Secciones

Morel se reúne con la señora de Guaidó y dice que situación "no resiste un minuto más"

REUNIÓN. Primera Dama dijo que el Gobierno y Chile Vamos apoyan a los venezolanos y que no es tiempo de eufemismos.
E-mail Compartir

La Primera Dama de Chile, Cecilia Morel, se reunió ayer con Fabiana Rosales, señora del Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, tras lo cual expresó su apoyo al "proceso de recuperación de la democracia y las libertades" en el país caribeño.

A la cita en La Moneda asistieron también la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia, la representante diplomática en Chile del Presidente encargado, Guarequena Gutiérrez, y algunas congresistas de Chile Vamos. "Aquí estamos con una situación social, humanitaria, que realmente no resiste un minuto más, por lo cual es un deber moral hoy de todos los países democráticos apoyar en este proceso a nuestro pueblo hermano Venezuela", dijo Morel.

A su juicio, "no están los tiempos para ambigüedades, no podemos irnos con palabras y eufemismos, en Venezuela ya hay una dictadura, no sólo no se respeta los derechos civiles y las libertades; tampoco los derechos humanos".

"Queremos decirle a Fabiana y a Juan que cuenten con todo el apoyo como ha sido desde el primer momento. Nuestro Gobierno y nuestro sector, todo Chile Vamos, estamos apoyándolo y muchos más, la mayoría de los chilenos, apoyan el proceso de recuperación de la democracia y las libertades para Venezuela", expresó la Primera Dama.

"no hay vuelta atrás"

Fabiana Rosales afirmó: "Siento a Chile muy cercano, tengo muchísimo que agradecer a esta tierra que me ha dado tantas oportunidades, a nuestros hermanos venezolanos, tantas oportunidades a aquellos que las perdieron en un país que les dio tanto y que ven a Chile como su hogar".

"Para nosotros -prosiguió- es un honor contar con el Gobierno del Presidente Piñera, con Chile Vamos, que están encaminados todos en esta causa", acotó la Primera Dama encargada de Venezuela.

Recalcó: "Venezuela está comprometida y los venezolanos estamos todos comprometidos con la lucha de la libertad y la democracia (...) Para Venezuela no hay vuelta atrás, no queremos vivir más en dictadura, un régimen que nos reprime, oprime y roba nuestras oportunidades".

de enero, Juan Guaidó fue proclamado Presidente encargado de Venezuela por la Asamblea Nacional. 23

Diputados de izquierda pretenden declarar persona non grata a Bolsonaro

VISITA. Presentaron un proyecto de resolución para que el Presidente Piñera emita tal declaración. El canciller llamó a no darse "gustitos personales", a raíz de la ausencia de líderes del Congreso en actividades con el Mandatario brasileño.
E-mail Compartir

La disputa entre el Gobierno y la oposición por la visita que el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, hará a Chile desde hoy, sigue creciendo y no se advierte tregua.

Ayer, diputados liderados por Claudia Mix y Camila Rojas (Comunes) presentaron un proyecto de resolución que busca que el Presidente Sebastián Piñera declare "persona non grata" al Mandatario brasileño, quien llegará al país este jueves y a quien se ofrecerá un almuerzo el sábado en el Palacio de La Moneda, al que no irán los presidentes del Senado, Jaime Quintana, y de la Cámara de Diputados, Iván Flores.

La iniciativa fue respaldada por la diputada comunista Camila Vallejo; Gabriel Boric y Diego Ibáñez (Movimiento Autonomista); Esteban Velásquez (Frente Regionalista Verde Social) y Maite Orsini (Revolución Democrática), entre otros.

La solicitud se funda en "la defensa de la democracia, de los derechos de las mujeres, de la comunidad LGBTI, de los pueblos originarios". En el documento, los congresistas expresan: "Nos parece preocupante la visita de un Presidente representante de la ultraderecha brasileña que defienda la proliferación de los discursos de odio y avale las violaciones de los derechos humanos".

Además de declarar "persona non grata" a Bolsonaro, los congresistas piden que se cancele el acto oficial programado para el sábado en La Moneda.

"Este proyecto de resolución es necesario porque no podemos avalar la presencia de una persona que ha hecho claros llamados a la discriminación de clase, género y tendencia sexual", sostuvo Claudia Mix acerca de la propuesta.

A juicio de la legisladora, el Presidente Piñera se alinea con la ultraderecha del continente honrando a Bolsonaro.

Titular de la cámara

Al rechazo expresado por diputados como el liberal Vlado Mirosevic a ir al almuerzo con Bolsonaro se sumó la negativa de los titulares de las dos Cámaras. Ayer, el nuevo presidente de la Cámara Baja, Iván Flores (DC), confirmó que no participará en las actividades ligadas a la visita del Mandatario brasileño y argumentó: "Tenemos cosas más importantes que tratar de resolver que un almuerzo con un Presidente que quiere que le celebren el cumpleaños en La Moneda".

Iván Flores añadió que él, si bien representa a la Cámara de Diputados, fue elegido por la oposición, lo que sumado a su visión del respeto a los derechos humanos lo llevaron a tomar la decisión de no participar en el acto oficial.

Cancillería

El Gobierno se manifestó a través del canciller Roberto Ampuero, quien, a raíz de la decisión de Quintana y de Flores de no ir al almuerzo con Bolsonaro, dijo: "No se trata de darse gustitos personales. De lo que se trata es de preservar e impulsar y profundizar las buenas relaciones que tenemos especialmente con países muy cercanos al nuestro".

El secretario de Estado criticó a la oposición y la llamó "a mirar la política exterior con altura de miras y a actuar en forma responsable y a contribuir a que nuestro país siga siendo activo en sus relaciones bilaterales y multilaterales".

Ampuero planteó que la determinación tomada por los legisladores de oposición "no es un gesto privado, no es un gesto hacia una persona privada", sino "un gesto de desaire".

"Brasil es uno de los mejores aliados históricos de Chile, con el cual tenemos extraordinarias relaciones y con el cual nos llevamos históricamente bien. No es el momento para razones de política interna, poner en juego y afectar y perjudicar las relaciones entre Brasil y Chile", concluyó.

Valdés distingue entre Brasil y líder

El excanciller Juan Gabriel Valdés fijó un matiz acerca de la decisión de líderes opositores de no almorzar con Bolsonaro. En T13 Radio, dijo: "Yo creo que hay que distinguir entre Bolsonaro y Brasil. Brasil es Brasil y es un país amigo de Chile. Nosotros tenemos que tener buenas relaciones con Brasil". Sin embargo, advirtió que "Bolsonaro ha ofendido gravemente a los chilenos" con algunos dichos.

"Nos parece preocupante la visita de un Presidente (...) que defienda la proliferación de los discursos de odio y avale violaciones de los DD.HH.".

Diputados opositores"

"Brasil es uno de los mejores aliados históricos de Chile (...) No es el momento para razones de política interna, poner en juego (...) las relaciones".

Roberto Ampuero, Canciller de Chile"