Secciones

Ministerio de las Culturas entregó un reconocimiento a artesanas en su día

TRADICIÓN. Mujeres Creadoras es el lema de la iniciativa que busca poner en valor los oficios que ejercen estas personas que entregan identidad país.
E-mail Compartir

Ocho fueron las artesanas de la Provincia de Osorno que ayer recibieron el reconocimiento a las Mujeres Creadoras por parte de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco del Día de las Artesanas y Artesanos.

La fecha constituye un hito que por primera vez se celebra un 19 de marzo y es impulsado por los propios creadores alineándose con la celebración en Latinoamérica y al mismo tiempo con San José Carpintero, patrono de los artesanos.

La actividad, desarrollada en la Gobernación Provincial, se inició con un conversatorio en torno a las Nuevas Herramientas para el Desarrollo de la Artesanía, dictado por Hugo Escobar, especialista en Ejecución de Negocios de Corfo.

Este trabajo de apoyo y colaboración interinstitucional para estos creadores de la región, es impulsado por la cartera que a nivel regional encabeza Amanda Milosevich.

Reconocimiento

Al respecto, la seremi dijo que "con esto queremos motivar a los artesanos para entregarles herramientas y espacios para trabajar asociativamente, para ponerlos en valor y reconocerlos, pues para nosotros forman parte de oficios que no queremos por ningún motivo que desaparezcan, ya que son parte de nuestro patrimonio. Queremos entregarles el apoyo y ayudarlos a circular con sus obras por la región, el país y también en el extranjero".

Yenny Bendix, Noelia Nomel, Gladys Barría, Lidia Serón, María Elena Paredes, Sandra Torres, Lucia Hernández e Ivonne Salse fueron reconocidas en este importante día de celebración por los artesanos de Chile, que trabajan textil mapuche, talabartería, orfebrería, tallados, fibra vegetal, cerámico y calzado.

Programación del Cine Club de la ULagos parte mañana con cuatro líneas de acción

SÉPTIMO ARTE. La presentación de las 14 películas tendrán entrada liberada en el Aula Magna del Campus Osorno.
E-mail Compartir

Con la exhibición de "La Forma del Agua" del mexicano Guillermo del Toro, que en 2018 ganó el Oscar a la mejor película, partirá mañana a las 18.30 horas, la programación del primer semestre del Cine Club de la Universidad de Los Lagos (ULagos).

Esta vez incluirá 14 filmes que serán presentados con entrada liberada en el Aula Magna del Campus Osorno, prácticamente todos los jueves hasta el 4 de julio.

Según informó Diego Gerter, gestor cultural de la Academia de Arte y Cultura de la ULagos, esta iniciativa es completamente financiada por la universidad este año y forma parte de una programación permanente que instaló a través de la academia.

Adelantó que en el segundo semestre también habrá películas, enfocadas en ciclos particulares.

"Esto se enmarca en el cumplimiento de un objetivo de la universidad, en cuanto a ofrecer actividades artísticas de alta calidad para contribuir al desarrollo cultural del medio en el se inserta", resaltó.

Líneas

Gerter comentó que una de las líneas de acción busca reforzar el objetivo de atraer un público diferente al cine club, "que quizás está más acostumbrado a un cine masivo".

Por eso eligieron películas galardonadas en los premios Oscar de 2018, como "La forma del Agua", "Isla de Perros", "El hilo fantasma", "Las horas más oscuras" y "Dunkerque".

Dijo que otra es una línea pedagógica, pensando en los alumnos de la universidad y en profesores del medio, pues tienen que ver con colegios y enseñanza: "La clase" y "La ola".

Gerter acotó que un tercer lineamiento son las películas clásicas, para formar audiencia con filmes "fundamentales del cine universal, como las de Charles Chaplin, Fritz Lang o Sergei Eisenstein".

Acotó que el cuarto grupo apunta a directores que también son de culto, a quienes la gente les gusta seguir su trayectoria, como Emir Kusturica y François Truffaut.

Horario y lugar

Sobre el por qué de ese horario, que puede ser complicado para muchas personas que trabajan en el centro, dijo que lo han venido revisando desde 2017 y es bastante complejo lograr una hora ideal para todo el mundo.

Señaló que en esos ciclos tienen un público que, en su mayoría, es de fuera de la universidad, que llega entre las 18.30 y 19 horas; y como hacen una introducción, la película empieza cerca de las 18.45.

Sobre el lugar, aseveró que no tienen una sala en el centro, pero acotó que están sosteniendo conversaciones preliminares con el Centro Cultural de Osorno, pues "la idea es tener más salas en paralelo", lo que podría registrarse para el Festival Internacional de Cine Indígena.

películas contempla el ciclo de Cine Club de la ULagos, durante este primer semestre. 14

de marzo al 4 de julio se realizará la exhibición de estos filmes, los jueves 21