversó con él para saber detalles de la relación con el número cuatro del mundo.

El organismo publicó una conversación con el ex tenista, quien desmenuza cómo han sido las semanas con Thiem y también cuenta detalles del vínculo que tienen.

"En los últimos 40 días, solo me han ocurrido cosas bonitas. Como capitán de Chile de Copa Davis, subimos al grupo mundial después de ocho años. Y luego empecé a trabajar con Dominic Thiem en Buenos Aires, lo acompañé en Río y ahora estamos acá en Estados Unidos. Lo más increíble es que en nuestro tercer torneo juntos, cuando todavía seguíamos conociéndonos como personas, él se ganó un Masters 1000. Y lo hizo sobre cemento, que fue para lo que él me trajo: para que lo ayudara a tener los resultados de arcilla en pistas rápidas", dice Massú.

Luego sostiene la forma en que llegó al staff del austriaco. "Todo empezó a construirse hace poco. Más exactamente, en Austria, durante la confrontación de Copa Davis en la que él no participó. Su entrenador (Günter Bresnik) me contactó allí y en el ATP 250 de Buenos Aires me sumé al equipo de Dominic".

Massú explica su rol en el equipo. "Durante la competencia, mi aporte en cuanto a lo tenístico consistió en tratar de ordenar detalles muy chicos para hacerlo jugar mejor".

del ránking ATP estaba el austriaco antes de sumar a Nicolás Massú como técnico. N° 8